¿De qué manera las tecnologías de la información y las comunicaciones afectan nuestras formas de sociabilidad?
JC196013 de Julio de 2015
571 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
¿De qué manera las tecnologías de la información y las comunicaciones afectan nuestras formas de sociabilidad?
Las TIC afectan nuestras formas de sociabilidad en todo ámbito, por el veloz desarrollo y avance que han tenido, pero considero que la más complicada e importante es que las personas ya no necesitan estar presente físicamente, una frente a la otra, para comunicarse entre ellas, basta con apretar un botón en un computador y ya están comunicadas con uno, dos o varios individuos a la vez.
Esto no sólo ocurre en las redes sociales, como Linkdin, Twitter, Facebook, YouTube, u otras, como Laborum.com, Trabajando.com, Trovit.com, y varias otras más, sino que también en empresas, industrias, fábricas que también podemos decir que poseen redes sociales internas y que les permiten estar conectados entre todo el personal, partiendo por la dirección y terminando con el último empleado de la entidad, y que a su vez, les permiten comunicarse con otras empresas, tanto nacionales como internacionales.
La gente no “sociabiliza”, no comparte una conversación, no puedes ver a los ojos a tu interlocutor.
Todo es más frío y sin “gestos”, no es lo mismo decir “hola, cómo estás” frente a frente a un amigo, estrechando su mano, sintiendo o viendo cómo está realmente la persona, que decírselo a través de un “Chat” o “correo electrónico”.
Tampoco es lo mismo, por ejemplo, dar una instrucción al personal en una reunión, donde quizás podrían conversar y exponer puntos de vistas o formas de cómo llevar a cabo dicha instrucción, de la mejor manera posible, que por medio de un simple “correo”, dónde por lo general las personas al leer la perciben más como una “imposición” que como una “instrucción”.
¿Cuáles son las principales implicaciones sociales, culturales y políticas de las formas de sociabilidad existentes en Internet?
A mi modo de ver, las principales implicaciones sociales, culturales y políticas de las formas de sociabilidad existentes en Internet, son aquellas que tienen que ver con la rapidez, masificación y expansión de la forma en que se difunden e intercambian la información y el conocimiento.
Además, en lo social, las redes como facebook, twitter u otras han pasado a ser prácticamente imprescindibles para las personas, ya sea para comunicarse con los amigos, conocidos como también para obtener información sobre el tiempo, la bolsa, el estado de las carreteras o simplemente una noticia, todo en un abrir y cerrar de ojos.
Por su parte, en lo cultural, las personas tienen acceso a todo tipo de información y conocimientos, sobre libros, películas, series de televisión, noticias. Se pueden comprar en Internet, las obras en sí, como también las entradas para asistir al cine, teatro u otro lugar donde se imparta, presente u organice cualquier tipo de evento.
Así también, se pueden adquirir o ampliar los conocimientos, tomando en sistema e-learning, todo tipo de cursos y/o carreras como en el que estamos participando ahora nosotros mismos.
Finalmente, en lo político y tal como se menciona en los contenidos de esta semana, las implicancias son bastante decidoras y de cuidado, debido a la gran cantidad de personas a las que se puede llegar a través de Internet, moviendo así grandes masas en pos de una ideología política, o por el contrario, imponiéndolas en caso de gobiernos autoritarios o dictatoriales, como ha pasado en muchos países, de distintos continentes. Por lo mismo, se han podido organizar marchas, protestas, revoluciones e incluso guerras, llamando a las personas o grupos de ellas, a través de Internet.
...