DIAGNOSTICO DE SEGURIDAD Y EMRGENCIA
lydimosc13 de Marzo de 2014
531 Palabras (3 Páginas)369 Visitas
SEGURIDAD Y EMERGENCIA
DIAGNÓSTICO
El Jardín de Niños Dr. “Arnold Gesell” está ubicado en la colonia la Cañada, la cual se localiza en la Delegación Álvaro Obregón, enfrente de la entrada principal se encuentra una presa que está llena de desechos y la cual propicia que las personas tiren cascajo, basura, sillones viejos y sea un foco de infección para los niños que transitan diariamente por ese camino para llegar a la escuela; del mismo lado de la entrada principal hay fugas de aguas residuales de casas que se encuentran sin drenaje adecuado, provocando que los niños se mojen sus zapatos, pantalones siendo este un foco de infección. Por otra parte a la hora de la entrada los camiones pasan demasiado rápido, no teniendo la precaución de una zona escolar. Por lo anterior mencionado se solicitara a la Delegación apoyo para arreglar las fugas de aguas residuales, colocar anuncios de no tirar basura y zona escolar para que los camiones circulen en baja velocidad, así como la colocación de un tope, el apoyo de una patrulla a la hora de la entrada y si es posible colocar una cámara de seguridad para detectar riesgos frecuentes cerca del plantel escolar y así evitarlos.
Dentro del Jardín de Niños Dr.” Arnold Gesell” las necesidades observadas son las siguientes: Dar mantenimiento a zonas de juego, ya que se encuentran en mal estado, las áreas verdes mantenerlas en óptimas condiciones para evitar fauna nociva que pueda dañar la integridad de los alumnos (ramas caídas, ratas, alacranes y árboles que representen un riesgo), así como detectar las zonas de riesgo con señalamientos y componer los escalones rotos, ya que son una zona de riesgo debido a que los niños pasan diariamente por ahí, para llegar a sus aulas.
Las actividades a seguir son las siguientes.
*Gestionar, asistir y aplicar un curso de primeros auxilios.
*Dar seguimiento y facilitar la aplicación de programas gubernamentales.
*Integrar el botiquín escolar por aula.
*Realizar simulacros.
*Aplicar el programa de prevención de incendios.
*Motivar a que los niños para acrecentar sus valores y las actitudes de autocuidado.
*Coordinar el uso adecuado de las instalaciones, basándose en la detección de factores de riesgo y la prevención de situaciones peligrosas.
La importancia de este programa es crear conciencia en la comunidad estudiantil sobre la importancia de una escuela segura. Esto lo lograremos mediante la capacitación, información y actividades, que brindaran herramientas esenciales para responder de una manera oportuna ante situaciones de emergencia, todo esto con ayuda y aceptación de la comunidad escolar.
La misión de este programa es lograr que en nuestra escuela la enseñanza y el aprendizaje se realice en un ambiente de calidad y con el apoyo de la sociedad en general de forma tal que el orden, aseo y solidaridad imperen; y donde los valores se practiquen de manera permanente.
Contar estructuras y áreas adecuadas que brinden seguridad en el ambiente escolar con el fin de hacer agradable y acogedora nuestra estadía en este centro de trabajo.
Uno de los retos de la Educación Preescolar es formar íntegramente al alumno haciendo énfasis en su autocuidado y seguridad, por esto se considera que dicho programa desarrollara el sentido cívico, cuidado y sensibilidad hacia uno mismo y los demás.
...