ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descentralizacion


Enviado por   •  3 de Mayo de 2013  •  1.350 Palabras (6 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 6

DESCENTRALIZACION

La descentralización trata de la asignación de responsabilidades entre las autoridades del gobierno central y el local, así como la relación fiscal entre estas dos instancias, constituye uno de los temas más complejos e importantes de las finanzas públicas. En la última década se ha presentado una tendencia mundial hacia la mayor descentralización, esto es, la delegación de un mayor número de prerrogativas fiscales a las autoridades locales, aún en aquellos países que han sido bastante centralistas.

Uno de las razones de esta tendencia, tiene que ver con el hecho de que los gobiernos locales se encuentran supuestamente mucho más “cerca de la población”, y por tanto disponen de mayor información que les permite elegir políticas más ajustadas a las necesidades locales. Que tanto éxito ha tenido este proceso, está por verse. En la práctica, la descentralización puede asumir diversas formas. Una de las diferencias más importantes tiene que ver con el grado en que se relacionan los ingresos recaudados en cada nivel del gobierno, así como el peso que tengan en cuanto a las decisiones del gasto total. Mientras que en los sistemas centralistas, todos los ingresos son recaudados por las autoridades nacionales y todas las decisiones del gasto público se toman en el gobierno central, en los países con un régimen de descentralización se pueden presentar dos casos extremos.

De un lado, se encuentran aquellos sistemas en donde los ingresos son recaudados por la nación, se transfieren posteriormente a los gobiernos regionales y todas las decisiones relacionadas con el gasto público, se toman en las instancias locales. En el extremo opuesto, se encuentran los sistemas en donde localmente se recauda un porcentaje elevado de los ingresos y, las autoridades locales pueden decidir asuntos relacionadas con los gastos tan solo en la medida en que puedan recaudar recursos.

El estudio de la descentralización en Colombia exige dar una breve mirada a la historia de los nexos nación-entidades subnacionales" como se hace a continuación.

El Estado colombiano no fue el resultado del desarrollo de una secular unidad nacional, como en Europa, sino que primero fue una creación jurídica, esto es, fuimos antes un Estado que una nación. En Colombia incluso hoy podría afirmarse que tenemos más territorio que Estado.

El surgimiento de una burguesía criolla en Colombia permitió la liberación de España a principios del siglo pasado, pero de allí no surgió un mercado nacional. Desde sus orígenes, la economía colombiana, como la latinoamericana, estuvo volcada hacia la exportación de sus recursos y materias primas, de suerte que apenas si se estableció una red de comunicaciones que permitiera la salida al exterior, mientras que internamente las regiones permanecían incomunicadas entre sí.

Si bien el centralismo que imperó desde 1886 sirvió para generar una cierta unidad nacional, fue impotente para solucionar los problemas estructurales de la sociedad colombiana. A partir de los años setenta empezó a establecerse en el mundo un nuevo orden económico internacional; desde entonces se inició un proceso en el que los capitales se transnacionalizaron y los mercados se unificaron. El Estado en consecuencia entró a revisar sus relaciones con la sociedad civil, su papel en la economía y su tamaño. La apertura económica, la desregulación, la privatización, la desestatización, la participación y la descentralización se impusieron. Hacia dentro y hacia afuera el Estado se redimensionó. Fue por ello que en la década de los ochenta se inició un ambicioso proceso de descentralización. La descentralización fue más una municipalización, como quiera que el departamento fue desplazado un poco. Con la Constituyente se emparejarían luego ambos procesos.

Uno de los objetivos explícitos de la descentralización fue, aparte de la reducción del déficit fiscal de la nación que, no se produjo, la atomización de las luchas populares mediante la focalización en el ámbito local de la función y por consiguiente de la responsabilidad de su inoperancia. Como anota Darío Restrepo, "entre 1970 y 1986 más del 62% de los paros cívicos tuvieron como causa inmediata la no prestación, la mala calidad y los costos de los principales servicios públicos domiciliarios, acueducto, alcantarillado y energía eléctrica... En este contexto, de los paros cívicos nacen coordinadoras sociales y movimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com