DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES PARA LA SOLUCION DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO
henri25Trabajo28 de Mayo de 2013
7.042 Palabras (29 Páginas)392 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES
ALDEA UNIVERSITARIA JORGE RODRÍGUEZ
LA FRÍA ESTADO TÁCHIRA
EL JUEGO DIDÁCTICO COMO ESTRATEGIA EFICAZ QUE FACILITA LA APROPIACIÓN DE CONTENIDOS EN LOS EDUCANDOS DE LA ESCUELA BOLIVARIANA LAS PIPAS
PROFESOR/ASESOR
ALIRIO VARGAS
DOCENTE EN FORMACIÓN
LINDA LI GONZÁLEZ P.
C.I: 20.367.232
La Fría, 22 de Enero del 2012
EL JUEGO DIDÁCTICO COMO ESTRATEGIA EFICAZ QUE FACILITA LA APROPIACIÓN DE CONTENIDOS EN LOS EDUCANDOS DE LA ESCUELA BOLIVARIANA LAS PIPAS
Autor: LINDA LI GONZÁLEZ PRADO
Correo: lindali_08_15@hotmail.com
Asesor: Lcdo. Alirio Vargas
Carvajalinoa@hotmail.com
Aldea universitaria JORGE RODRÍGUEZ
Misión Sucre Municipio Garcia de Hevia
Dirección postal: 50-20
Resumen
Los juegos didácticos son estrategias que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto para el facilitador como para el educando, ya que son una forma amena y divertida de aprender, lo cual está relacionado con los enunciados de la educación popular liberadora de Simón Rodríguez. El presente proyecto está basado principalmente en examinar la realidad socioeducativa de la escuela bolivariana “Las Pipas”, para ello se efectuó la recolección de datos por medio del cuadro matriz de análisis de coyuntura socioeducativa, el cuadro de análisis síntesis y las vivencias de la vinculación profesional bolivariana, identificando deficiencias, como decadencia de valores, dificultad en el área de lectura escritura, matemática, inconvenientes a la hora de asimilar los contenidos de clase, bajo rendimiento académico, entre otros, en este orden de ideas se plantean la planificación y ejecución de actividades para solucionar las vicisitudes existentes, Entre ellas destaca el juego como actividad de enseñanza y recreación para ayudar a los estudiantes a apropiarse de los contenidos que se deseen desarrollar en el aula de clase, ya que estos sirven de apoyo para que los estudiantes desarrollen capacidades mediante la participación activa y afectiva contribuyendo en su desarrollo integral, de tal manera que el proyecto socioeducativo es una herramienta científica que explica y al mismo tiempo da respuesta a las problemáticas que presentan los espacios educativos relacionados necesariamente con la escuela y la comunidad.
Palabras claves: Proyecto, Juegos, Coyuntura, Escuela, Educación.
INDICE GENERAL
-INTRODUCCIÓN
FASE (I) DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO
1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA
1.1. CUADRO MATRIZ DE ANALISIS DE COYUNTURA SOCIOEDUCATIVO PEDAGÓGICO
1.2. DESCRIPTORES PARA LOS ÁMBITOS DEL CUADRO DE ANALISIS DE COYUNTURA SOCIOEDUCATIVO PEDAGÓGICO
1.2.1. ÁMBITO GEOHISTÓRICO
-UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA COMUNIDAD
-HISTORIA DE LA COMUNIDAD
1.2.2. ÁMBITO ECONÓMICO
1.2.3. ÁMBITO SOCIOPOLÍTICO
1.2.4. ÁMBITO IDEOLÓGICO CULTURAL
1.2.5. ÁMBITO AMBIENTAL
1.2.6. ÁMBITO SOCIOEDUCATIVO PEDAGÓGICO
CARACTERZACIÓN DEL GRUPO ESCOLAR
FASE II CONTRADICCIÓN PRINCIPAL
2. Cuadro de análisis síntesis.
FASE III IDENTIFICACIÓN DEL PROLEMA SOCIOPEDAGÓGICO
3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO
3.1. OBJETIVO GENERAL
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.3. ARGUMENTOS LEGALES
3.4. PREGUNTAS GENERADORAS
FASE IV FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO
4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO.
