ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desventajas De Los Juicios Orales En Mexico

hugoramos121 de Septiembre de 2013

752 Palabras (4 Páginas)7.488 Visitas

Página 1 de 4

DESVENTAJAS: La poca preparación de los Abogados y funcionarios, el sistema acusatorio es tan diferente y más complejo que el inquisitivo, menos basado en lo procesal y más basado en la investigación y la preparación, a una audiencia se tiene que ir prácticamente sabiendo que es lo que va a decir la otra parte y no solo eso, saber cuándo vas a objetar una pregunta y muchas veces tener que improvisar.

2. La carencia o debilidad de sus sistemas de información y el poco uso que se hace de la información recolectada para tomar decisiones institucionales u operativas. En buena medida producto de ello, no se cuenta con patrones de productividad que expliciten la expectativa de cuántas respuestas debiera dar el sistema a sus usuarios, con cada uno de los instrumentos con que cuenta para ello y en qué tiempos debiera hacerlo.

3. La flexibilización y des formalización de la actividad preparatoria del Ministerio Público no se ha traducido en nuevos métodos de trabajo, acordes con las funciones propias de esta institución y que, particularmente, permitan hacer operativas las respuestas alternativas y tempranas en los casos en que se han previsto en la ley.

4. La ausencia de una práctica de realización de audiencias orales y públicas en la etapa preparatoria, en particular en el control de las medidas de coerción y los delitos flagrantes.

5. La carencia de un sistema de gestión de las audiencias de juicio oral genera descoordinaciones y atrasos.

6. La debilidad de las formas de litigio en los juicios orales, así como su ausencia absoluta en las audiencias preparatorias.

El Código de Procedimientos Penales del Estado de Tabasco establece un juicio mixto, pero en la práctica se ubica más en el juicio escrito. A pesar de las bondades del juicio oral, su aceptación completa nos presenta las siguientes desventajas:

1. Su aplicación es muy difícil en procedimientos por delitos graves o que por su complejidad no es posible desahogar todas sus diligencias en una o dos audiencias.

2. Por la multiplicidad y complejidad de las diligencias se confía en la seguridad de la escritura, poniendo en duda la memoria de la oralidad.

3. El juicio escrito es más barato; requiere menos personal y menos instalaciones. El juicio oral requeriría de jueces y personal apropiado así como las instalaciones adecuadas.

4. No será fácil apartarnos del juicio escrito, tenemos una tradición de muchos siglos. Será necesario formar nuevos jueces, nuevos agentes del Ministerio Público y nuevos abogados, capaces de comprender y operar correctamente el juicio oral, pues a falta de buenos actores judiciales, la eficacia del juicio será dudosa.

5. Podrá el juicio oral caer en los sentimentalismos fomentados por el imputado y su defensa; o en los excesos oratorios y dramáticos de las partes.

Sin embargo, frente a esas ventajas y desventajas, se resaltan algunas realidades que deben tomarse en cuenta para destruir mitos y evitar desencantos:

• El juicio oral no resuelve el problema de la seguridad pública, pues no tiene efectos preventivos, si bien el escrito tampoco los tiene; se sugiere no crear falsas expectativas para evitar los desencantos ante la falta de resultados, pues es un error pensar que con las solas propuestas de reformas al sistema de justicia penal, o con la instauración del juicio oral, se puede garantizar un combate más eficaz a la delincuencia.

• El juicio oral no es más rápido que el escrito, como algunos afirman.

• El juicio oral no es menos caro, sino que (en su implementación) es mucho más costoso que el escrito, ya que implica no un mero reacomodo de los muebles, como algunos decían, sino un mayor número de locales, de jueces, de ministerios públicos, así como personal ministerial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com