De lo instituciona a la docencia
Karlix25Apuntes5 de Noviembre de 2015
722 Palabras (3 Páginas)219 Visitas
DE LO INSTITUCIONAL A LA DOCENCIA
Desde tu perspectiva como docente describe situaciones que definan prácticas institucionales que consideres repercuten en tú práctica, identifica aquellas que consideres obstáculos en tu quehacer docente y aquellas que consideres favorecen tus procesos como profesor.
En común acuerdo con la lectura de Becker, H. (1985). “El maestro y el director”, puedo referir que una de las situaciones en las que ocasionalmente son obstáculos en mi práctica docente es la relación maestro-director, ya que mi director (el cual omitiré su nombre) es una persona muy variante en cuanto a sus opiniones y en ocasiones esto nos ha puesto a mí y a mis compañeras en situaciones incomodas frente a los padres de familia. Sus palabras muchas veces carecen de seguridad, porque dice diferentes versiones entre algún maestro y otro, y cuando por alguna cosa lo enfrentamos para cuestionarlo se molesta y no entiende razones; debo mencionar que no es un director de edad avanzada al cual se le “pasen” u olviden las cosas, más bien creo que el maestro trata de no quedar mal con ninguna de las partes y al final todo sale mal.
Aunque es una persona muy amena y amable con nosotros, podemos acceder a él cuando lo necesitamos, no siempre lo hacemos por la situación mencionada anteriormente.
Otra actividad que yo considero obstáculo es toda la documentación que nos es requerida de parte de la supervisión escolar, esas actividades extras como comisiones, resultados de evaluación (con gráficas, porcentajes, etc.), consejos técnicos con la ruta de mejora que no implica más que trabajo extra, y ahora la también famosa planificación argumentada que en lo particular no me han enseñado o capacitado para hacerla. Y a cada rato nos piden y nos piden nuevas cosas, las cuales quieren que casi se contesten inmediatamente, pero no quieren que desatendamos el grupo, lo cual nos pone contra la espada y la pared. Nos ven como receptores y ejecutores de las decisiones tomadas en los niveles jerárquicos superiores. * Que al final del día nos deja la sensación de inutilidad y pérdida de tiempo y eficacia de nuestra tarea docente.
[pic 1]
En la red me encontré una imagen que llamo mi atención, la considero adecuada al tema que estoy tratando y me gustaría compartirla con usted:[pic 2]
Algo que puedo decir que ha favorecido mi autonomía como docente es en mi rutina de clases, dentro del salón me es permitido cualquier actividad que nosotros calendarizamos, existe libertad por y control sobre el proceso pedagógico, el director nos apoya en lo que puede, desde montar escenarios, de camarógrafo, extra, etc. Lo cual considero es bueno para nuestro trabajo y además convivencia entre alumnos, director y padres de familia. Siempre nos dice que dentro del salón nosotros somos los responsables de las actividades que empleemos para el aprendizaje siempre y cuando éstas no afecten a terceros.
Otra cosa que favorece mi desempeño docente es el buen equipo de trabajo que se ha logrado en mi escuela, a pesar de los falsos rumores de los padres de familia y compañeros mismos de la zona escolar, nos hemos unido y trabajamos en armonía para el bien de la escuela y los alumnos, no puedo decir que damos de más o lo que no tenemos, porque no somos mártires, pero si buscamos estrategias que permitan que nuestros alumnos interactúen entre ellos, que exista una sana convivencia entre todos ellos, etc., afortunadamente el trabajo se ve y es reconocido por algunos padres de familia y vecinos del Infonavit.
...