ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencia Entre Crecimiento, Desarrollo Y Madurez

corona28 de Septiembre de 2011

646 Palabras (3 Páginas)14.968 Visitas

Página 1 de 3

“DIFERENCIA ENTRE CREMIENTO, DESARROLLO Y MADUREZ” La psicología evolutiva distingue con precisión la diferencia entre estos tres conceptos: crecimiento, desarrollo y madurez. Por crecimiento se entiende el conjunto de cambios de orden físico y fisiológico que comporta un aumento cuantitativo. El niño se vuelve más grande físicamente, aumenta su tamaño, tanto en su exterior como en la estructura de sus órganos internos; adquiere más fuerza muscular .el crecimiento supone aumento en la altura, el peso y la longitud de los huesos. El crecimiento puede continuar mientras haya vida, si lo consideremos como un proceso de reorganización continua de lo nuevo en lo viejo. El crecimiento no es regular sino rítmico, unas veces es lento y otras rápido. El desarrollo se refiere a los cambios que son de la naturaleza cualitativa. Consiste en cambios ordenados y coherentes de estructuras que disponen para nuevas funciones y se dirigen a la madurez. La madurez lleva hacia un desarrollo más completo de las capacidades del ser integro. Es un proceso de sazonamiento. Cada etapa de la vida posee su propia madurez. Así gracias a la maduración, determinado órgano, después de haberse desarrollado, comienza a funcionar a niveles cada vez más elevados. En la maduración se dan cambios de complejidad estructural. Crecimiento, desarrollo y maduración están íntimamente vinculados. No hay maduración si no hay crecimiento y desarrollo y no hay crecimiento y desarrollo que no se dirija a la maduración. EN QUE MOMENTO SE TERMENA EL CRECIMIENTO Y EN QUE MOMENTO LLEGA A SU COMPLETA MADUREZ El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez. Una muestra del desarrollo económico y social logrado por la Revolución desde sus primeras décadas de vida se hizo evidente cuando se constató lo que en lenguaje técnico se denomina "tendencia secular positiva en la población cubana". La forma de crecer en la adolescencia no tiene nada que ver con la de la infancia y la podríamos resumir de la siguiente manera: Sujeto que se desarrolla precozmente y que acaba su crecimiento pronto Sujeto que se desarrolla tardíamente y acaba de crecer más tarde Sujeto con desarrollo promedio, ni tarde ni pronto. El tiempo de crecimiento de un adolescente solo determina cuando completa el crecimiento, cuando termina de crecer, pero esto no influirá en su talla definitiva o talla diana, la cual viene dada en más de la mitad por la herencia, por los factores genéticos, si bien cuando todo lo demás es igual, los que terminan de crecer más tarde tienen más posibilidades de ser más altos. En general los niños altos serán adultos altos y los niños bajos adultos bajos. Madurez En la madurez, el ser humano alcanza su momento de máximo desarrollo intelectual y emocional. La vida es un proceso de maduración constante.

De niños somos unos seres plenamente dependientes de nuestros padres, pero conforme vamos creciendo vamos siendo cada vez más independientes en todos los sentidos.

Este proceso de independencia está íntimamente unido a nuestra madurez.

La madurez no es solo una etapa cronológica de la vida sino un estado mental, una actitud y la personalidad es como un abanico que se despliega y no necesariamente madura en forma integral. La falta de aceptación del esquema corporal impide el paso al mundo adulto y todos sabemos los esfuerzos y sacrificios que hace la gente para parecerse a los ídolos del momento cualquiera sea su edad. Como todos sabemos llegar a ser una adulto no depende sólo del paso del tiempo. No es una cuestión de edad, puesto que todos conocemos personas con edad adulta pero que siguen siendo niños en la mayoría de sus comportamientos, y en el caso contrario también conocemos niños que han madurado prematuramente, por las circunstancias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com