Definicion De Sociedad: Aspectos Positivos Y Negativos
rubialberto123 de Octubre de 2012
1.023 Palabras (5 Páginas)2.970 Visitas
Definición sociedad: Aspectos positivos y negativos
En definición sociedad también abordaremos otros aspectos importantes de la sociedad, aspectos erróneos que están muy generalizados y extendidos y que la gente no comprende bien del todo. Estar en una sociedad implica aceptar y seguir un conjunto de normas y reglas, la sociedad más extendida y que resulta más prolífica es el capitalismo, sobretodo el capitalismo social, hay otras como la dictadura o el comunismo que por ser menos justas crean mucho más conflictos.
La cuestión está clara, si el capitalismo define que en la sociedad hay que trabajar y producir habrá muchas personas que de nacimiento no estén de acuerdo con eso, lo mismo ocurre con determinadas leyes y normas, al no poder cumplir sus deseos se van a ver frustrados y querrán cumplir sus propios requisitos y normas. Estos individuos suelen ser los antiproductivos, drogadictos, vagos, los que siempre están de baja laboral… En resumen, la típica persona que no hace nada en la vida porque cree que hay que vivir la vida y no amargarse en trabajar por culpa de esta sociedad.
De lo que no se da cuenta es que si hubiera nacido hace 10.000 años o se pasa el día cazando o se moriría de hambre, realmente no valoran lo que tienen. El otro aspecto negativo es cuando un individuo debido a la presión del capitalismo se vuelve muy competitivo o ver tanta competitividad le agobia porque no puede alcanzar sus objetivos. Cuando de pequeño te enseñan el triunfo, la riqueza y el éxito por todos lados tú también quieres conseguirlo, conforme te haces mayor y ves que no se cumple eso comienza a generar un rencor y odio en ti dónde comienzas a odiar a la sociedad por esa frustración, te prometieron una vida de éxito laboral y no la has conseguido, te han engañado. Es entonces cuando un individuo de la sociedad se comienza a volver más oscuro.
No llega al nivel de ser contraproducente pero comienza a buscar defectos en la sociedad, los encuentra y a partir de ahí comienza a acrecentar su odio dónde solo ve los aspectos negativos de la sociedad, si hay algún aspecto positivo este queda eclipsado por todo lo negativo que su mente se encarga de exagerar. Esto actualmente por culpa o gracias a la proliferación de internet se está acrecentando, por un lado esto que está ocurriendo es positivo y a la vez negativo.
Positivo porque así hay gente que lucha por unos derechos más justos, luchan contra los abusos del sistema, del gobierno y de las grandes empresas. El lado negativo es cuando se entra en la paranoia y solo se vive para odiar, no se es feliz y solo se ve todo lo negativo. Personalmente creo que hay que buscar el punto intermedio. Hay que tener claro que en la definición sociedad estamos actualmente viviendo 1000000 veces mejor que en la época de los romanos. Tenemos más derechos, más justos, más todo, una persona de clase baja vive hoy mejor que un rey egipcio de hace 5000 años, quiero que prestes mucha atención a esto: una persona que va al mercadona a comprar comida come 100 veces mejor que un Rey egipcio de hace 5000 años, esto es lo que hemos conseguido gracias a la sociedad.
Pero el ser humano está programado para quejarse y avanzar, para buscar soluciones así que aunque vivamos en una sociedad donde actualmente se vive bien en comparación con la de hace 200 años seguiremos buscando defectos y fallos para corregirlos, como he dicho antes esto tiene su parte positiva y su parte negativa.
Lo que más te va a sorprender y a mi particularmente me impacta más es la autofrustración que se inculcan los individuos en una sociedad, ellos mismos acrecientan su odio. El odio hacia la sociedad proviene generalmente del incumplimiento de expectativas acorde con esta. Si yo de mayor trabajo en una fábrica probablemente me termine frustrando bastante porque desde pequeño he visto riqueza, éxito y yo no he conseguido nada de eso.
...