ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESAOBEDIENCIA EPISTEMICA DE WALTER MIGNIOLO


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  2.045 Palabras (9 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 9

A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UN RESUMEN DE LA OBRA, CONSTA DE 3 CUARTILLAS, LA OBRA SE DIVIDE EN CUATRO CAPÍTULOS, QUE CONFIGURAN LA ESTRUCTURA SEMÁNTICA DEL TEXTO:

I. DESPRENDIMIENTO EPISTEMOLÓGICO, EMANCIPACIÓN, LIBERACIÓN, DESCOLONIZACIÓN

En el resumen del primer capítulo de la obra el autor nos muestra cómo la existencia de una retórica de la modernidad eurocentrada, en su sutileza más eficaz, ha naturalizado, incesantemente a la modernidad como un proceso universal y globalizador, ocultando aquello que la teoría crítica optó por dejar encubierto. El autor se refiere a la cara oculta constitutiva de la modernidad: la matriz colonial del poder; una constante reproducción de la colonialidad, que en su propia lógica y compleja estructura ha penetrado no solamente el ámbito económico-político, sino que al mismo tiempo, y con el mismo impulso perverso, ha violentado las esferas de lo epistémico y de la subjetividad.

De igual forma el autor expone en un cuadro organizador el entramado estructural de la colonialidad del poder, detallando nuevos ámbitos de colonización que han surgido recientemente, así como también nos presenta el proyecto de Aníbal Quijano, al cual dividirá en dos partes igualmente fundamentales: la primera, de tipo analítica, podría definirse como una “reconstrucción de lo silenciado y la segunda, de tipo programática y aquí asoma un gran aporte el autor a la perspectiva descolonial, que se alza como proyecto sobre la noción de desprendimiento, el cual se vuelve condición de posibilidad y punto de partida para lo que nuestro autor denominará el vuelco descolonial.

II. LA RETÓRICA DE LA MODERNIDAD Y LA LÓGICADE LA COLONIALIDAD

En este segundo tema de la obra el autor muestra lo que serán las dos caras de la misma moneda: la moneda de la modernidad/colonialidad. El autor menciona la tiranía de la matriz colonial del poder, de la cual resulta necesario desprenderse, desligarse completamente. El conjunto de este esquema totalizador que nos presenta el autor, y que se nos exhibe como universalízate y globalizador, se articulará palmariamente con el primer capítulo, el cual desde su propuesta de desprendimiento, ha delineado primero, para luego desarrollar, las nociones de emancipación, liberación, descolonización. Sobre este punto el autor expone una detallada explicación conceptual de dicha terminología, esclareciendo el porqué del rechazo a la noción de emancipación y su sustitución por el concepto de liberación.

Con todo esto se presenta para luego rechazar lo que Ramón Grosfoguel ha denominado universales abstractos occidentales: cristianismo, liberalismo, marxismo. Dicho rechazo es fácil de percibir si reconocemos que nadie ni siquiera aquellas etnias que se han tomado atribuciones planetarias, son portadoras de verdad absoluta; del mismo modo que ninguna postura, sea de derecha o de izquierda, puede ofrecer, en su mesianismo sin matices, una solución para la población del planeta en su conjunto.

III. LA COLONIALIDAD: EL LADO MÁS OSCURO DE LA MODERNIDAD.

El autor pone el acento en la cara constitutiva de la modernidad que ha sido disimulada detrás de diversos conceptos esenciales y artilugios retóricos que impidieron toda posibilidad de alternativas a la modernidad; donde La evasión total de una posición de enunciación situado en tiempo y espacio, lo que entre otras cosas ha otorgado un carácter de universalidad. El ocultamiento de las muchas voces disidentes provenientes de las colonias que han sido silenciadas bajo tiranía de la teología cristiana y del desarrollo fenomenológico de la filosofía y de las ciencias seculares.

