ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deudas Personales

orlando.logo8 de Noviembre de 2012

712 Palabras (3 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 3

Cada persona lleva a cabo acciones que buscan satisfacer necesidades o requerimientos como seres humanos. Entre estas acciones,

una de las principales es la de adquirir bienes o servicios, como ropa, alimentación, decisiones respecto a servicios de salud o

educación, etc. Este acto de decisión para la satisfacción de necesidades está enmarcado y es el punto de partida para lo que se llama

“economía”.

A su vez, la economía se vincula estrechamente con el consumo, ya que cuando se tiene alguna necesidad se consume, se adquieren

bienes, productos o servicios que son para satisfacer esas necesidades, convirtiéndose así las personas en consumidores. En este

contexto, se entiende el consumo como la acción que se orienta a la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de diversas

necesidades.

Cuando se toman decisiones de consumo para adquirir bienes y/o servicios se debe elegir, ya que los recursos son escasos, porque

no se tiene todo el dinero, o porque el número de bienes que ofrece el mercado es ilimitado, se debe optar por cuál producto o bien

se consume o qué necesidades se satisfacen con los recursos limitados que se poseen.

Estas decisiones se toman en lo que se llama “mercado”, comprendido en términos generales como “los lugares en que los

compradores y los vendedores se reúnen para intercambiar bienes y servicios”. En este mercado, los proveedores (productores,

comerciantes o prestadores de servicios) necesitan dar a conocer los productos y servicios que ofrecen a los consumidores. Con este

fin, tienen que emitir alguna forma de mensaje publicitario, un mensaje que ponga en conocimiento del público la oferta que están

haciendo. Desde esta perspectiva, la actividad publicitaria se comprende como una forma de comunicación al servicio de la economía,

ya que ésta, en su actual grado de complejidad y globalización, requiere disponer de un sistema de comunicación, capaz de poner en

contacto productores y consumidores y así culminar, a través de la venta, todo el proceso productivo.

En la actual economía globalizada los mercados son complejos, más grandes, nacionales o internacionales, y existen muchos

proveedores de productos o servicios semejantes o equivalentes que disputan el favor de los consumidores. En tales circunstancias, el

rol de la publicidad para atraer posibles compradores o usuarios, y así ganar en la competencia, cobra especial importancia. Desde el

punto de vista del proveedor, la publicidad es un elemento de primer orden para posicionar sus productos en el mercado y aumentar

sus ventas.

El desarrollo de los medios de comunicación masiva ha dotado a la publicidad de una increíble capacidad de desplazamiento y

penetración, convirtiéndola en una herramienta fundamental para sobrevivir dentro del mercado cada día más competitivo de la

sociedad global.

1.2 Rol de la publicidad en la economía de libre mercado.

Hoy en día nuestro país ha estructurado su economía bajo un sistema denominado “Economía social de mercado”. Sistema que se

basa en la propiedad privada de los medios de producción y en el mercado como espacio donde se asignan los recursos de forma más

eficiente, siendo una condición necesaria para garantizar la libertad. Bajo esta concepción el Estado interviene sólo en aquellas áreas

donde es conveniente corregir actuando como regulador (cumple el rol de subsidiariedad) y velador del buen funcionamiento del

mercado.

1.3 Agentes económicos

Dentro del sistema económico intervienen diferentes agentes económicos quienes son los que dan vida a este, transformándose en los

sujetos activos del proceso económico. En esta categoría entra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com