Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mejicana
gabogabitoSíntesis20 de Octubre de 2015
637 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mejicana, de 22 de octubre de 1814.
- Existe discusión si puede ser considerada como Constitución o expresión de anhelos de los Insurgentes.
- Su aplicación no se observó en todo el territorio de la Nueva España, ni fue jurada.
- Definió los principios de: independencia, libertades, derechos individuales y soberanía.
- Constó de 2 apartados y 242 artículos.
Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano, de 23 de febrero de 1823.
- Agustín de Iturbide, el 31 de octubre de 1822, estableció la Junta Nacional Instituyente, con la finalidad de elaborar una Constitución.
- Establecía las bases del Imperio Mexicano
- No se promulgo debido a la abdicación de Agustín de Iturbide.
- Al reinstalarse el Congreso fue declarada Nula.
- Constaba de 100 artículos
Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, de 31 de enero de 1824.
- Emitida por el segundo Congreso Constitucional Mexicano.
- Establece formalmente el pacto federal y el Gobierno Republicano.
- Se adoptó régimen Republican representativo popular.
- Contiene garantías individuales.
- Se compone de 36 artículos, divididos en 9 apartados.
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, de 4 de octubre de 1824.
- Prevaleció la postura favorable al Federalismo.
- Consagra pacto federal estableciendo la división de poderes y la concordancia entre el gobierno de la federación y los gobiernos de los estados.
- Contaba con 171 artículos divididos en 7 títulos.
Leyes Constitucionales de 1836
- Convocada por Adolfo López de Santa Ana
- Establecía la primera República Centralista
- Eliminación de tendencia federalista
- Estructuró al Estado Mexicano conforme a los postulados políticos del centralismo.
- Conservó las disposiciones importantes en materia de garantías individuales.
- Creo el Supremo Poder Conservador.
Bases de Organización Política de La República Mexicana, de 12 de junio de 1843.
- Conocido como bases orgánicas
- Da contexto a la segunda república centralista.
- Anulaba el Poder Supremo Conservador creado por las 7 leyes.
- Se mantiene como forma de gobierno la república representativa popular.
- Incluye derechos y obligaciones de los mexicanos y agrega las de los ciudadanos mexicanos.
- Prohíbe la esclavitud.
- Establece poder electoral, con un mecanismo de elecciones indirectas.
- Se compone de 22 artículos divididos en 11 títulos.
Acta Constitutiva y Reformas de 18 de mayo de 1847
- Contiene por primera vez con carácter constitucional las bases del amparo.
- Integrada por dos partes:
- Decreto del soberano congreso extraordinario constituyente por el que restablece la federación y el carácter independiente y soberano de los estados que la componen.
- Actas de reformas, con 30 artículos.
Bases para la Administración de la República, hasta la Promulgación de la Constitución de 22 de abril de 1853.
- Redactadas por Lucas Alamán y Escalada.
- Reorganiza poder ejecutivo y establece disposiciones orgánicas.
- Consta de 3 secciones independientes y con artículos propios.
Estatuto Orgánico Provisionales de la República Mexicana, 15 de mayo de 1856.
- Suscrito por el presidente Ignacio Comonfort y Ríos.
- Provisionales porque solo rigió mientras tardo en sancionar la Constitución.
- Comprendía organización provisional del gobierno general y locales, derechos y obligaciones de los habitantes de la república.
- Nunca entró en vigor.
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, de 5 de febrero de 1857.
- Mantenía el federalismo como forma de gobierno.
- Incorporaba al texto liberalismo económico, derechos del hombre.
- Establecía el principio de separación de la iglesia del estado.
- Contenía 128 artículos entre 8 títulos.
- Desembocó la guerra de reforma.
Estatuto Provisional del Imperio Mexicano de 10 de abril de 18965.
- Suscrito por Maximiliano de Habsburgo.
- Contenía la estructura político – administrativa del imperio.
- Establecía principios en materia de economía.
- Garantías individuales, las cuales el emperador se comprometía a respetar.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Proyecto presentado por Venustiano Carranza.
- Orientada a la justicia social.
- Nace junto con ella el estado social de derecho en México.
- Ha sido reformada entre 1921 y 2008 en 464 de sus artículos.
- Es fuente de legitimidad de las Instituciones y leyes que emanan de ella.
- Nos arraiga como sociedad plural e incluyente.
...