ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO INDUSTRIAL Vs MEMORIA HISTÓRICA

daniearangu6 de Noviembre de 2013

923 Palabras (4 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 4

Los seres humanos definimos al objeto como una cosa que adquiere un significado en una situación determinada, en un lenguaje coloquial, casi cualquiera lo podría entender, sin embargo, si nos situamos en un punto de vista y acción diferente, como lo es el diseño industrial, el objeto comprende mucha más información y significado, puesto que fue, en un principio, la base de mi futura profesión.

Entran en juego los conceptos, morfología, función, uso, retículas y muchos otros, que se sitúan dentro de un lenguaje especializado, es así como las ciencias humanas también poseen un lenguaje en el que el objeto se connota de una manera distinta, abarcando el tema de memoria histórica y olvido, dicho término se convierte en una expresión material de un conocimiento o información, que tiene la facultad de ubicarse a nivel espacio-temporal, y que tiene la opción de trascender, incluso si no hay alguien que pueda explicar su origen o significado, después de que se haya perdido temporalmente su contextualización.

“Hay profesiones más dañinas que el diseño industrial, pero sólo unas pocas. Y posiblemente sólo otra profesión es más falsa: el diseño publicitario. El diseño industrial, al fabricar las llamativas idioteces pregonadas por los publicistas, entra con un cercano segundo puesto" (Papanek, 1984) Aquella postura puede partir sobre la masificación de productos, pues ahora es mayor la oferta que la demanda, es en estos tiempos cuando el producto artesanal, construido durante años por un maestro en su oficio, pierde territorio, puesto que en el mercado ya se encuentran otros millones que pueden conformarse durante tan solo unos segundos, no por maestros, sino por máquinas y software, y que se “actualizan” en un periodo de tiempo corto, propuesto por las empresas que promueve su uso ¿Es acaso el diseño industrial una amenaza para la construcción de memoria colectiva de una sociedad que cada día más pierde su identidad?

¿Qué podría ser el diseño industrial? Una de las fuentes más consideradas por estudiantes y profesionales del diseño, es aquella de Wucius Wong , en la cual se afirma que el diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas (Wong, 1996)

En muchos casos, para comunicar las experiencias de un colectivo, los objetos o bienes asociados a su memoria serían muy diversos (Del Río, 2007), sin embargo, no pierden la cualidad de significar, utilizando su forma y colores como medios. El objeto no se explica por si solo, he ahí la dependencia del humano, he ahí la expresión de la memoria histórica también, puesto que complementa los tres elementos que la comprenden a esta, los testimonios, o el lenguaje de reconstrucción del pasado, las relaciones con los recuerdos, o asociaciones que deben ser cercanas entre sí, y los puntos de contacto, los objetos sirven de evocación de una serie de sucesos, creencias y acciones que se materializaron .

Haciendo un contraste de dicha información, con la situación actual de masificación de productos , de los cuales se producen millones de copias para millones de usuarios, hay que aceptar que dichos usuarios, con la globalización, se encuentran esparcidos a nivel mundial, y no es estrictamente necesario que pertenezcan a un grupo social marcado por una huella establecida por un suceso histórico, relacionado por la política, por ejemplo, sin embargo, el hecho de que posean un mismo producto, los hace pertenecientes a una comunidad, interesada en el tema que suscite aquel ser inerte.

Por ejemplo, uno de los mayores exponentes de producción en serie de carácter mobiliario es la empresa IKEA, quienes describen a sus seguidores como personas que aprecian la misión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com