DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE LOS ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
ancardenasInforme13 de Mayo de 2016
434 Palabras (2 Páginas)9.557 Visitas
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE LOS ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
Diferencias | Semejanzas | ||
Enfoque Científico | Enfoque Situacional | Enfoque Científico | Enfoque Situacional |
Surgió como una respuesta al crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas. | Surgió a partir de una serie de trabajos orientados a verificar cuáles eran las estructuras más eficaces en determinados tipos de empresas. | Los dos enfoques tienen un objetivo principal diferente, pero se relacionan en que buscan que los empleadores y sus trabajadores tengan eficiencia y organización para que la empresa crezca y tenga éxito. | |
Buscaba lograr que las empresas alcanzaran una gran eficiencia industrial. | Pretendían confirmar si las organizaciones más eficaces seguían las presuposiciones de la teoría clásica. | ||
El principal propósito es asegurar el máximo de prosperidad al empleador, unido al máximo de prosperidad para cada empleado. | Esta teoría se derivó sobre la confrontación entre organización y ambiente. | ||
Los males de la industria eran: Holgazanería de los obreros, desconocimiento de la gerencia de rutinas y tiempo para su realización, falta de uniformidad en los métodos de trabajos. | Los autores de la teoría concluyeron que los problemas organizacionales básicos son la diferenciación y la integración. |
Diferencias | Semejanzas | ||
Enfoque Clásico | Enfoque de Sistemas | Enfoque Clásico | Enfoque de Sistemas |
Busca sustituir el empirismo por un enfoque científico, disminuir desperdicio, insatisfacción de obreros y mejorar rendimiento de la maquinaria. | No busca solucionar problemas pero si realizar conceptos que puedan crear condiciones de aplicación a la realidad empírica. | Todas van encaminadas a la mejora de una organización para que sean eficientes y eficaces buscan un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. | |
Se inicia con la concepción de que toda empresa puede ser divida en seis grupos de funciones: técnicas, comerciales, contables, seguridad y financieras. | Este enfoque mira la organización como un sistema formado por diversos subsistemas interrelacionados e interdependientes, por lo que no la valora por partes sino como un todo de manera integral. | ||
El Enfoque Clásico de la TGA estuvo profundamente influenciado por el reduccionismo, el pensamiento analítico y el mecanicismo. | Con la Teoría General de Sistemas, se sustituyeron esos principios por los de expansionismo, el pensamiento sintético y la teleología. |
Diferencias | Semejanzas | ||
Enfoque Clásico | Enfoque Humanístico | Enfoque Clásico | Enfoque Humanístico |
Trata de la administración científica. | Estudia la teoría de las relaciones humanas. | Desempeño del administrador ante ejecución de las tareas. Estas dos teorías se basan en aumentar al máximo la calidad, con las herramientas que aportan. Establecen compromisos tanto económicos, sociales como en el medio ambiente. Tratan de llevar una responsabilidad para tener una sustentabilidad económica. | |
Busca aumentar la eficiencia y la competencia. | Adaptación del trabajo al trabajador. | ||
Trabajo individual. | Dinámicas en grupos. | ||
Hombre económico | Hombre social. | ||
Organización racional del trabajo. | Eficiencia industrial enfoque humano. | ||
Línea de mano directa. | Influencia del liderazgo en el trabajo. | ||
Impulsada por ingenieros. | Trabajada por psicólogos, sociólogos. | ||
Organización formal. | Organización informal. |
...