Así también, el autor pone el punto en las nuevas estructuras conceptuales que bajo una organización binaria se instituyeron implícitamente como conceptos clasificatorios, estableciendo de esta manera, la diferencia colonial espaciotemporal como bien la describe el autor. En tal sentido el autor nos habla de un proceso de reorganización y rearticulación, de la diferencia colonial espacio temporal, sobre nuevas versiones de la retórica de la modernidad se ponen en funcionamiento. Se trata de nuevas categorías como países desarrollados y países sub-desarrollo, tanto espiritual como epistémicamente, que vienen a establecer más intensa y abismalmente la diferencia colonial y que se suman, al mismo tiempo, a una clasificación geohistórica.

Con esto último, se deja al descubierto cómo la diferencia espacio/temporal e imperial/colonial se entreteje constitutivamente con la matriz colonial del poder, consiguiendo con este desarrollo una instancia que podríamos considerar elemental en la totalidad del trabajo del autor: se trata del interrogante que define la distinción entre el concepto de colonialismo y colonialidad.

IV. PROLEGÓMENO A UNA GRAMÁTICA DE LA DESCOLONIALIDAD

Por último el autor nos presenta lo que podría llamarse, su carta más fuerte, y que como bien se indica: “está recién en proceso de construcción”. Se trata de una gramática de la descolonialidad como re-escritura de la historia mundial; pero esta vez como un proyecto que se enfoca en la pluriversidad, que sólo puede ser posible desde la perspectiva y la conciencia crítica de la colonialidad, de la corpo-política y la geo-política del conocimiento; desde un pensamiento de frontera, o bien, desde aquellos que han padecido y padecen hasta hoy la herida colonial. Gramática de la descolonialidad que emerge cuando la voces racializadas y negadas, toman conciencia de la colonialidad del ser y del saber.

Es entonces necesario, y como ya lo afirmó Quijano, “más que necesario, urgente, realizar una arquitectura de nuevas teorías y más aún, de perspectivas críticas que logren el desprendimiento no sólo de las teorías tradicionales modernas, sino también de las teorías críticas post-modernas. Será sólo de este modo, que dicho desprendimiento nos conducirá a un paradigma, no eurocentrado y pluriversal. Así, en palabras del autor: “Cuando la teoría crítica se convierte en crítica descolonial deviene pensamiento crítico de frontera, y al hacerlo, el vuelco epistémico decolonial (la descolonización del saber y del ser) marca los límites eurocéntricos de la teoría crítica tal como la conocemos hoy”.

.

SIGUIENDO CON UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA OBRA, QUE CONSTA DE 2 CUARTILLAS

En análisis Crítico de la obra primer capítulo

1.-Desprendimiento epistemológico, emancipación, liberación, descolonización”, donde el autor se propone descubrir la lógica perversa del dilema filosófico modernidad/colonialidad, esto es, la consideración de la manera de descolonizar los conocimientos y la imaginación. De igual forma para el son importantes los aportes de los autores Aníbal Quijano y Dussel quienes expresan sus ideas para complementar el contenido de la obra, tanto que vinculan la colonialidad del poder en las esferas política y económica con la colonialidad del conocimiento y del saber y su consecuencia natural: “si el conocimiento es un instrumento imperial de colonización, una de las tareas urgentes que tenemos por delante es descolonizar el conocimiento”.

La descolonización así empezó a entenderse por el grupo investigador en el marco del concepto de “colonialidad del podereconómico y político extendido desde la colonialidad del conocimiento a la colonialidad dde género, sexualidad, subjetividad y conocimiento.En este sentido, tanto el punto de partida como la brecha producida entre postmodernidad-postcolonialidad y colonialidad-descolonialidad, donde se establecen la diferencia no tan sólo de autores, sino también de continentes. Este desprendimiento implica un movimiento hacia una geopolítica y corpopolítica del conocimiento que denuncia la universalidad pretendida por una etnia particular: Europa, la cual ha desarrollado el capitalismo y como consecuencia el colonialismo.Para el autor la noción de desprendimiento guía el vuelco epistémico descolonial hacia una universalidad, es decir, hacia la pluriversalidad como proyecto universal. En este sentido, toda comunicación intercultural debe interpretarse como comunicación inter-epistémica.

2.-LA RETÓRICA DE LA MODERNIDAD Y LA LÓGICA DE LA COLONIALIDAD.

