ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho.

brendareyeslopezEnsayo6 de Octubre de 2013

671 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

“DERECHO”

• La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.

• “El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”

• Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva.

Tipos de derecho:

• Derecho Natural: Se le da esta denominación a un orden intrínsecamente justo, que existe al lado o por encima del positivo. La diferencia entre ambos consiste en el distinto fundamento de su validez. El natural vale por si mismo, en cuanto intrínsecamente justo; el positivo es caracterizado atendiendo a su valor formal sin tomar en consideración la justicia o injusticia de su contenido.

Natural: de los valores (con el que todos nacemos, interior)

Positivo: costumbres

• Derecho vigente: Conjunto de normas jurídicas que en un lugar y épocas determinadas el Estado impone como obligatorias.

La vigencia deriva siempre de una serie de supuestos, los cuales cambian con las diversas legislaciones.

De acuerdo con nuestra constitución, son preceptos jurídicos y por ende obligatorios los aprobados por ambas cámaras, sancionados por el ejecutivo y publicados por el diario oficial de la federación.

• Derecho positivo: (consuetudinario) Conjunto de normas jurídicas imperativas-atributivas que en un lugar y épocas determinadas la sociedad acata como obligatorias. La diferencia entre el derecho vigente y el derecho positivo es: el Estado impone como obligatorias (vigente) y la sociedad las acata como obligatorias (positivo).

Las reglas del derecho positivo vienen de la costumbre, la cual no forma parte del derecho vigente sino cuando es expresamente reconocida.

Clasificación del Derecho:

• Derecho subjetivo:

Permiso derivado de la norma (hacer o no hacer algo). El derecho subjetivo no puede ser opuesto al derecho objetivo, dado que solo existe porque ha sido creado por este.

Los dos conceptos se implican recíprocamente, no hay derecho objetivo que no conceda facultades ni derecho subjetivo que no dependa de una norma.

• Derecho Objetivo :

Se puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad, y a ella misma; a su vez se divide en dos grupos: Público y Privado. A su vez tienen mucha vinculación con otras ciencias o profesiones del ser humano.

• Derecho Publico :

Es el que se refiere a la organización de las cosas publicas, o sea que regula las relaciones del Estado con: los demás Estados, Organizaciones Publicas, Los Individuos, y a su vez el que regula las relaciones de los Individuos con la Sociedad a la que pertenece y las relaciones de la misma entre si. Se puede dividir en varias clasificaciones basadas en su relación con otras ciencias y por su objetividad : Derecho Penal, Derecho Constitucional, Derecho Electoral, Derecho Administrativo, Derecho Fiscal, Derecho Tributario, Derecho Agrario, Militar, etc.

• Derecho Publico Nacional:

Es el que se refiere a la organización de las cosas publica nacionales de un país.

• Derecho Privado :

Es el que se refiere o actúa al interés de los sujetos entre si y concierne a las relaciones del individuo con sus semejante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com