Determinacion De Costos De Las Empresas De Tranposte Interprovicial De Canchis
mirian14720 de Mayo de 2015
8.749 Palabras (35 Páginas)269 Visitas
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
PLAN DE TESIS
“Determinación de la estructura de costos precio y rentablidad en las empresas de transporte interprovincial de Canchis”
Presentada por: Gladys Mirian Lipa Conchacalla
Asesor: CPCC. Walter Palomino Oquendo
CUSCO- PERU
2015
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ASIGNATURA: SEMINARIO DE ELBORACION DE TESIS
ÍNDICE DEL PROYECTO DE TESIS
CAPITULO I
1. EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema ……………………………………………..….1
1.2 Formulación del Problema……………………………………………………2
1.2.1 Problema general…………………………………………………………….2
1.2.2 Problemas específicos ………………………………………………………2
1.3 objetivos de investigación ……………………………………………………...2
1.3.1 objetivo general………………………………………………………………...2
1.3.2 objetivo especifico……………………………………………………………..2
1.4 Justificación de la investigación ……………………………………………...3
CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la Investigación ………………………………...4
2.2 Bases Teóricas……………………………………………………..
2.3 Definición de términos…………………………………………….
2.4 Variables de Estudio………………………………………………..
2.5 Hipótesis……………………………………………………………
CAPITULO III
3. METODOLOGÍA
3.1 Diseño Metodológico………………………………………………..
3.2 Población y Muestra…………………………………………………
3.3 Técnicas de Recolección, procesamiento y análisis de datos….
CAPITULO IV
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 Recursos y Presupuesto……………………………………..……..
4.2 Cronograma…………………………………………………………………
MATRIZ DE CONSISTENCIA
BIBLIOGRAFIA
Cusco febrero 2015
DOCENTE CPCC. WALTER VICENTE PALOMINO OQUENDO
CAPITULO I
1. EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema
En la actualidad el enfoque empresarial el país ha ido cambiando a causa de la adopción del sistema económico de libre mercado, donde las empresas privadas asumen un rol preponderante en la presentación de bienes y servicios, lo cual ha hecho que la provincia de Canchis no esté al margen de este cambio, donde toda actividad empresarial, se ve obligada a compartir con sus similares, lo que hace que toda organización empresarial, se encuentra en la necesidad de conocer sus costos, gastos, su margen de ganancia que le permita ofrecer un precio de venta atractivo para el cliente, para así obtener una utilidad que le permita seguir existiendo en el mercado y en el mejor de los casos, desplazar y eliminar a la competencia, la cual se verá reflejada en la rentabilidad que obtenga.
Este hecho se presenta en las empresas de transporte interprovincial de Canchis, por el mismo hecho de que su existencia se debe a la iniciativa privada y sus propietarios se encuentran en la necesidad de mantener dicha actividad económica como medio de subsistencia, para lo cual, requiere conocer la estructura de costos, si el precio de ventas es el adecuado y que exista una rentabilidad que le permita llegar a un nivel de financiamiento para la renovación de sus unidades móviles.
El área interprovincial de la Canchis, está conformado por ocho distritos La provincia está dividida en 8 distritos: Sicuani, Checacupe, Combapata, Marangani, Pitumarca , San Pablo, San Pedro, Tinta
El servicio de transporte interprovincial de Canchis, muestra serias deficiencias en lo que es calidad debido principalmente a que los empresarios de esta actividad económica manifiestan que sus costos se encuentran prácticamente a la par que sus ingresos totales, por lo que la posición de sus unidades no se encuentran dentro de los periodos establecidos técnicamente, es por ello que generan un inusitado crecimiento en la oferta del servicio interprovincial.
1.2 Formulación del Problema
1.2.1 Problema general
¿Cuál sería la estructura de costos en las empresas de transporte interprovincial en Canchis ?