El autor parte citando Las Conferencias de Frankfurt de Dussel, la cual le sirve de punto de partida para extraer de ahí dos conceptos fundamentales que marcan, a su vez, la diferencia entre “emancipación” y “liberación”. Donde para el autor el concepto de emancipación pertenece a Ilustración europea y su noción es compartida por los discursos tanto marxistas como liberales, y aún se sigue usando en la misma tradición. En tanto “liberación” es término geopolítico clave en el marco de los movimientos sociales de “liberación nacional” en África, Asia y América Latina e incluye dos tipos de proyectos diferentes e interrelacionados: la descolonización política y económica y la descolonización epistemológica.

Ambos proyectos, el de “emancipación” y el de “liberación”, se ubican en distintos terrenos geopolíticos. En tal sentido el autor, manifiesta que no interesa quien tenga la razón, sino que se entienda qué ofrece cada uno de ellos y para quién, se fundó en experiencias históricas de los siglos XVIII y XX; todas ellas respondieron a los mismos principios de emancipación y modernidad, aunque la última lo hizo con contenido socialista y mar De todos modos, el concepto se utilizó para sustentar la libertad de una nueva clase social: la burguesía.

La “liberación”, a diferencia de la anterior, abarca un espectro mayor que incluye la clase racial que la burguesía europea colonizó más allá de sus límites geográficos. Por tanto, el proceso de liberación y descolonización pretende desvincularse de la tiranía de la matriz colonial de poder. Por lo que en una llamada directa que autor le hace al “lector paciente”, aquél le expresa: “Esto implica que una estrategia de desprendimiento consiste en desnaturalizar los conceptos y los campos conceptuales que totalizan UNA realidad”, esto es, de acuerdo con autor, poner el acento en la geo-política del conocimiento y del entendimiento centrados en la enunciación, en aquélla que podría dar forma, describir y enmarcar cualquier objeto.

3.- LA COLONIALIDAD: EL LADO MÁS OSCURO DE LA MODERNIDAD.

Según autor se ocupa fundamentalmente de la matriz colonial de poder, es concebir una relación inicua entre modernidad y colonialidad en el sentido de que no puede haber modernidad sin colonialidad y que la colonialidad sigue siendo constitutiva de la modernidad, expresándose la modernidad como retórica y la segunda como lógica en un marco de anverso y reverso de un mismo elemento. Por lo que el autor se propone la revisión de ambos conceptos categorizando la modernidad como un pensamiento sustentado en la teo y ego-política en tanto la colonialidad lo hace en la geo y corpopolítica.

Expresa autor que sólo se verá la modernidad y en las sombras quedarán las cosas malas, como esclavitud, explotación, apropiación de la tierra, las cuales se suponen son corregidas, con el avance de la modernidad y la democracia. Por ello menciona el autor que cuando todos arriben al estadio en el que la justicia e igualdad se apliquen a todos. Estos hechos se verán como excepciones y errores, pero no como la lógica consistente de la colonialidad y su inevitabilidad para el avance de la modernidad.

4.- EL PROLEGÓMENO A UNA GRAMÁTICA DE LA DESCOLONIALIDAD

El autor en este capítulo visualizar el vuelco epistémico de aquél, que a partir de la esclavitud africana para la materialización de una conciencia otra desligada de los cambios que parten con Europa del siglo XII. Lo que lleva al autor directamente hacia la gramática de la colonialidad. Expresando el autor que ha llegado el momento y el proceso ya está en marcha, para la re-escritura de la historia mundial desde la perspectiva y la conciencia crítica desde la colonialidad y desde la corpopolítica (cuerpos y lenguas que está fuera de la epistemología) y la geopolítica(historia de los pueblos en relación con el territorio geográfico que ocupan y los factores económicos y raciales que los caracterizan), del conocimiento ; todo lo cual conduce, a través del desprendimiento, a teorías críticas descoloniales y a la pluriversalidad no eurocentrada de un paradigma.

Por lo que el autor nos propone es, aprender a desaprender para poder así re-aprender. En este sentido, Dussel y Fanon son claves en este proceso al proporcionar dos puntos de partida sólidos: la geopolítica y la corpo-política epistémica, respectivamente.

...

Descargar como  txt (12.6 Kb)  
Leer 8 páginas más »
txt