EL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.
haragan9230 de Septiembre de 2012
4.817 Palabras (20 Páginas)1.443 Visitas
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O
UNIDAD DE APRENDIZAJE ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA.
CICLO ESCOLAR SEPTIMO SEMESTRE
CLAVE DE LA ASIGNATURA S-VII-703
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
Al término de la asignatura, el alumno:
• Comprenderá en qué consiste la administración de los servicios de enfermería, al conocer las funciones y la organización del departamento de enfermería, visualizando la relación que los procesos gerenciales y la planeación estratégica guardan con la administración de los servicios.
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I.- EL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.
1.1 Organización y funcionamiento del departamento de enfermería.
1.1.1 Características
1.1.2 Objetivos.
1.1.3 Ubicación.
1.1.4 Funciones administrativas del departamento de enfermería.
1.1.4.1 Funciones administrativas dirigidas al personal.
1.1.4.2 Funciones administrativas dirigidas al paciente.
1.1.4.3 Funciones administrativas dirigidas a los servicios.
1.2 Sistemas de trabajo en enfermería.
1.2.1 Por paciente.
1.2.2 Por funciones.
1.2.3 Mixto.
1.2.4 En equipo.
UNIDAD II.- PROCESOS GERENCIALES EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA.
2.1 Escenario actual del sistema de salud.
2.2 Situación de la salud en México.
2.2.1 Demografía.
2.2.2 Morbimortalidad.
2.2.3 Cobertura de servicios de salud.
2.2.4 Recursos.
2.2.4.1 Humanos.
2.2.4.2 Físicos y materiales.
2.2.4.3 Financieros.
2.2.5 Problemas.
2.3 Objetivos, políticas, estrategias de salud y programas de acción.
2.4 Gerencia de procesos en enfermería.
2.4.1 Generalidades de los procesos en la atención medica.
2.4.1.1 Los proveedores y entradas.
2.4.1.2 El producto.
2.4.1.3 Factores a considerar en el proceso de atención médica.
2.5 El hospital como campo laboral de enfermería.
2.5.1 Funciones.
2.5.2 Clasificación de los hospitales.
2.5.3 Los escalones de sanidad naval y el servicio de enfermería.
2.6 Procesos gerenciales en enfermería.
2.6.1 Orientación al cliente.
2.6.2 Liderazgo en enfermería.
2.6.3 La creación de valores.
2.7 Supervisión en enfermería.
2.7.1 Propósitos de la supervisión.
2.7.2 Funciones del supervisor de enfermería de nivel intermedio.
2.7.3 Distribución del tiempo para la supervisión.
2.7.4 Barreras de la supervisión.
2.7.5 Métodos de supervisión.
2.8 Participación de las enfermeras a nivel operativo.
2.8.1 Funciones de la enfermera general.
2.9 Procesos de la atención medica.
2.9.1 Procesos básicos.
2.9.2 Procesos relacionados con la visión.
2.10 Participación de enfermería en los procesos de atención medica.
2.10.1 Organización.
2.10.2 Funciones.
2.11 Principios de la gerencia de procesos.
2.12 Instrumentos y técnicas para los procesos administrativos.
2.13 Evaluación y diagnóstico de las necesidades del cliente, paciente o usuario.
2.13.1 Procedimiento.
2.13.2 Análisis FODA.
2.13.3 Diagnóstico situacional y propuestas de acción.
UNIDAD III.- PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN ENFERMERÍA.
3.1 Generalidades.
3.2 Concepto y objetivos de los planes estratégicos.
3.3 Documentación del plan.
3.3.1 Definición de términos, técnicas, contenido, clientes, servicio y ambiente.
3.3.2 Elaboración de un resumen ejecutivo.
3.4 Elaboración de un plan estratégico.
3.4.1 Definición de la Posición actual.
3.4.2 Posicionamiento.
3.4.3 Medidas.
3.4.4 Objetivos.
3.4.5 Planes operativos.
3.4.6 Aspectos del plan.
UNIDAD IV.- ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCION Y CALIDAD DE ENFERMERÍA.
