Departamentalización De Gastos De fábricas.
jesust2031 de Agosto de 2014
900 Palabras (4 Páginas)2.020 Visitas
Departamentalización de gastos de fábricas.
Toda empresa o fábrica cuentas con departamentos que permitirán seccionar el trabajo o producción para que la terminación del mismo sea beneficiosa y accesible al público. El departamento de producción es el motor de cada empresa de fabricación ya que sin ellos no hay productos para vender a los clientes. Junto con la producción de los bienes que un fabricante vende, el departamento de producción determina cuántos de esos bienes se pueden producir en un cierto tiempo determinado.
Es importante mencionar que los gastos de fabricación Representan el tercer elemento del Costo de Producción, aunque no se identifica su monto en forma precisa en una artículo producido.
La Departamentalización de los gastos son muy comunes ya que son procesos que toda empresa lleva ya que representan la división de las plantas en partes a los que se les llama departamentos a los que se pagan los gastos de costos.
Desde el punto de vista administrativo o contable, la División de planta en el segmento separado según alguna forma lógica da resultados más precisos y mejor control. Cuesta más precisión de puestos de trabajo y productos, es posible porque cada departamento se carga con tarifas generales que son razonables para ese departamento. Un producto, pasando por diferentes departamentos se cargará con las tasas predeterminadas de esos departamentos. Se cobrará el costo general, dependiendo del tipo y número de los departamentos por donde pasa un producto, y de esta manera será un trabajo fácil para calcular el costo de un producto en cualquier etapa que puede ser el requerimiento de la organización.
La departamentalización de gastos de fábrica se puede definir como grupos de trabajo que realizan operaciones que se relacionan, es decir como departamentos en los que se realizan transformaciones y son departamentos de servicios.
Motivado a que la departamentalización de los gastos de fabricación secciona los gastos A Cada centro de producción se le distribuye y acumulan cargos indirectos entre cada centro de producción, para realizar lo que se llama el prorrateo primario en el cual se plantea que El cargo indirecto más la base seleccionada es igual al factor de distribución.
Cuando un departamento identifica los gastos que origina que resultarían ser directos al departamento se hace el prorrateo primario, así mismo el prorrateo secundario redistribuye cargos indirectos acumulados en los centros de servicio a los diferentes centros de producción. Se realiza también a través de bases de distribución, empezando por los costos de los centros de mayor servicio proporciona a otros centros de producción, es decir, de los más generales a los menos generales, hasta los cargos indirectos queden acumulados en los centros productivos únicamente.
Los costos sobre aplicados y sub aplicados son la diferencia que se presenta al final de un periodo de costo cuando los costos que se aplican son diferentes de los costos reales, es por eso que se utiliza cuotas estimadas de aplicación de carga fabril.
Toda fábrica debe pasar por estos procesos que determinaran el equilibrio en la elaboración del producto, así mismo permite a medida de cada proceso determinar el éxito del producto fabricado.
Costos por procesos
Es necesario saber que es costo para poder entender cada uno de los procesos por los que debe pasar en una empresa de producción. Siendo así el costo lo podemos determinar como el gasto económico que representa la fabricación de un producto. Si se determina el costo de una producción se puede determinar el precio de la venta al público.
Así mismo es importante resaltar la aparición de productos conexos que se pueden definir como
...