ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Rocesal Civil

saga231014 de Noviembre de 2012

691 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

Derecho Procesal Civil.

1.- menciona el objetivo del curso.

Entender la diferencia entre proceso y juicio así como las etapas de juicio ordinario civil desde al etapa prejudicial hasta la ejecución y en particular analizara el contenido, alcances, modalidades, elementos y características de las fases del juicio ordinario civil desde la postulación de la demanda hasta la sentencia y el carácter de cosa juzgada.

2.-cual es la diferencia entre juicio especial y ordinario.

El juicio ordinario civil es una forma heterocompositiva de resolver los conflictos de carácter legal común que inicia con la presentación de la demanda en la que intervienen el juzgador, las partes en conflicto y terceros con el fin de solucionar un conflicto. Por regla general si en el código civil no nos marca que un juicio sea considerado ESPECIAL (como un arrendamiento, hipotecario, sucesorio, ejecutivo) se llevara por al vía ordinara civil.

3.-meciona el concepto del proceso procesal.

Conjunto de actos que realizan las partes en conflicto (actor y demandado), el órgano jurisdiccional (el juez), encaminados a la aplicación de una norma a un caso concreto para solucionarlo.

4.-que es la epata preliminar en el juicio ordinario civil.

Son los actos que realiza alguna de las partes con el fin de preparar algún proceso y que se llevan acabo solo en aquellos casos en que sea necesario.

5.- que es la unidad de lo procesal.

Es todo estudio sobre cualquier rama del derecho procesal, el cual parte de una premisa básica, independientemente de la materia donde se relacionan.

6.-explique que son los medios preparatorios.

Son los actos o diligencias judiciales que el actor necesita llevar acabo antes de iniciar un proceso a fin de reunir todos los elementos necesarios para hacer procedente la acción que se pretende ejecutar.

7.-explique q es la etapa expositiva.

También conocida como etapa postulatoria, la cual tiene por objeto que las partes en conflicto expongan ante el juez sus pretensiones y negaciones a través de la demanda (actor) y contestación de ella (demandado).

8.- explique los 4 elementos de la etapa probatoria.

Ofrecimiento de la prueba: las partes en conflicto ofrecen ante el juez las pruebas con las que la parte actora hará acreditar su acción y el demandado sus excepciones.

Admisión o rechazo: el juez admitirá o rechazara las pruebas que tengan que ver con la controversia, de lo contrario si estas no son presentadas en tiempo y forma o son ajenas al caso, serán rechazadas.

Preparación de la prueba: el juez señalara el día y la hora para el desahogo de pruebas citando a las partes, testigos y peritos que se ofrecieron a la audiencia.

Desahogo de la prueba: se refiera a una serie de actividades que se desarrollan dentro del tribunal, consistiendo en una serie de preguntas y respuestas que se le hacen a las partes, testigos y peritos si estos se ofrecieron con el objeto de buscar la verdad y hechos controvertidos.

9.-que es la etapa resolutoria.

Etapa en la que el juez expone sus conclusiones mediante una resolución judicial con la que da por terminado el proceso en su primera instancia. Es decir el juez hace un razonamiento jurídico y lógico sobre las pretensiones y negociaciones de las partes en base a las pruebas desahogadas aplicando una norma general al caso concreto dando por terminado el proceso.

10.- que se entiende por medida cautelar.

Mandato del juez que tienen como finalidad disponer de las cosas del modo más idóneo y alcanzar el fin del proceso, pretendiendo evitar un daño o peligro para la imposibilidad de hacer efectiva la resolución que dicta el juez.

11.- explique que es la audiencia de conciliación.

El juez señalara la fecha y hora para exhortar a las partes para qué lleguen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com