FASE V: PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO.
5. PLAN DE ACCIÓN GENERAL
FASE VI: DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES PARA LA SOLUCION DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO.
6. PLANIFICACIÓN
6.1 EJECUCIÓN
6.2 REFLEXIÓN
FASE VII: EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.
7.1. EVALUACIÓN
7.2. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANEXOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
El hombre desde su existencia se ha preocupado por la generación de conocimiento que le permita explicar de alguna forma la realidad y el medio en el que se desenvuelve, dicho conocimiento se transmite entre los individuos y de una generación a otra, es por ello que sin la capacidad racional y creativa del ser humano jamás hubiese existido respuestas a las grandes interrogantes que se ha hecho el ser humano paso a los grandes adelantos científicos y tecnológicos con los que cuenta la sociedad en la actualidad.
Se concibe el conocimiento como un proceso que se da obligatoriamente mediante la relación entre sujeto y objeto, no obstante existen otros elementos que van más allá de la simple producción de conocimiento, como lo es la formación ética y moral del individuo, donde la familia al ser la célula fundamental de toda sociedad está llamada a ser la responsable de educar a sus integrantes con altos valores, principios y una actitud que les permita convivir de manera armónica con todos los miembros de su comunidad.
En Venezuela la educación es responsabilidad del estado, quien debe garantizar que la misma sea de calidad, gratuita y obligatoria consagrada en nuestra constitución nacional como un derecho y un deber social en igualdad de condiciones para todos, sin embargo cada institución presenta una realidad socioeducativa, donde hacen presencia una serie de carencias, problemáticas, vicisitudes, muchas de estas por mala infraestructura y otras por falta de aplicación de las teorías psicológicas del aprendizaje, técnicas y estrategias tanto de aprendizaje como de evaluación, que afectan el desarrollo de contenidos y que de alguna u otra forma influyen negativamente en el desarrollo adecuado del proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que se hace necesario la realización de proyectos socioeducativos que reviertan la realidad existente en las diferentes instituciones que coadyuven a mejorar nuestro sistema educativo bolivariano.
El siguiente proyecto socioeducativo tiene como finalidad analizar la realidad socioeducativa de la Unidad Educativa Bolivariana Las Pipas, la cual necesariamente está vinculada con la triada familia escuela comunidad para detectar las principales fisuras que afectan el proceso educativa y finalmente generar mecanismos que permitan transformar positivamente el entorno educativo.
FASE I
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO.
1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA
El diagnóstico de la situación problema se realizó por medio o mediante la técnica de observación sistemática producto de las vivencias durante la vinculación profesional bolivariana. Se inició con describir la problemática para recopilar información y de esta forma comprender la realidad actual de la escuela bolivariana las pipas a través del cuadro modelo para el análisis de la coyuntura socioeducativa.
El cuadro modelo para la coyuntura socioeducativa permite la recolección de datos que explican los aspectos geo-históricos político económico ambiental cultural. Lo que permite obtener una primera aproximación de la realidad socioeducativa.
Así mismo mediante el cruce de información de los datos recolectados en el cuadro modelo de coyuntura se logra un primer sondeo del ser y el deber ser del entorno educativo, con estos primeros resultados se hace evidente que en esta institución es muy notoria la desintegración de familia escuela y comunidad en las actividades socioeducativas, en el caso particular de la segunda etapa de educación primaria de la escuela bolivariana las pipas. Algunos de los estudiantes presentan deficiencias en el área de matemática, lectura, escritura y la apropiación de los contenidos en general. Por lo que se hace necesario diseñar estrategias que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje.
1.1. Cuadro modelo para Análisis de Coyuntura Socioeducativa. (1)
1.Contexto
2. Ámbitos
1.1 Familia
1.2 Escuela
1.3 Comunidad
2.1Geohistorico
Según relato de algunos moradores de esta localidad, los primeros habitantes fueron el señor Fortunato, familia rosales Sánchez, el señor chucho morales, señora Andrade, rosa la médica quien prestaba sus facultades de conocimientos de curaciones a las personas a través de la consulta espiritual.
U.E. concentrada. Escuela bolivariana 159-2585
...