ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo sostenible .

SPAIDERSíntesis13 de Abril de 2014

818 Palabras (4 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo

Desarrollo sostenible

Jaiber de Jesús ramos guerra

Anselmo luis amaya davila

Universidad de la guajira (extensión Fonseca)

Ingeniera ambiental

Iv semestre

UNA NUEVA ESPERANZA DE PAZ PARA EL PAIS

Como resultado del Encuentro Exploratorio que tuvo como sede La Habana,

Cuba, entre febrero 23 y agosto 26 de 2012, que contó con la participación del

Gobierno de la República de Cuba y del Gobierno de Noruega como garantes,

Con el apoyo del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela como

Facilitador de logística y acompañante;

Con la decisión mutua de poner fin al conflicto como condición esencial para la

construcción de la paz estable y duradera;

Atendiendo el clamor de la población por la paz, y reconociendo que:

La construcción de la paz es asunto de la sociedad en su conjunto que

requiere de la participación de todos, sin distinción, incluidas otras

organizaciones guerrilleras a las que invitamos a unirse a este propósito;

El respeto de los derechos humanos en todos los confines del territorio

nacional, es un fin del Estado que debe promoverse;

El desarrollo económico con justicia social y en armonía con el medio

ambiente, es garantía de paz y progreso;

El desarrollo social con equidad y bienestar, incluyendo las grandes

mayorías, permite crecer como país;

Una Colombia en paz jugará un papel activo y soberano en la paz y el. desarrollo regional y mundial;

Es importante ampliar la democracia como condición para lograr bases

sólidas de la paz;

1. Política de desarrollo agrario integral

El desarrollo agrario integral es determinante para impulsar la integración de

las regiones y el desarrollo social y económico equitativo del país.

2. Acceso y uso de la tierra. Tierras improductivas. Formalización de la

propiedad. Frontera agrícola y protección de zonas de reserva.

3. Programas de desarrollo con enfoque territorial.

4. Infraestructura y adecuación de tierras.

5. Desarrollo social: Salud, educación, vivienda, erradicación de la

Pobreza.

6. Estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidar: y

Cooperativa. Asistencia técnica. Subsidios. Crédito. Generación de

Ingresos. Mercadeo. Formalización laboral.

7. Sistema de seguridad alimentaria.

PARTICIPACION POLITICA

Se podría decir que este es uno de los puntos más importantes de la agenda porque se está discutiendo algo muy delicado y a la vez importante para el país. Y hay que verlo de distintos puntos de vista que son uno positivo y uno negativo, de la forma positiva se podría decir que se acabaría la guerra que tanto tiempo a mortificado a este país y ayudaría a los beneficiados a conseguir trabajo rápidamente y no que se encuentre haciendo nada y quizás caer en cosas malas nuevamente y para que todo lo que estamos haciendo no sea en vano. Y desde el punto de vista negativo para muchas personas piensan y hablan sobre un golpe de estado de parte de las FARC hacia el pueblo y en contra de este gobierno porque todo esto comenzó alguna vez por la forma en que se estaba gobernando a Colombia se podría decir que ese en estos momentos puede ser un pensar de los colombianos pero como dice en el texto ¨nada está acordado hasta que este acordado¨. Algo que es muy poco probable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com