Departamento De Enfermeria
12 de Noviembre de 2014
3.219 Palabras (13 Páginas)5.135 Visitas
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
El departamento de enfermería se le considera el núcleo del hospital y se conceptúa como:
Según María de la Luz Balderas: Es la parte integrante de una institución médica, sanitaria o asistencial, que presta un servicio de enfermería eficiente, eficaz y oportuna al paciente, la familia y la comunidad. Es fuente de información y formación de profesionales de la salud.
Es un órgano de línea intermedio responsable de brindar servicios integrales de enfermería en forma interrumpida dentro del proceso de recuperación y rehabilitación, desarrolla acciones de promoción y prevención de la salud en la comunidad.
Es una parte del sistema de salud que se ubica físicamente en las instituciones médicas y específicamente en los controles de enfermería, estaciones de enfermería, oficinas administrativas del departamento. Esta la unidad orgánica se encarga de ejecutar las acciones y procedimientos de enfermería que aseguran la atención integral e individualizada del paciente de acuerdo a su grado de dependencia, diagnóstico y tratamiento médico, proyectando sus acciones a la familia y la comunidad.
CARACTERISTICAS
El departamento de enfermería se caracteriza por:
• Presta servicio de manera ininterrumpida las 24 horas del día los 365 días del año
• Concentra al personal que representa la mayoría del total.
• Absorbe un alto presupuesto
• Integra las acciones del equipo de salud para ser proporcionadas al paciente
OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
Brindar servicios integrales de enfermería al paciente, familia y comunidad en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la Salud.
Desarrollar cursos de capacitación dirigida al personal de enfermería de acuerdo a la política institucional de capacitación de recursos humanos.
Evaluar la atención de enfermería y programas de su competencia y proponer los ajustes y cambios necesarios.
Establecer y mantener actualizadas las normas y procedimientos técnicos de las Actividades de su competencia.
Coordinar las acciones del equipo de salud.
Controlar el material y el equipo propios del departamento.
Proporcionar al paciente y sus familiares educación.
Prestar servicios de enfermería de calidad que logren una proyección extramuros de la institución.
Mostrar competencias y valores en la práctica profesional
MISIÓN
Según María de la Luz Balderas: “La declaración de la alta gerencia sobre la razón de ser de la organización, sus objetivos, su filosofía, sus productos o servicios
Según Jack Fleitman, autor del libro "Negocios Exitosos“: Es lo que pretende hacer la empresa y para quién lo va hacer. Es el motivo de su existencia, da sentido y orientación a las actividades; es lo que se pretende realizar para lograr la satisfacción de los clientes potenciales, del personal y de la comunidad en general".
CARACTERISTICAS DE LA MISIÓN
Amplia
Concreta
Motivadora
Posible
EJEMPLOS DE UNA MISIÓN
Misión
Asegurar la atención integral e individualizada del enfermo de acuerdo al grado de dependencia, diagnóstico y tratamiento médico, proyectando sus acciones a la persona enferma, familia y comunidad; incorporando la ética y valores como elementos del desempeño componente.
La misión del Hospital “Israel Ranuarez Balza” Es garantizar un servicio de enfermería de alta calidad, eficaz y oportuna a los usuarios sanos y enfermos que acuden a la institución hospitalaria, cumpliendo con las normativas establecidas por el órgano rector, promoviendo el proceso de cambio para alcanzar los objetivos propuestos por la organización respecto a la salud
VISIÓN
Según María de la Luz Balderas: Señala hacia donde se orientan los esfuerzos de la organización a largo plazo, es la posición que se desea alcanzar en el futuro.
Según Julio Carreto: Es adonde quiere llegar la organización, en donde se ve la empresa a lo largo de los años, como quiere ser reconocida conforme crezca y logre su estabilidad y permanencia
CARACTERISTICAS DE LA VISIÓN
Planear metas muy ambiciosas
Ser estable
Todos deben tener una misma misión
EJEMPLO DE UNA VISIÓN
Visión
Ser un departamento de Enfermería organizado, con dirección, control y liderazgo transformador, que brinda atención de enfermería especializada, aplicando como instrumento el Proceso Cuidado Enfermero en forma incorporando la ética y valores como elementos del desempeño componente.