4.1 El sistema de salud y la calidad en México.
4.1.1 Concepción del proceso salud enfermedad y calidad en salud.
4.2 Calidad y organización del sistema de salud.
4.2.1 La atención medica.
4.2.1.1 Funciones de la atención médica.
4.2.1.2 Requisitos de la atención medica.
4.2.1.3 Niveles de atención medica.
4.3 Recursos de enfermería y la calidad en México.
4.3.1 La necesidad del cambio de enfermería en México.
4.3.1.1 Resistencia al cambio.
4.3.1.2 La cultura de la calidad.
4.3.1.3 Conceptos de calidad.
4.3.1.4 Calidad de atención de enfermería.
4.4 Conceptos básicos del enfoque de calidad en enfermería.
4.5 Calidad total del enfoque de calidad.
4.5.1 Sistema de enfermería.
4.5.2 Campo de acción de enfermería.
4.5.3 Características de los sistemas.
4.5.4 Tipos de sistemas.
4.5.5 Enfoque del cliente.
4.5.6 Prevenir la calidad.
4.6 Control del proceso (calidad de conformancia).
4.6.1 Trabajo en equipo.
4.7 Medición de procesos.
4.7.1 Estándar de servicio.
4.7.2 Utilidad de los procesos de medición.
4.8 Mejora continua.
UNIDAD I.- EL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
EN LAS
INSTITUCIONES DE SALUD.
El Departamento de Enfermería es fuente de información yformación de profesionales de la salud, es el área donde se integran las acciones del equipo médico, las cuales culminan en una proyección de la institución hacia los usuarios.
Al departamento de enfermería se le considera como el núcleo del hospital y se le conceptúa como:
“Parte integrante de una institución médica sanitaria o asistencial que presta un servicio de enfermería eficiente, eficaz y oportuno al paciente, la familia y la comunidad.”
1.1 Organización y funcionamiento del departamento de enfermería.
1.1.1 Características
El departamento de enfermería se caracteriza por:
• Prestar servicio ininterrumpido las 24 hrs de los 365 días del año.
• Concentrar al personal que representa la mayoría del total.
• Integrar las acciones del equipo de salud para ser proporcionadas al paciente.
1.1.2 Objetivos.
• Proporcionar atención de enfermería con base en un método propio que permita la toma de decisiones constante de acuerdo con la valoración diagnostica y los cuidados de enfermería.
• Coordinar las acciones del equipo de salud que demande la atención médica que requiere el paciente.
• Proporcionar al paciente y familiares educación para el autocuidado responsable de su salud.
• Prestación de servicios de enfermería de calidad que logren una proyección extramuros de la institución.
1.1.3 Ubicación.
1. OFICINAS PARA:
• JEFE DE ENFERMERAS
• SUBJEFES DE ENFERMERAS
2. CONTROL DE ENFERMERÍA.
• EN TODAS LAS ÁREAS DE HOSPITALIZACIÓN DEBERA EXISTIR UN
• CONTROL DE ENFERMERÍA CON LA SIGUIENTE DISTRIBUCIÓN.
• ZONA DE OPERACIÓN AL CENTRO DE LOS CUBICULOS DE LOS
• PACIENTES.
• CUARTO DE MEDICAMENTOS
• ZONA DE ALMACEN DE MATERIAL Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN.
1.1.4 Funciones administrativas del departamento de enfermería.
Las funciones administrativas del Departamento de enfermería se clasifican en:
1. Funciones administrativas dirigidas al personal.
2. Funciones administrativas dirigidas al paciente.
3. Funciones administrativas dirigidas a los servicios.
1.1.4.1 Funciones administrativas dirigidas al personal.
De planeación:
• Investigación de recursos y necesidades.
• Establecimiento de un diagnóstico situacional.
• Determinación del plan general de trabajo.
• Coordinación de programas especiales.
• Establecimiento de políticas.
• Determinación de presupuesto.
• Cálculo de personal.
De organización:
• Establecimiento del sistema de organización.
• Descripción de puestos y jerarquías.
• Elaboración de organigramas.
• Elaboración de manuales.
• Elaboración de diagramas de flujo.
• Distribución de personal.
...