ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diabetes Gestacional

carlos__chuma16 de Abril de 2015

990 Palabras (4 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo Práctico: Monografía

Diabetes gestacional

Alumno: Santiago Schneier

Profesor: Lautaro Kremenchuzky

Curso: 5º Q

Materia: Química Biológica

Introducción

La diabetes gestacional es la presencia de glucemia alta (diabetes) que empieza o se diagnostica primero durante el embarazo.Las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina. Cuando esto sucede, los niveles de glucosa se pueden incrementar en la sangre de una mujer embarazada. Es la complicación más frecuente del embarazo y su frecuencia es variable según los distintos estudios, poblaciones y criterios diagnósticos utilizados. Su importancia radica en que aumenta el riesgo de diversas complicaciones obstétricas como ser el sufrimiento fetal, macrosomía y problemas neonatales, entre otros.

Las complicaciones obstétricas se refieren a disrupciones y trastornos sufridos durante el embarazo, el parto y el trabajo de parto, así como en el período neonatal inicial.

El término macrosomía se usa para referirse a un recién nacido con sobrepeso.

Un bebé recién nacido macrosómico.

Fisiopatología, factores y causas

Usted está en mayor riesgo de padecer diabetes gestacional si:

• Tiene más de 25 años al quedar embarazada.

• Tiene antecedentes familiares de diabetes.

• Dio a luz a un bebé que pesó más de 4 Kg. (9 lb) o que tuvo una anomalía congénita.

• Tiene hipertensión arterial.

• Tiene demasiado líquido amniótico.

• Ha tenido un aborto espontáneo o mortinato de manera inexplicable.

• Tenía sobrepeso antes del embarazo.

Generalmente, no hay síntomas o son leves y no son potencialmente mortales para la mujer embarazada. El nivel de azúcar (glucosa) en la sangre por lo general retorna a la normalidad después del parto.

Los síntomas pueden abarcar:

• Visión borrosa

• Fatiga

• Infecciones frecuentes, entre ellas las de vejiga, vagina y piel

• Aumento de la sed

• Incremento de la micción

• Náuseas y vómitos

• Pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito

La micción es un proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando está llena.

En la mujer embarazada se producen muchos cambios en su organismo y ello provoca una mayor demanda nutricional, tanto de calorías, como de proteínas, grasas, hidratos, minerales y vitaminas.

Esto hace que el cuerpo tenga que sintetizar, a su vez, más sustancias para digerir y asimilar esa mayor ingesta. Es por ello que la producción de algunas sustancias pueden llegar a triplicarse, como es el caso de la insulina, la hormona que regula los niveles de glucosa en sangre. En el caso de que el organismo de la mujer embarazada no consiga mantener estables los niveles de glucosa en sangre se desencadenará una diabetes. Esta diabetes se conoce como diabetes gestacional porque antes del embarazo no existía.

Se puede presentar por dos motivos, principalmente: por deficiente producción de insulina o por disfunción de la insulina, es decir, que la insulina producida no funcione correctamente.

Desarrollo de la enfermedad

Cuando una mujer tiene diabetes gestacional su páncreas trabaja demasiado para producir insulina, pero la insulina no disminuye los niveles de glucosa en la sangre. Si bien la insulina no pasa por la placenta, la glucosa y otros nutrientes lo hacen. Por lo tanto, demasiada glucosa en la sangre pasa por la placenta dando al bebé niveles elevados de glucosa. Esto causa que el páncreas del bebé produzca más insulina para descartar la glucosa en la sangre. Como el bebé recibe más energía de la que necesita para el crecimiento, el exceso de energía se convierte en grasa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com