ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferendo Entre Colombia Y Nicaragua

JuanPabloMedina17 de Febrero de 2014

674 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

El 6 de diciembre de 2001 Nicaragua interpone una demanda ante la Corte Internacional de Justicia(CIJ) reclamando la soberanía de archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y determinar la frontera marítima tomando un punto medio entre las costas continentales de Colombia y Nicaragua, dándose así inicio al litigio marítimo entre las dos naciones.

Las pretensiones de Nicaragua además de la anterior ya expuesta eran; la carencia de validez del tratado Esguerra-Bárcenas(1928) ya que determinaba como frontera marítima entre las dos naciones el meridiano 82, el cual es una línea para ubicación mas no para frontera, y la delimitación por parte del la CIJ de las fronteras marítimas entre las dos naciones.

Colombia respondiendo presentando excepciones preliminares en la competencia de la corte, se baso en que la CIJ no tiene la jurisdicción ya que en el Pacto de Bogotà(1948) se da por echo que las naciones están de acuerdo con sus fronteras y la Corte no puede intervenir en asuntos ya resueltos.

El 13 de diciembre de 2007 la Corte da su primer fallo la rectificación en cuanto a la validez de tratado Esguerra-Bárcenas, da total soberanía a Colombia de archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, además las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son de Colombia. Además en el fallo de la corte también determino que es un órgano competente para determinar cuales islas, cayos e islotes hacen parte del archipiélago y la soberanía de los cayos Roncador, Quitasueño y Serrana, y como ultimo punto en el fallo determino que es competente para determinar que el meridiano 82 fue tomada como una línea para determinar el mar perteneciente a las formaciones insulares mas no como un medio para determinar la frontera marítima entre las naciones.

Después del anterior fallo Nicaragua cambia sus pretensiones diciendo que los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana no son parte del archipiélago, quitasueño no alcanza la superficie suficiente para ser tomado como cayo, igual pertenece a Nicaragua, las de mas formaciones rocosas(Roncador, Quitasueño, Serrana, Serranilla, Bajo Nuevo, Alburquerque) forman parte de la costa de Mosquitia y pertenecen a Nicaragua, como ultimo punto pide a la corte determinar la frontera marítima entre las Naciones e insiste en el enclave de 12 y 3 millas para las islas y los cayos que sean determinados por la corte como Colombianos.

Colombia toma como posición que los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana hacen parte del archipiélago, Quitasueño debe tener soberanía ya que se han presentado ante la corte estudios que demuestran que el cayo esta siempre por encima del nivel del mar, Colombia demuestra el ejercicio de la soberanía continuada e ininterrumpida del archipiélago, en cuanto a la línea que delimita la frontera marítima debe ser el punto media entre los cayos relevantes de la costa Nicaragüense con los cayos relevantes Colombianos, y como ultimo punto expreso la necesidad de mantener el espacio de vida de todos los habitantes en el Archipiélago.

En el fallo proferido por la CIJ en el 19 de noviembre de 2012 la corte determino que; Colombia ejerce la plena soberanía de Roncador, Quitasueño, Serrana, Serranilla, Bajo Nuevo y Alburquerque, determina que Quitasueño debe ser tomado como un cayo con soberanía, respecto a la frontera marítima determino la corte que el meridiano 82 no puede ser tomado como limite marítimo y le concede a Nicaragua las 200 millas náuticas que por derecho Internacional tiene partiendo desde la costa de mosquitia, mas sin embargo Colombia al ser dueño de los cayos tiene derecho a 12 millas de mar territorial circundante de Quitasueño y Serrana quedando encallados en mar Nicaragüense.

En la actualidad se vive un momento de tensión ya que el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, declaro que no acatara el fallo de la corte por considerar que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com