La Visión del Hospital “Israel Ranuarez Balza” Es integrar un grupo o equipo excelente de enfermería con conocimiento científico y técnico, que garantice la presentación de los cuidados de una alta calidad al usuario. Cubriendo las necesidades físicas, biológicas, sociales y psicológicas durante la estadía hospitalaria.
FILOSOFÍA
Es el conjunto de saberes que busca establecer los principios mas generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad.
EJEMPLO
Proporcionar atención de enfermería de calidad sin considerar raza, religión, sexo o nivel socioeconómico, a través del desarrollo y bienestar del personal proyectando un alto sentido de responsabilidad y de relaciones humanas. Desarrollando además una triple función: Asistencial, de investigación y de enseñanza, teniendo como claro objetivo obtener la excelencia que se refleja en el beneficio del paciente, familia y comunidad
INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS PARA ORGANIZAR UNA UNIDAD
ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
El sistema de organización de la institución define el de sus departamentos. De tal forma que el modelo lineal es el más usual en el departamento de enfermería.
Jefe de Área de enfermería: Es el puesto de más relevancia del departamento de enfermería, cumple funciones de dirección de personal.
Enfermera adjunta docente, asistencial y administrativa: Suelen ubicarse al mismo nivel que el Jefe de Área, con línea de coordinación entre ambos puestos y con dependencia directa de la sección de enseñanza o en su defecto de la subdirección.
Adjunta docente: Se encarga de coordinar las actividades docentes del departamento, y además desempeña funciones de asesoría, capacitación, enseñanza e investigación.
Adjunta asistencial: Se encarga de la atención directa en los procedimientos de enfermería en cuanto a los diagnósticos y tratamiento
Adjunta administrativa: Constituye el enlace entre el jefe y el sistema de salud
El personal supervisor y coordinador: Dependen de manera directa de la jefatura de área, sus actividades se orientan a la supervisión del personal, coordinan y distribuyen al personal profesional del servicio, les asignan funciones, actividades y pacientes según el sistema de trabajo que se utilice. Son los responsables de la atención directa al paciente.
Enfermera especialista, que proporciona atención especializada.
La enfermera general, en sus diversas categorías, dependen de la supervisión. Se encargan de la atención directa al paciente
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
Las funciones administrativas se clasifican en:
• Funciones administrativas dirigidas al personal
• Funciones administrativas dirigidas al paciente
• Funciones administrativas dirigidas a los servicios de enfermería
Funciones administrativas dirigidas al personal
Planificación
a.- Investigación de las necesidades del personal de enfermería.
b.- Elaboración de un diagnóstico situacional.
c.- Programación y distribución de personal de enfermería por servicios y turnos.
d.- Elaboración de descripción de puestos.
e.- Elaboración de manuales.
f.- Detección de necesidades de enseñanza en el servicio y programación.
g. Elaboración del presupuesto del departamento.
h.- Elaboración de diversos programas según las necesidades y recursos.
i.- Elaboración de normas y políticas del departamento.
j.- Manejo de instrumentos técnico administrativos de la planeación
Implementación:
Elaboración de organigramas selección, introducción y desarrollo del personal
Establecimiento de los sistemas de trabajo propios del departamento
Dirección del personal de enfermería
Establecimiento de los sistemas de comunicación
Ejecución de diversos programas
Elevar la productividad del personal
Control:
Supervisión del personal
Evaluación del personal
Manejo de los instrumentos de control
Elaboración de varios informes
Elaboración de reglamentos y vigilar su cumplimiento
Aplicación de incentivos y sanciones
Funciones administrativas dirigidas a los servicios
Planificación:
Detección de necesidades de material, equipo, instrumental y otros en los servicios.
Calculo de recursos materiales.
Solicitar recursos necesarios
Programar la optimización de recursos materiales
Implementación:
Selección del equipo material
...