Difusion De Informacion Tributaria Para El Rus
braian30 de Abril de 2012
5.593 Palabras (23 Páginas)981 Visitas
INTRODUCCIÓN
Habiendo realizado el estudio en la zona de Chanchamayo se pudo observar un gran porcentaje de evasión de impuesto en diferentes modalidades comerciales afectando de esta manera la economía y el desarrollo del país. Por ello nuestro planteamiento del problema sería analizar qué efectos tiene la difusión del cumplimiento de las declaraciones mensuales sobre la evasión tributaria del RUS en Chanchamayo por lo que debemos determinar los efectos de la difusión del cumplimiento de las declaraciones mensuales sobre la evasión tributaria.
Luego de identificar las características que presenta la evasión tributaria nuestro hipótesis es, si se difunde el cumplimiento de las declaraciones mensuales del RUS en Chanchamayo entonces favorecerá positivamente al decremento de la evasión tributaria, en nuestra metodología buscamos una relación de causa efecto entre variables para obtener resultados favorables y así ver un decremento en el índice de la evasión tributaria.
Capítulo I:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La complejidad natural del sistema tributario del Perú, las tasas tributarias, el bajo riesgo de ser detectado, el sistema tributario poco transparente, unido a la carencia de conciencia tributaria, son factores importantes que determinan una tendencia hacia la evasión de los impuestos (Cesana, 2004) . Así mismo Alva Matteucci (2005) muestra que es evidente que en los últimos años se ha venido desarrollando una serie de cambios dentro de todo el ordenamiento tributario, en busca de una mayor recaudación fiscal a fin de poder tener un adecuado Sistema Tributario. Asimismo, se ha efectuado una reorganización de la Administración Tributaria (SUNAT) acorde con los cambios implementados en dicho ordenamiento.
La evasión tributaria en Chanchamayo se ve en el ámbito de las pequeñas empresas como las tiendas, bodegas, talleres peluquerías, entre otros, estos al no entregar comprobantes están evadiendo impuestos ya que realizan sus declaraciones por montos menores a los que realmente han sido obtenidos, esto perjudica al estado ya que no se están pagando los impuestos correspondientes. Cabe resaltar que la evasión tributaria en chanchamayo está generalizada en empresas grandes y pequeñas: las MYPES en su gran mayoría no pagan impuesto alguno y las empresas del sector formal declaran ingresos inferiores a los que tienen.
En los últimos 3 años se ha observado un gran aumento de la evasión tributaria en nuestra localidad; en el año 2009 se tuvo un 35% de evasión, el 2010 un 40%, pero el 2011 con la llegada de SUNAT a nuestra localidad disminuyo significativamente hasta un 25% ya que se realizaron verificaciones de emisión de comprobantes de pago mensuales, lo que antes veíamos que se llevaba a cabo a largo plazo ahora es a corto plazo. Consideramos que las causas de este problema es la falta de información adecuada a la población y el empresario, sobre cuando, como y donde se deben realizar los pagos correspondientes. De mantenerse así la evasión lo que traería como consecuencia al empresario seria que la SUNAT lo multe o clausure el negocio, y la consecuencia ante el estado seria la obstaculización del desarrollo social.
Por ello, se propone realizar la publicación y difusión adecuada del cumplimiento de las declaraciones mensuales mediante capacitación gratuitas sobre la tributación y los impuestos en la que participen tanto los proveedores como los clientes con una duración de 1 hora que realizaran una semana antes de plazo establecido por SUNAT para efectuar los pagos y declaraciones, lo cual permitirá que decremento en un porcentaje significativo la evasión tributaria de la localidad.
1.2.- DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Nos regiremos por las normas de la SUNAT y por el régimen único simplificado ya que cada régimen tiene sus propias normas y obligaciones. El ámbito en el que se desenvolverá la investigación corresponde a la localidad de Chanchamayo por ser la localidad con un crecimiento comercial significativo en los últimos 3 años.
2.- FORMULACION DEL PROBLEMA
De las interrogantes formuladas en el texto anterior formulamos el siguiente problema:
¿Qué efectos tiene la difusión del cumplimiento de las declaraciones mensuales sobre la evasión tributaria del RUS en Chanchamayo 2011?
Problemas específicos:
¿Qué características tiene la evasión tributaria, sin los efectos de las publicaciones y difusiones del cumplimiento de las declaraciones mensuales?
¿Qué características tiene la evasión tributaria, bajo los efectos de las publicaciones y difusiones del cumplimiento de las declaraciones mensuales?
