ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De Nuevas Estrategias Comerciales

liliaontiveros19 de Abril de 2013

665 Palabras (3 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 3

A continuación encontrará tres puntos que evidenciarán los resultados de aprendizaje propuestos para esta semana, en el tema de la vinculación del cliente:

1. Haga un cuadro Mapa mental en donde registre la información financiera que una entidad prestadora de servicios financieros solicita a sus clientes para la obtención de un producto, debe contener adicionalmente sus características y vigencia de la misma.

Las entidades financieras requieren a sus clientes para la obtención de un producto la siguiente información financiera:

• Balance general: el estado financiero que muestra lo que la entidad posee (activos) y la forma en cómo están siendo financiados; pasivos (derechos de los acreedores) y patrimonio (los derechos de los socios). Se debe presentar el último día del periodo que la empresa tiene establecido para medir sus resultados.

El balance general tiene un orden determinado para su presentación que es:

o Activo: activos corrientes

Propiedades, plantas y equipos

Otros activos

o Pasivo: pasivo corriente

Pasivo mediano plazo

Pasivo largo plazo

Otros pasivos

o Patrimonio: aportes sociales

Utilidades obtenidas

Reservas

Superávit

• Estado de resultados: es el estado financiero que nos muestra la utilidad o perdida obtenida por la empresa en un periodo determinado.

Este estado financiero generalmente tiene la siguiente distribución:

Ventas

Costo de la mercancía vendida

Gastos de operación

Gastos en ventas

Gastos de Administración

Otros ingresos

Otros egresos

Utilidad antes de impuestos

Provisión para impuestos

Utilidad neta.

• Flujo de efectivo: es un estado financiero básico que representa el movimiento de entrada y salida de efectivo de una empresa, en un periodo determinado de tiempo y la situación del efectivo al final del mismo periodo. El flujo de caja puede prepararse para períodos de un año, un semestre, un mes, una semana, etc., Teniendo en cuenta que entre más corto sea el período, más precisos serán los resultados y más útil su análisis.

El flujo de caja tiene como propósitos primordiales, entre otros los siguientes;

o Evaluar la habilidad de la empresa para generar futuros flujos de efectivo.

o Permitir la planeación de lo que la empresa puede hacer con los excesos temporales de efectivo

o Prever las necesidades de efectivo y la manera de cubrirlas adecuada y oportunamente

o Evaluar las posibilidades de la empresa para cumplir con sus obligaciones frente a las entidades financieras, proveedores, etc.

o Analizar la variabilidad de realizar futuras repartos de utilidades o pagos de dividendos.

o Evaluar el efecto de nuevas inversiones fijas y su financiamiento sobre la situación financiera de la empresa.

• Estado de origen de fuentes y aplicación de fondos: este estado resulta de la comparación del balance general en dos fechas determinadas, así se deduce de donde obtuvo una empresa recursos financieros y que distribución le dio a esos recursos. Para la elaboración de este estado financiero se requiere :

o El Estado de Resultados correspondiente al período que se quiere analizar.

o El Balance General cortado el último día del mismo período.

o El Balance General cortado el último día del período inmediatamente anterior.

2. Como en el caso anterior describa la información comercial que un cliente debe acreditar en una entidad prestadora de Servicios financieros para obtener la aprobación de un producto

Las entidades financieras a la hora de aprobar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com