ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De la energía uso y abuso

Cheto456413Trabajo6 de Abril de 2015

757 Palabras (4 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 4

DE LA ENERGÍA USO Y ABUSO

Todos los seres vivos, para sobrevivir, deben consumir energía. En el caso de los animales, la energía la dan las reacciones químicas de los alimentos que toman. También las plantas usan la energía solar para producir las moléculas complejas que necesitan para la vida. Siempre se trata de captar y consumir energía, y no se puede consumir más energía de la que se capta, a no ser que se disponga de un almacén de reservas de energía. Los animales, por ejemplo, al captar más energía de la que necesitan la almacenan en células grasas y, en las épocas de escasez pueden sobrevivir mientras esas reservas no se agoten.

El Hombre es el único animal que capta y consume mucha más energía de la que necesita su organismo, y lo hace con fines que muchas veces no tienen nada que ver con la alimentación. Debido a la gran demanda del consumo eléctrico y la dinámica en el mercado mundial, la problemática que existe en la calidad de energía especialmente en los países latinoamericanos ha aumentado dramáticamente. Las ramas industriales, comerciales, bancaria, telecomunicaciones, informática, domestica etc., han sido vulneradas, produciendo pérdidas económicas in cuantificables.

La multiplicidad de inconvenientes, pérdidas de tiempo y dinero que han sufrido empresas y personas del común, en sus equipos electrónicos, plataformas de datos, equipos de telecomunicaciones, domésticos, etc. No han sido en vano, beneficiando los avances tecnológicos en cuanto a equipos de protección eléctrica se refiere.

Los problemas eléctricos se refieren básicamente a apagones, subidas y bajas de voltaje, ruidos, picos de voltaje, interrupciones de suministro eléctrico, entre otras, creando la necesidad de contar con productos, equipos y servicios que ofrezcan soluciones de alta calidad y confiabilidad, garantizando la continuidad de las operaciones cotidianas del usuario.

PRINCIPALES PROBLEMAS

Existen varios problemas frecuentes que pueden afectar el rendimiento de los equipos que utilizamos en nuestro hogar, la oficina o en la industria, los más comunes son:

 Apagones: Perdida total de energía eléctrica por periodos indefinidos de tiempo.

 Picos de Voltaje: Aumento drástico de Voltaje en un periodo muy corto de tiempo.

 Bajas de Voltaje (brownout): Breve disminución del nivel de Voltaje.

 Sobre-Voltajes: Incrementos de voltaje por periodos considerables de tiempo.

 Líneas de Ruido: Interferencia que afecta la uniformidad de la onda como las interferencias electromagnéticas (EMI) o las interferencia de Radio Frecuencia (RFI)

 Variación de Frecuencia: Desviación de la frecuencia (50 o 60 Hz)

 Distorsión armónica: Cambio de la Onda a causa de la frecuencia

RECOMENDACIONES GENERALES QUE AYUDARÁN A NUESTRO PLANETA Y SE REFLEJARÁN TAMBIÉN EN LA FACTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA:

 Usa bombillas de bajo consumo.

 Apagar todas las luces y accesorios que no necesitemos, en el caso de los accesorios no olvides desenchufarlos, algunos siguen consumiendo energía aunque estén apagados.

 Pinta el interior de tu casa con colores claros para que así necesites menos luz, en un lugar donde tengas varios bombillos puede bastarte unos cuantos.

 El calor acumulado de la plancha y el microondas puede servirte para continuar la actividad unos 5-10 minutos más, desconecta la plancha cuando te falte poca ropa que planchar, apaga el microondas 5-8 minutos antes de que tus alimentos estén listos estos seguirán su preparación normal con el calor acumulado.

 ¿Realmente necesitas el aire acondicionado? Puede que en ciertas épocas si, puede que estés dispuesto a renunciar a él en pro del ahorro y del medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com