Derecho civil-Estado Civil y Posecion.
gabaloboEnsayo7 de Octubre de 2016
762 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
Alumna: María Gabriela Lobo Gutiérrez Prof. Ledlyn Benítez - Derecho Civil I
Resumen analítico de los Temas 10 y 11
TEMA 10: Estado Civil.
El estado civil, hace referencia a todas aquellas condiciones y cualidades que permiten identificar y representar a la persona natural, doctrinalmente este concepto posee consideraciones diferentes, desde un sentido amplísimo que comprende estas cualidades como algo que toma la ley y nos da ciertos efectos; tenemos el concepto amplio que abarca estas cualidades de manera más abierta, generan consecuencias e identifican a la persona dentro de su entorno social, frente al estado y personal, y por ultimo está el concepto restringido, el cual omite por completo la parte personal y toma en cuenta únicamente su participación social, frente al estado y la familia; en nuestro estudio consideraremos los elementos del concepto amplio del estado civil los cuales son:
- Estado ciudadano (ciudadano, región, nación): en este elemento se tiene entendido las condiciones o cualidades que se refieran a las posición de una persona frente a su comunidad política, por ejemplo: nacionalidad, ciudadanía, regionalidad (Venezolano, Trujillano, Valerano).
- Estado familiar: similar al anterior este comprende a ese conjunto de cualidades que son jurídicamente relevantes frente a su posición en una familia determinada bien sea en el matrimonio (soltero, casado, divorciado, viudo, etc.) como también en parentesco bien sea consanguíneo o por afinidad.
- Estado personal: este es aquellas cualidades o condiciones jurídicamente relevantes de una persona sobre sí misma, parte de ser una especie humana, de poseer una identidad (nombre, sexo y edad) así como su localización (domicilio, residencia, habitación).
Debido al estado civil, como consecuencia nos trae derechos y obligaciones así como también influye en la determinación de la capacidad o goce de las personas, en nuestra capacidad de obrar y sin olvidar la importancia que esto tiene para identificarnos como personas pertenecientes a un territorio
TEMA 11: Posesión de estado.
Si bien se explicó en el tema anterior lo que era estado civil, ahora explicaremos lo que es la posesión de estado, el poseer ese estado civil mencionado anteriormente, lo cual representa todos aquellos supuestos o apariencias que prueban que realmente poseemos ese estado civil; el cual posee elementos que demuestra con hechos y crea la apariencia de que dicha posesión es real y se determinan en dos tipos:
- Posesión de estado de hijo
- Posesión de estado de conyugue
Estas posesiones son ejemplos significativos y claros de este tema, ya que en su contenido poseen requisitos cuyo desarrollo desempeñan el papel de los hechos anteriormente mencionados que dan cabida a la real posesión del estado civil; estos requisitos son 3, el primero es el nombre, que bien sea el hijo con el apellido del padre que no lo reconoció, o el apellido del esposo que se fue de viaje, respectivamente este corresponde a un hecho que certifica el supuesto del estado de Hijo o de Conyugue bien sea el caso; el segundo es el Trato, aquí se observa la relación padre e hijo es caso de reconocimiento de paternidad o el caso de relación marital entre la pareja, bien sea el caso respectivo; y por último la fama, que a mi parecer vendrían siendo los testigos que conforman el entorno social, de que el padre del niño no lo quiere reconocer legalmente para no obtener obligaciones pero la sociedad es testigo de que lo visita, le habla, lo conoce, entre otras cosas, y en el caso del conyugue, puedo citar de ejemplo a una posible pareja que desea el divorcio, alegando nunca haber tenido contacto en cierto periodo de tiempo pero la sociedad los contradice con exposición de citas, visitas entre ellos, entre otras cosas u hechos que pueden facilitar esas suposiciones o apariencias del estado civil en cuestión.
...