Desarrollo de habilidades de negociación. Caso Esencias y Perfumería “La Rosa Blanca”
becerro72Trabajo29 de Septiembre de 2016
620 Palabras (3 Páginas)369 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN
CÓDIGO: 102024-134
ACTIVIDAD INTERMEDIA: TRABAJO COLABORATIVO
fase individual
LUIS ALBERTO OCAMPO QUESADA
CC. Nº 1126594982
CEAD – NEIVA
TUTOR
CARLOS ALBERTO CALDERÓN MORENO
DIRECTOR
EDGAR RODRÍGUEZ
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS. (ECACEN)
SEPTIEMBRE 27 DE 2016
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Aporte 1: Resumen sobre la unidad 1 y su importancia en la vida profesional, familiar o social. (100 palabras)
Para mi vida profesional como futuro administrador de empresas, la negociación se convierte en un tema de gran relevancia debido a que es una herramienta muy útil para dar solución a los procesos comerciales con otras organizaciones, en el que se busca llegar a acuerdos que beneficien a las partes que intervienen en dicho proceso, esta primera unidad nos das la bases, las técnicas y algunas claves a tener en cuenta para lograr negociaciones exitosas. Esta temática se puede aplicar también en la vida familiar y social debido a que los conflictos se pueden solucionar a través de acuerdos negociados
Aporte 2: Análisis del caso planteado sobre cómo se identifica la problemática.
Desde mi punto de vista en el caso Esencias y Perfumería “La Rosa Blanca” considero que las medidas tomadas por la parte de la jefa de producción han sido desmedidas y drásticas para buscar llegar a acuerdos con el gerente de la empresa, su actitud ha provocada daños en el equipo, una persona en la cárcel por robo, conflictos en el área de producción, problemas para despachar pedidos, conflictos internos a gran escala y sobre todo una pérdida económica significativa para la empresa, por otra parte, al ser una empresa mediana que produce para el mercado interior del país, tener este caos interno implica grandes pérdidas para su organización y una imagen que se puede ver manchada por llegar a procesos judiciales.
Aquí hay que considerar que las cosas se pueden hacer de otra forma, sin necesidad de tomarse la empresa y ocasionar tantos daños personales, materiales y económicos para la entidad y sus integrantes; en este caso la negociación ha sido agresiva, buscando a toda costa que el gerente aceptara acuerdos a las malas, pero han provocado grandes problemas internos en la organización. Por otra parte, considero que el químico sancionado no tiene culpa alguna en el conflicto provocado en el área de producción.
Cuadro 1. Individual de la Lluvia de Ideas
Preguntas a resolver del Problema Lo que se sabe del problema Lo que no sabe del problema Lo que hace falta saber para solucionar el problema
* ¿Quién filtro la información sobre las aportaciones sociales de la empresa?
* ¿Cuál es el principal problema del conflicto?
* ¿Por qué se genera el conflicto interno en la empresa?
* ¿Qué es lo que realmente buscan lograr los empleados con esta actitud para la empresa?
* ¿Qué alternativas se tienen para no ocasionar daños personales, materiales y económicos para la empresa y los integrantes de la misma?
* ¿Quién tiene la culpa y la responsabilidad de todo el conflicto presentado en la organización?
* ¿Son adecuadas las medidas tomadas por el gerente hasta el momento?
* ¿Que debe de hacer el gerente para solucionar el problema presentado en la empresa? Inicialmente conocemos el caso presentado y algunas cuestiones del conflicto
...