¿Qué diferencias muestra la evasión tributaria con y sin los efectos las publicaciones y difusiones del cumplimiento de las declaraciones mensuales?
3.- OBJETIVO GENERAL
“Determinar los efectos de la difusión del cumplimiento de las declaraciones mensuales sobre la evasión tributaria”
4.- OBJETIVO ESPECIFICO
• Identificar las características que presenta la evasión tributaria.
• Definir los resultados obtenidos bajo la aplicación de la difusión tributaria.
• Contrastar los datos recaudados de ambos análisis.
5.- JUSTIFICACION
A. Teórico: La presente investigación la realizamos con el propósito de informar a la población sobre los pagos que se deben realizar. Para esta investigación se tomó una muestra y se obtuvieron resultados reales que reflejan el índice de la evasión tributaria en el año 2011, los cuales sirven para desarrollar o apoyar la “Teoría de la Evasión y Elución de Impuestos Indirectos”
La investigación se realiza en un determinado contexto lo cual podría generar interrogantes futuras dependiendo del contexto en el que se realicen los estudios.
B. Social: Para la mayoría de empresas el evadir impuestos es tan normal como comer o descansar, pero lo que no saben es que en realidad hacen un daño irremediable al obstaculizar el desarrollo de la ciudad y más aún de nuestro país; y esto por qué, porque a la hora de recaudar los impuestos, si bien algo es para el sueldo de congresistas, presidente o algunos otros funcionarios, es también para hacer obras en la ciudad como son carreteras, hospitales o postas por ejemplo, también es utilizado para pagar el sueldo a los profesores del estado o enfermeras.
C. Metodológico: Buscamos una relación de causa efecto entre variables para obtener resultados favorables y así ver un decremento en el índice de la evasión tributaria.
Capítulo II:
ASPECTOS TEORICOS
2.1.- ANTECEDENTES DE ESTUDIO
• LÓPEZ SANTISO. La contabilidad comercial y la contabilidad fiscal están profundamente relacionadas. Siendo la renta, el patrimonio y los consumos, manifestaciones de capacidad contributiva, elemento sustancial del hecho imponible, la contabilidad brinda la plataforma necesaria para evaluar si una persona jurídica o de existencia visible ha experimentado variaciones en su situación patrimonial. No obstante esta necesaria interrelación, la contabilidad general y la fiscal tienen usuarios diferentes, o para una mayor clarificación del tema propósitos diferentes. Así los distintos autores han señalado que el propósito de la contabilidad es que "brinde información útil para la toma de decisiones y control, referida a:
a. Presentar la situación patrimonial de una empresa a un momento dado así como la evolución de su patrimonio neto
b. Demostrar los resultados de la actividad de sus operaciones a lo largo de un período de tiempo
c. Aportar datos que ensamblados con información proyectada proveniente de otras fuentes, permitan determinar su posición económico- financiera".
• RESOLUCÓN TÉCNICA Nº 10 señala " el objetivo de los informes contables es brindar información, principalmente cuantitativa, sobre el ente emisor, utilizable por los usuarios más comunes para la toma de decisiones económicas y financieras".
• FERULLO, CLAUDIO FABIÁN. Dentro de los usuarios de la información contable, aparecen las distintas administraciones tributarias (nacionales, provinciales, municipales), pues la contabilidad, sirve en muchos casos como base de la determinación tributaria. La vinculación de la contabilidad general y la fiscal ha merecido por la doctrina una diferenciación entre zonas de dependencia (subordinación de la tributación a la contabilidad), zonas de autonomía (la materia tributaria tiene sus propias pautas que prevalecen sobre la contabilidad) y zonas de conflicto (es aquella en la cual por falta de previsiones taxativamente fijadas por la norma tributaria, puede la materia contable llegar a tener un grado de influencia en la interferencia).
• Sobre la íntima relación entre la contabilidad y tributación la jurisprudencia se ha expedido en muchas ocasiones:
a. T.F.N. 17/12/97, Industrias Plásticas D’ Accord S.R.L. - “No existe una total autonomía en la contabilidad fiscal, ya que para las liquidaciones impositivas debe partirse del resultado del balance comercial”.
b. T.F.N. 14/09/72, Huelva S.A. - “De las normas legales reseñadas surge que no se puede optar en los balances impositivos por un método distinto del seguido en la contabilidad,no cabiendo admitir la existencia de autonomía entre los balances fiscal y comercial, por
...