Descubrimiento de la vacuna
Brian Alejandro Avendaño CristernaDocumentos de Investigación4 de Noviembre de 2015
664 Palabras (3 Páginas)455 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
PREPARATORIA N° 9
Biología
Actividad Integradora de Etapa 1: "Proyecto de investigación"
[pic 3]
Alumnos: Matricula:
Kenia Brizette Gómez Aguilar 1804461
Frida Guadalupe Otero Cruz. 1817089
Paola Gabriela Moreno Gzz. 1807700
Víctor Alejandro Rodríguez Tovar. 1802470
Fermín Abimael Briones Tovar 1805926
Gpo: 166
Descubrimiento de la vacuna
Planteamiento del problema:
Jenner observo que, el ser humano se infectaba por una especie de viruela animal cuando las personas que se hallaban en contacto con vacas y caballos les provocaban unas pocas heridas, por lo general en las manos.
- ¿De donde contraían ese virus los animales?
- ¿es posible trasmitirla tan solo con el contacto?
- ¿Cuáles son sus consecuencias?
- ¿Cuál podría ser su cura?
Investigación documental
En aquella época la viruela era una plaga infecciosa muy temida que azotaba fundamentalmente a Europa y América, y para la que no había tratamiento ni forma de prevenirla. Estaba causado por el Variola virus, aunque en aquella época no se sabía.
El nombre de viruela proviene del latín "varius" (de variado o variopinto), y se refiere a los abultamientos que aparecen en la cara y en el cuerpo de una persona infectada. La infección provocaba gran mortandad y los supervivientes quedaban marcados de por vida.
Jenner observó que las vacas padecían una enfermedad llamada Vaccina o viruela de las vacas, que produce erupciones en las ubres semejantes a las que produce la viruela humana.
Formulación de las hipótesis
Una de la hipótesis planteada fue si una persona ha sido infectada intencionalmente y esta se encuentra vacunada, ¿estará protegida contra la viruela humana, aun después de una exposición intencional hacia la viruela?
Diseño del experimento
Jenner propuso un experimento, propuso que al seleccionar un humano con buena salud y otro ya contagiado, les aplicara la misma viruela vacuna y comprobaría así, que el de buena salud al aplicarse esa vacuna se volvía inmune.
Materiales
- Ser humano
- Vacuna
- Animales
Procedimiento
Jenner primero seleccionara a una persona con buena salud después la Infectara con viruela vacuna, y después tratara de infectarla con viruela humana o al contactar un animal que contraía ese virus.
Grupo control
El grupo control de este experimento era la persona que no se le había aplicado la viruela vacuna.
Grupo experimental
En el grupo experimental se muestra la persona con la vacuna aplicada para evitar el contagio.
Variable dependiente
La variable dependiente es la vacuna.
Variable independiente
Es la persona que no tiene aplicada la vacuna.
Observación del experimento
Jenner observa que la vacunación con viruela vacuna, la inmunización con viruela vacuna no producía pústulas, no ocasionaba riesgo de muerte ni era foco de contagio a través de las personas vacunadas.
Analizar resultados
Finalmente jenner analizo con mucha claridad e interés que el hipótesis que había planteado era correcto y que al vacunar aun persona sana, con buen salud, sin ningún virus, evitaba el contagio de este virus.
...