Diferencia De Un Empresario Y Un Emptrendedor
dadida11 de Septiembre de 2014
566 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
DIFERENCIA DE UN EMPRESARIO Y UN EMPRENDEDOR.
Entre un empresario y un emprendedor existe mucha diferencia; pero antes de hablar de ellas definamos que significa cada palabra.
Según el diccionario se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad X y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.
Es habitual emplear este término para designar a una "persona que crea una empresa o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propio entusiasmo."
El empresario es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y elcontrol de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros. El empresario es la persona física, o jurídica, que con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios.
El catedrático de Economía de la Universidad de Valencia, IsidreMarch, apunta a que el emprendedor está orientado a la creación de nuevos negocios, a identificar y satisfacer oportunidades. Además, éste tiene creatividad y voluntad de explorar nuevas soluciones a problemas, es su razón de ser. Por otro lado, el concepto de empresario no es incompatible con el de emprendedor, pero sí que puede alejarse o acercarse a éste dependiendo de sus prioridades.
Según apunta March, a diferencia del emprendedor, el empresario se orienta más a las tareas de gestión y administración. A diferencia del emprendedor, apenas dedica tiempo a tareas de creatividad y exploración. "La mayoría de empresarios se centran en la función ejecutiva administrativa y su prioridad es conservar, asegurar la posición competitiva de su empresa en el mercado".
Las diferencias de un emprendedor y un empresario son:
Al emprendedor le sobra actitud, el emprendedor desarrolla la aptitud.
El emprendedor sueña con un futuro brillante, el empresario realiza acciones efectivas para concretar ese futuro.
El emprendedor innato, gusta de generar ideas e implementarlas ese es su pasión, su razón de ser y de existir. Un empresario encuentra una gran idea de negocio y con ella se queda por mucho tiempo.
El emprendedor trabaja mucho, el empresario piensa y elabora mucho.
El emprendedor hace las cosas él mismo o las controla personalmente, el empresario delega y controla resultados.
El emprendedor es muy bueno solucionando problemas, el empresario es muy bueno definiendo estrategias y objetivos, se adelanta a los problemas.
El emprendedor controla que su gente esté todo el día trabajando,empresario mide los resultados del trabajo de su gente.
El emprendedor hace muchas cosas, el empresario genera mucho valor.
El emprendedor se rodea de gente trabajadora y sumisa, no tiene tiempo para discutir; el empresario se rodea de gente capaz, se debate a fondo cada decisión.
El emprendedor premia el esfuerzo, el empresario premia los resultados.
El emprendedor conoce las máquinas de su empresa, el empresario conoce los números de su empresa.
El emprendedor es imprescindible en el momento de crear una empresa y echarla a rodar, empresario es imprescindible para hacer crecer la empresa una vez que comenzó a rodar.
El empresario se centra especialmente en los datos numéricos de su empresa para saber si un proyecto es rentable o no lo es o si un trabajador es competente, el emprendedor conoce muy bien su empresa y a las personas que están en ella, dedica tiempo a charlar con los empleados. Es un jefe cercano y accesible.
...