Derecho Publico
luismaleon16 de Noviembre de 2012
868 Palabras (4 Páginas)373 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS.
NÚCLEO NAGUANAGUA.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL.
DERECHO PÚBLICO.
ESTUDIANTE:
LUIS M. LEÓN H.
C. I.: 9.663.632.
PROF. ALCIRA COA.
NAGUANAGUA, SEPTIEMBRE, 2012.
INTRODUCCIÓN:
La Ciencia del Derecho se ramifica o divide en muchas ramas o especialidades entre las cuales tenemos el Derecho Público y el cual toma particular interés por el objeto de estudio de nuestra carrera, de Administración y Gestión Municipal, por ello a continuación pasaremos a desarrollar puntualmente algunos conceptos y caracterizaciones sobre esa rama.
Derecho Público es la rama del derecho que estudia el ordenamiento jurídico que permite regular las relaciones de subordinación y supra ordenación entre el Estado y los ciudadanos.
El Derecho Público brinda seguridad jurídica a sus ciudadanos basados en el Principio de Legalidad, que implica que el ejercicio de las potestades del Estado, debe sustentarse en normas jurídicas determinadas por un órgano competente y por las materias que se encuentran bajo su jurisdicción.
En contraposición al Derecho Público, tenemos el Derecho Privado, el cual nos obliga a definirlo y diferenciarlo del primero.
Contenido:
Definición de Derecho Público:
Se conoce con el nombre de derecho público a la rama del Derecho que tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que éstos actúen amparados por sus potestades públicas legítimas y en base a lo que la ley establezca.
En otras palabras, puede presentarse al derecho público como el ordenamiento jurídico que permite regular las relaciones de subordinación y supra ordenación entre el Estado y los particulares. En el caso de los vínculos entre los órganos estatales, las relaciones pueden ser de subordinación, supraordenación o coordinación.
Clasificación del Derecho Público:
Se puede hablar de varias clasificaciones basadas en su relación con otras ciencias y por su objetividad : Derecho Penal, Derecho Constitucional, Derecho Electoral, Derecho Administrativo, Derecho Fiscal, Derecho Tributario, Derecho Agrario, Militar, etc.
También:
1- Derecho Publico Nacional, Es el que se refiere a la organización de las cosas publica nacionales de un país.
2- Derecho Publico Internacional, Es el que se refiere a la organización de las cosas publicas nacionales e internacionales y su relación con el Estado, con los demás Estados, y la sociedad en si, de un país determinado
Derecho Privado:
Es el que se refiere o actúa al interés de los sujetos entre si y concierne a las relaciones del individuo con sus semejante para satisfacer sus necesidades personales.
Diferencias entre el Derecho Público y el Derecho Privado:
Derecho Publico:
Derecho Privado:
Según la relación que rige entre los sujetos: (Georg Jellinek); Relación de desigualdad, porque hay un sujeto que actúa con poder que sería el Estado.
Según
...