ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Y Evolución De La Archivística

AnaPautt3 de Diciembre de 2013

814 Palabras (4 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 4

Desde que el hombre tomo conciencia de su propia vulnerabilidad se dio a la tarea de dejar su huella en el mundo, o algún registro de que existió, de lo que hizo y lo que conoció, y buscó la manera de que otros lo supiesen.

Gracias a éste pensamiento se han hecho grandes inventos en la historia, como la imprenta, o se han desatado guerras y grandes actos de heroísmo, pero no había manera de que estos hechos pasaran con total veracidad hacia las nuevas generaciones por vía oral.

Junto con la escritura, éste deseo ha hecho volar la imaginación del humano para dejar registros en los lugares más insólitos; como cuevas, piedras, techos, e incluso piel, los cuales, con el pasar de los siglos, se han recuperado y estudiado, como lo hace la paleografía.

Pero conocerlos, estudiarlos, y comprenderlos no es suficiente, y se debían guardar de la mejor manera posible, y no solo guardar, sí no saber cómo estaban organizados y saber qué información contienen para su posterior estudio, lo cual, aunque parezca innecesario, podría dar nuevas luces a tales hechos desde una perspectiva diferente.

Y aunque sólo, oficialmente, desde el siglo XIX se le da un nombre a ésta invaluable tarea, la historia nos demuestra que ha habido pueblos que se dieron a la labor de mantener viva su cultura mediante el registro y conservación de sus actos.

Uno de éstos pueblos, y el que con mayor éxito lo logró, fue el egipcio. Los egipcios, quienes creían que su faraón era un dios en la tierra, también sabían que tenía cuerpo humano, y que perecerían en algún momento; por eso, cada acto solemne o evento importante era grabado en piedra, lo que conocemos como tablillas, o el abuelo del papel: el papiro. Hubo otros pueblos quienes trataron de hacer lo mismo, pero ninguno con tanto éxito.

Un grave periodo para el crecimiento de ésta ciencia fue en la Edad Media, la cual también es llamada la Época Oscura u Oscurantismo, y no sólo por el hecho de que no se avanzó en ninguna ciencia, o por la cantidad de muertos en nombre de la fe; para la nueva ciencia se oficializó por primera y trágica vez el término “bibliocastia”, qué es la práctica de quemar libros o registros.

Ya comenzando la Era de las Luces o la Ilustración, el desarrollo de la ciencia y la evolución de las sociedades, hicieron que se tomara mucha conciencia sobre los documentos, y se comenzaron a dar grandes concentraciones de archivos, tratados archivísticos, archivos administrativos y muchos términos se acuñaron para nutrir a la nueva ciencia ahora llamada Archivología.

En la Era Contemporánea se sientan las bases de la Archivística moderna con grandes avances en su desarrollo como disciplina reconocida, y también nuevos retos le son impuestos.

Es en el siglo XX que se le empieza a dar su verdadero valor a los documentos, pues no son simples registros, son historia, nuestra historia, son los soportes de que como raza humana hemos evolucionado para tener las sociedades que tenemos hoy, y aunque no son las mejores, hemos logrado cosas que nuestros ancestros ni se imaginan que existían, como por ejemplo los derechos humanos, los cuales se desarrollaron ante un principio que es inherente al hombre: todos nacemos de la misma manera, aunque no en las mismas condiciones; y esto último es lo que quieren cambiar los derechos humanos.

Y nuestros registros, los actuales, les darán nuevas luces a las futuras generaciones, cosas como nuestros errores, lo que hicimos mal, lo que hicimos bien, les darán el poder de evolucionar y cambiar para mejor, o para peor, si no se guardan ni se conservan de la mejor manera.

Pero la archivística, tomó su independencia en el momento de la invención de la imprenta, pues el flujo de información era tan grande y constante, que la paleología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com