Diferencia entre los tipos de pensamiento
Enviado por Jorge Luis Marquez • 21 de Noviembre de 2015 • Informe • 459 Palabras (2 Páginas) • 149 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas
Alumno: Marquez Coaguila, Jorge Luis
Código: 15200027
Curso: Economía
Docente: Pinto Castro, José Francisco
PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2016
El presupuesto del sector público del año 2016 crece 6% hasta S/. 139 mil millones en medio de la desaceleración del crecimiento de la actividad económica, la ralentización de China y el decrecimiento de los términos de intercambio. El fenómeno de El Niño es un riesgo grande a tener en cuenta.
Los recursos que financian el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 se estimen por fuentes de financiamiento, por el monto total de S/. 138 490 511 244,00 (CIENTO TREINTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA MILLONES QUINIENTOS ONCE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO Y 00/100 NUEVOS SOLES) que comprende los créditos presupuestarios del Gobierno Nacional e instancias descentralizadas, conforme a la Constitución Política del Perú. Es un monto que representa cerca de S/. 8 mil millones adicionales.
Fuentes de financiamiento Nuevos Soles
Recursos Ordinarios | 85 655 143 718,00 |
Recursos directamente recaudados | 11 386 818 851,00 |
Recursos por operaciones oficiales de crédito | 22 666 553 767,00 |
Donaciones y transferencias | 381 233 938,00 |
Recursos determinados | 18 400 760 970,00 |
TOTAL S/. | 183 490 511 244,00 |
Tasa de crecimiento del PBI
En la página 96 del documento se lee: ”En el 2016, el crecimiento del PBI se acelerará respecto del 2015 (4,3% vs 3,0%), liderado por: i) una mayor inversión pública, ante una política fiscal expansiva, adoptada de forma preventiva y por el fuerte dinamismo de la inversión bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP); ii) una mayor demanda externa que impulsará las exportaciones no tradicionales; y iii) una mayor producción minera.”
En la página 98 se indica lo siguiente: “Actualmente se estima el crecimiento potencial de la economía cercano a 4,5%. A fin de retomar tasas de crecimiento potencial por encima de 6,0% en los próximos años, la actual administración ha diseñado y viene implementando medidas orientada a fortalecer el capital humano, reducir la “tramitología” y sobrecostos e impulsar la infraestructura.”
Tasa de Inflación
En la sección Precios y Tipo de Cambio (página 99) se indica: “Se proyecta que la tasa de inflación alcanzaría 2.9%, ubicándose dentro del rango meta del BCRP (1.0% - 3,0%).”
...