Derecho Positivo Y Derecho Negativo
moisescd2 de Septiembre de 2014
647 Palabras (3 Páginas)796 Visitas
Existen dos clases de Derechos: El Derecho Positivo y el Derecho Negativo.
El Derecho Positivo es aquél que para ser satisfecho requiere una Obligación para otros. El Derecho Negativo es aquél que para ser satisfecho requiere una Prohibición para todos.
Por ejemplo, se puede establecer que Todas las Personas tienen Derecho a una Vivienda. Este derecho se aplicará de distinta forma a unas personas y a otras, dependiendo de si ya tienen una vivienda o no. Si una persona tiene una vivienda, el Derecho a una Vivienda significaría que nadie se la puede quitar, robar, enajenar o expropiar. Eso sería un derecho negativo.
Si una persona NO TIENE una vivienda, el Derecho a una Vivienda significaría que alguien tiene la Obligación de darle una vivienda. Eso sería un derecho positivo. Por regla general se asume que ese alguien es el Estado, pero el Estado, para suministrar viviendas a todas las personas que no la tengan necesita dinero, y ese dinero se lo tendrá que quitar, por medio de impuestos, a todos los ciudadanos.
Si no existiera ese derecho, la gente que no tuviera vivienda y quisiera tenerla intentaría adquirirla con su esfuerzo y su trabajo. Ahorraría, trabajaría y haría todos los esfuerzos necesarios para conseguirlo. Si una persona considerara que no le vale la pena el esfuerzo, no lo intentaría, pero por regla general CASI TODAS las personas piensan que vale la pena, así que CASI TODAS las personas luchan, trabajan y se esfuerzan para adquirir una vivienda.
Pero si existe ese derecho, si TODAS las Personas tienen Derecho a una Vivienda, las personas que piensan que no vale la pena esforzarse podrán tenerla simplemente pidiéndola al Estado. Entonces ¿para qué va a esforzarse nadie en trabajar y ahorrar si el Estado tiene la obligación de dar una vivienda a todas las personas?
El resultado es que CASI NADIE trabajaría y se esforzaría para conseguir una vivienda porque CASI TODOS se la pedirían al Estado. Y el Estado no puede suministrar viviendas a todo el mundo, porque para hacerlo tendría que cobrar a todo el mundo en impuestos una cantidad de dinero equivalente al precio de una vivienda.
El Estado podría limitar el derecho para que sólo tengan ese derecho las personas más necesitadas, pero esto haría que muchas personas, en vez de dirigir sus esfuerzos a conseguir una vivienda, se esforzarían en demostrar que forman parte del grupo de las más necesitadas.
Es lo que se llama el Efecto Frontera. Cuando una persona está ligeramente por encima del límite en el que se pierde el derecho, intentarían empeorar su situación lo suficiente para bajar de ese límite y así formar parte del grupo de Personas con Derecho a una Vivienda otorgada por el Estado. Esto crearía en muchas personas un incentivo a empeorar su situación económica, o al menos a intentar convencer al Estado de que están en una situación de necesidad. Y esto obligaría al Estado a vigilar, inspeccionar a todos los solicitantes de vivienda, y para hacerlo tendría que gastar una gran cantidad de dinero en contratar inspectores y dotarles de medios suficientes para poder realizar esta inspección. Lo cual traerá otro problema añadido, pues los inspectores, teniendo poder de decisión sobre quién puede tener derecho y quien no a una vivienda del Estado, serán objetivos inmediatos de todos los que quieran el Derecho sin esfuerzo y estén dispuestos a pagar un soborno para ser incluidos en la lista.
No. El Derecho Positivo no funciona. Y sus efectos son muy negativos.
En cambio, el Derecho Negativo se consigue por medio de prohibiciones. Prohibiciones que afectan por igual a todas las personas y que garantizan la defensa de determinados derechos. Por ejemplo, no matar, no agredir, no robar y no estafar. El resultado de aplicar esas cuatro prohibiciones sería garantizar la
...