1.2.2 Problemas específicos
¿Cuál es el precio real, que implica un margen de rentabilidad que les permita tener capacidad de reposición de las unidades vehiculares?
1.3 objetivos de la investigación
1.3.1 objetivo general
Determinar la estructura de costos que permita proponer un precio real, que implique una utilidad que les facilita obtener un margen de rentabilidad, que permita tener capacidad de reposición de las unidades vehiculares en las empresas de transporte interprovincial de Canchis.
13.2 objetivos específicos
1. formular una estructura de costos, en las empresas de transporte interprovincial en Canchis
2. Proponer un precio real, que implica un margen de rentabilidad que les permita tener capacidad de reposición de unidades vehiculares
2.1 Justificación de la Investigación
El servicio de transporte interprovincial de Canchis muestra serias deficiencias en lo que es calidad debido principalmente a que los empresarios de esta actividad económica manifiestan que sus costos se encuentran prácticamente a la par que sus ingresos totales, por lo que la reposición de sus unidades no se encuentran dentro de los periodos establecidos técnicamente, es por ello que genera un unicitado crecimiento en la oferta del servicio de transporte interprovincial, motivo por el cual, el parque automotor de servicio interprovincial es relativamente grande por el uso inadecuado de combis, destinando a brindar el servicio de transporte interprovincial en el área de estudio, en un gran porcentaje nuestras unidades con un periodo de antigüedad cercano a cumplir su ciclo de vida útil y pocas probabilidades de reposición.
El gobierno al eliminar el control de precios en los pasajeros a través del D. LEG. N°651 pone a los empresarios en una situación más expectante, puesto que estos se ven en la necesidad de desarrollar modelos de análisis y control que les permitan conocer sus precios, costos y valores a fin de estructurar precios que les facilite responder con acierto a las exigencias de un mercado cada vez más competitivo.
Al proponer la siguiente investigación, pretendemos contribuir a la interpretación y al conocimiento teórico practico de la estructura de costos en las empresas de transporte interprovincial de Canchis, haciendo énfasis que este se constituye, en uno de los factores primordiales de inestabilidad dentro del desarrollo de dicho sector y de continuar bajo las mismas condiciones, inevitablemente estas empresas estarán siendo conducidas a un estancamiento económico y productivo, que las ara poco competitivas y su permanencia en el mercado será poco factible
CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la Investigación
ESTRUCTURA Y ASIGNACIÓN DEL COSTO TOTAL, DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA EN UNA RUTA CORTA, EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE “LA MISERICORDIA SAC” DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE: CONTADOR PÚBLICO Autora: HELGA FANY LÓPEZ BETANCOHURT Chiclayo, Mayo del 2011
(Fany, 2011)
INTRODUCCION
Cuando hablamos de Contabilidad de Costos nos referimos a una rama de la Contabilidad financiera que se refiere a los registros e informes de productos o servicios, es decir, a cualquier actividad económica, sin limitarse a empresas productivas o industrias; a fin de controlar y contabilizar los movimientos de los almacenes, verificar las existencias de los bienes, registrar la producción, determinar los costos de producción, orientar la política de precios, controlar los resultados de la actividad productiva, confeccionar estadísticas, preparar presupuestos, etc. Por tal razón Gayle Rayburn Letricia, señala que la Contabilidad de Costos identifica, define, mide, reporta y analiza los diversos componentes de los costos directos e indirectos asociados con la producción y la comercialización de los bienes y servicios; midiendo también el desempeño y la calidad de los productos y la productividad.
La logística empresarial comprende la planificación, la organización y el control de todas las actividades relacionadas con la obtención, traslado y almacenamiento de materiales y productos, desde la adquisición hasta el consumo, a través de la organización y como un sistema integrado. El objetivo que pretende conseguir es satisfacer las necesidades y los requerimientos de la demanda de la manera más eficaz y con el mínimo costo posible.
El sistema de contabilidad debe cumplir tres funciones diferentes para tres
tipos
...