ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dia de Muertos.

Missa UchihaReseña15 de Agosto de 2016

687 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

Día de muertos

El día de muertos es una celebración Mexicana, que empieza del primero de noviembre al dos de noviembre, donde los mexicanos celebramos a nuestros difuntos, vamos al panteón para adornar las tumbas con coronas de flores y veladoras para iluminar el camino de las almas en su regreso a casa. Otra de las tradiciones mexicanas del Día de Muertos son las llamadas "calaveritas literarias". Estas son versos rimados que ironizan situaciones de personajes populares usando el tema de la muerte con una intención humorística

El día de muertos es una de las festividades más representativas de la cultura mexicana.

En México, la creencia popular de que las almas de los difuntos regresan a la Tierra durante el Día de Muertos hace que las personas coloquen ofrendas para recibirlas. 

En algunos hogares los se colocan altares, el altar de muertos es una ofrenda en honor a los difuntos de la familia donde se le ofrece como ofrenda sus alimentos favoritos, flores, veladoras, incienso, calaveritas de azúcar, pan de muerto, papel picado de colores, incienso, fotografías del difunto, cosas que le gustaban, y algunas cosas personales del difunto.

El altar de muertos es una ofrenda que se prepara con respeto por los familiares para recordar a los seres queridos que se han ido. Los significados de los elementos que lleva un altar de muertos son los siguientes:

  • Veladoras: para que los difuntos encuentren su hogar.
  • Papel picado de colores: unión entre la vida y la muerte.
  • Alimentos: para celebrar la llegada del difunto.
  • Incienso: aleja a los malos espíritus.
  • Cruz de cal en el piso: representa los cuatro puntos cardinales.
  • Plato con sal: purifica el alma
  • Camino de flores a la puerta al altar: guía el camino de las almas a la ofrenda.
  • Juguetes: para que se diviertan los niños difuntos.
  • Vaso de agua: para mitigar la sed de las almas y fortalecerlo para su regreso.
  • Pan de muerto: representa la generosidad de quien lo recibe y el regalo de la tierra misma.
  • Flores: las flores blancas representan el cielo, las amarillas guía a los espíritus a este mundo y las moradas representan el luto.
  •  Calaveritas de azúcar: representa a los difuntos de la familia.

Day of the Dead

The Day of the Dead is a Mexican celebration, which begins the first of November to November 2, where Mexicans celebrate our dead, we go to the cemetery to decorate the graves with wreaths and candles to light the way for souls in their Homecoming. Another Mexican tradition of the Dead traditions are called "literary skulls". These are rhymed verses ironic situations of popular characters using the theme of death with a humorous intent.

The Day of the Dead is one of the most representative celebrations of Mexican culture.

In Mexico, the popular belief that the souls of the departed return to Earth on the Day of the Dead makes people put offerings to receive them.

In some homes altars are placed, the altar of the dead is an offering to honor the deceased family which is offered as an offering favorite foods, flowers, candles, incense, sugar skulls, pan de muerto, confetti colors, incense, photos of the deceased, things he liked, and some personal belongings of the deceased.

The altar of the dead is an offering that is prepared with respect for the family to remember loved ones who are gone. The meanings of the altar carrying a dead are:

- Candles: for the deceased to find their home.

- Colorful confetti: union between life and death.

- Food: to celebrate the arrival of the deceased.

- Incense: the evil spirits away.

- Cross of lime on the floor: it represents the four cardinal points.

- Dish with salt purifies the soul

- Path of flowers at the door to the altar: the road guide souls to the offering.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (70 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com