ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

3758svmsTrabajo13 de Octubre de 2016

3.078 Palabras (13 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CENTRO LOCAL CARABOBO

VALENCIA. ESTADO CARABOBO

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

                                                                 JUANA MARIA ULLOA FLORES

DESARROLLO

Audiencia.

         El desarrollo  de la  actividad está dirigido a una  audiencia  de 30 estudiantes en un salón de clases de edades comprendidas desde  6 a 7 años de un curso de II Etapa de Educación Primaria de la asignatura matemáticas  correspondientes  al programa de Primer Grado  con una duración de 4 horas  de clases en la U.E “Julio Castro” de la Parroquia San José, Municipio Valencia. Valencia. Estado Carabobo.

Estrategia de Enseñanza.  

Las estrategias de enseñanzas son métodos, procedimientos y recursos que se planifican de acuerdo a las necesidades de la población a la cual va dirigida y que tiene por objeto hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Según Orantes (1980)  “las estrategias constituyen una serie de recursos técnicos y conceptuales mediante los cuales se ejerce control sobre la conducta del estudiante para facilitar su aprendizaje”. La estrategia es parte componente del sistema de instrucción y se relaciona con el objetivo de la clase, características de los estudiantes (edad, sexo, nivel educativo, número) e inciden en los contenidos que se transmiten a los alumnos, el modo de comprensión de los contenidos, crean las condiciones para el aprendizaje, favorecen  la comunicación particular entre el profesor y los alumnos, y entre los alumnos.

 Los objetivos establecidos en el curso:

Objetivos generales.

1.- Evaluar  la importancia de la estrategia de enseñanza seleccionada en la enseñanza de la matemática

 2.-  Evaluar la estrategia de enseñanza en el cambio de actitud de los alumnos hacia las matemáticas.  

3.- Evaluar la efectividad de la estrategia de enseñanza en el tema de enseñanza seleccionado.  

4.-  Evaluar si la estrategia de enseñanza es aceptada por los alumnos.

Estrategia  seleccionada

La estrategia consiste en lo siguiente:

  1. Estrategia Numérica. Consiste en cada estudiante dice un número.

Números pares.  Cada estudiante dice un número par y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si son iguales.

Números impares.  Cada estudiante dice un número impar y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si son iguales.

  1. Estrategia Alfanumérica.  

 Relacionar palabras con números.

Reino vegetal

Frutas. Cada estudiante escribe el nombre de una fruta y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Vegetales. Cada estudiante escribe el nombre de un vegetal  y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Verduras. Cada estudiante escribe el nombre de una verdura   y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Granos. Cada estudiante escribe el nombre de un grano y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Reino animal.

Animales. Cada estudiante escribe el nombre de un animal y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Peces. Cada estudiante escribe el nombre de un pez y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Aves. Cada estudiante escribe el nombre de un  ave  y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

 Reino mineral. Cada estudiante escribe el nombre de un mineral  y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Parentesco.

Padres. Cada estudiante escribe el nombre de sus padres y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Tíos y Tías. Cada estudiante escribe el nombre de una tía y de un tío  y cuentan el número de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Primos. Cada estudiante escribe el nombre de un primo y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Abuelos. Cada estudiante escribe el nombre de un abuelo y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Hermanos. Cada estudiante escribe el nombre de un hermano y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Geografía de Venezuela.

Estados. Cada estudiante escribe el nombre de un Estado y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Ciudades. Cada estudiante escribe el nombre de una ciudad y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Ríos. Cada estudiante escribe el nombre de un río y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Biología. 

Partes del cuerpo humano. Cada estudiante escribe el nombre de una parte del cuerpo humano  y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Geografía universal.

Países. Cada estudiante escribe el nombre de un país  y cuentan el número    de letras  y ambos proceden a sumar  las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.

Tecnología seleccionada y características generales de la tecnología escogida.

Una computadora. Tipo Tablet.

Internet.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL USO DEL INTERNET.

1.-  Sirve de apoyo a la asignatura o materia dentro y fuera del aula de clase.

2.-  Complementa las tareas a realizar

3.-  Crea espacios de auto aprendizajes en torno a las herramientas de telemática emergentes.

4.- Crea una comunidad de aprendizaje con el resto de los compañeros que aportan sus conocimientos.

5.-  Permite archivos multimedia en variados formatos (video, audio, imagen).

6.- Fomenta el trabajo colectivo de gestión de grupo, como espacio para fomentar el trabajo colaborativo.

7.-  Los estudiantes crean sus propios conocimientos.

8.- Permite la formación personal continua.

9.- Valora la escritura como medio de  comunicación y de conocimiento.

10.-  Los usuarios se convierten en protagonistas del aprendizaje.

11.- Sirve como medio de apoyo  en  los recursos audiovisuales y en las actividades formativas el  apoyo.

Ventajas.

  • El niño en las estrategias diseñadas no sólo aprende matemática sino que se interrelaciona con otras  áreas de estudio  como son: Naturaleza, Familia, Bilogía, Geografía, entre otros,  que aportan un valor agregado  sumamente importante en la instrucción del niño porque además se le puede enseñar lo que a su temprana edad aún no saben.
  • El uso de la tecnología aporta un valor agregado importante porque en la búsqueda de vegetales por ej., en imágenes se puede observar los dibujos e inclusive se puede indicar que dibujen los vegetales y lo coloreen.
  • Las estrategias permiten enseñar a los niños ortografía a escribir bien las palabras.
  • Igual la estrategia permite que los niños piensen sobre   su familia sus padres y su  entorno familiar y traerlos a su memoria y valorar la relación familiar.

La estrategia de instrucción es el cómo llevar a cabo la instrucción. Es la ejecución de los procedimientos y se realizan mediante fases de ejecución:

1.- Fase de inicio. Es la fase de preparación motivacional y psicológica de la audiencia para el estudio del tema  y propiciar  una actitud favorable para el aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (289 Kb) docx (157 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com