Dimenciones De Sistemas
sandyAv8 de Diciembre de 2013
3.374 Palabras (14 Páginas)241 Visitas
INTRODUCCION
En este documento podremos observar algunas características que contiene el Bando Municipal del municipio de Chicoloapan en el Estado de México; este bando contiene algunos puntos como lo son:
El cumplimiento de sus funciones políticas y administrativas, el Municipio de Chicoloapan cuenta con la siguiente división territorial.
Preservar, incrementar y rescatar el patrimonio cultural, las áreas de belleza natural, histórica y arqueológica.
Promover y fomentar una cultura de prevención y cuidado de la salud. XVI. Conservar y mejorar su patrimonio.
Preservar y fomentar los valores cívicos y culturales, para fortalecer la solidaridad nacional, estatal y municipio:
Por otra parte también podremos observar dentro de este documento un breve contenido de el
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
El Sistema Nacional de Planeación Democrática sirve para guiar las acciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y coordinar sus esfuerzos para lograr la consecución de las Metas Nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, desde una perspectiva nacional, regional y de cooperación interinstitucional. Por ese motivo y en cumplimiento de lo señalado en el artículo 22 de la Ley de Planeación, la presente Administración elaborará los siguientes programas:
Programa Sectorial de Gobernación.
Programa Sectorial de Relaciones Exteriores.
Programa Sectorial de Defensa Nacional.
Programa Sectorial de Marina.
Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo.
Programa Sectorial de Desarrollo Social.
Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Programa Sectorial de Energía.
Programa de Desarrollo Innovador.
Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario.
Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes.
Programa Nacional de Procuración de Justicia.
Bando Municipal
Establece las normas generales básicas para lograr una mejor organización territorial, ciudadana y de gobierno.
Regula las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia, y asegurar la participación ciudadana y vecinal.
Identifica a sus autoridades, ámbito de competencia y sus atribuciones, con estricto apego al marco jurídico del Municipio, para así facilitar las relaciones sociales y que éstas se encuentren dentro del marco de la seguridad jurídica de los gobernados.
El H. Ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, tendrá a su cargo vincular la oferta de empleo, que genera la población del Municipio, con la demanda que realicen las empresas establecidas en el mismo o en la región; para lo cual realizará y ejecutará programas que cumplan con este fin, promoviendo entre otras: actividades de capacitación mediante cursos, conferencias, talleres, celebrando convenios con las empresas o con otras dependencias federales, estatales o municipales vinculadas en esta materia. Llevará y actualizará un banco de datos estadístico del fenómeno oferta-demanda de empleo, clasificándolo por tipo de empleo, sexo, edad, que se desarrolla en el Municipio.
El Municipio de Chicoloapan se rige por lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, en el presente Bando Municipal, Reglamentos, Circulares y demás disposiciones de observancia general que apruebe el H. Ayuntamiento y las mismas que entren en vigor.
Los acuerdos, concesiones, permisos y autorizaciones otorgadas por autoridades o servidores públicos municipales, que carezcan de la competencia legal para ello o los que se dicten por error, dolo, injerencia, que perjudiquen o restrinjan los derechos del Municipio sobre los bienes del dominio público o cualquier otra materia, serán anulados por el H. Ayuntamiento, previa audiencia de los interesados.
El cumplimiento de sus funciones políticas y administrativas, el Municipio de Chicoloapan cuenta con la siguiente división territorial. El fin esencial del Municipio es lograr el bienestar común y de las familias residentes en él.
Asimismo, con el objetivo de incentivar el desarrollo rural sustentable en la región, y con apego a los principios de la Federalización de los municipios, se instalará en Chicoloapan, el Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable, que se constituye como una instancia de participación de los productores y demás agentes de la sociedad rural para la definición de prioridades, la planeación y distribución de los recursos públicos, conforme a lo establecido por los artículos 24, 25, 26 y 27 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, expidiéndose el reglamento respectivo.
l H. Ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Social, formulará, coordinará e implementará la aplicación de programas y estrategias encaminadas a mejorar e incrementar la calidad de vida de los habitantes, atendiendo las necesidades más urgentes de los grupos vulnerables como son: a las personas con discapacidad, madres jefas de familia, adultos mayores y niños, con la intención de incrementar el bienestar social.
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Es el resultado de un amplio ejercicio democrático que permitirá orientar las políticas y programas del Gobierno de la República durante los próximos años. Agradezco a todos los ciudadanos que, de forma responsable y entusiasta, participaron en su elaboración.
La conclusión de las consultas ciudadanas es muy clara: los mexicanos están decididos a mover y transformar a México. El país cuenta con una gran fuerza para lograrlo, sustentada en el talento, la inteligencia y la creatividad de nuestra gente. Con ese respaldo social, México se abrirá camino en los años por venir.
El Plan Nacional de Desarrollo es la hoja de ruta que sociedad y gobierno hemos delineado para caminar juntos hacia una nueva etapa del país. Este documento traza los grandes objetivos de las políticas públicas, establece las acciones específicas para alcanzarlos y precisa indicadores que permitirán medir los avances obtenidos.
Se trata de un plan realista, viable y claro para alcanzar un México en Paz, donde se recobren el orden, la seguridad y la justicia que anhelan las familias. Además, establece los lineamientos para hacer de la nuestra, una nación tranquila en la que se respeten cabalmente los derechos humanos.
El Plan explica las estrategias para lograr un México Incluyente, en el que se enfrente y supere el hambre. Delinea las acciones a emprender para revertir la pobreza. Muestra, también, el camino para lograr una sociedad con igualdad de género y sin exclusiones, donde se vele por el bienestar de las personas con discapacidad, los indígenas, los niños y los adultos mayores.
Un tema recurrente en los Foros de Consulta fue el de impulsar un México con Educación de Calidad, que abra las puertas de la superación y el éxito a nuestros niños y jóvenes. La premisa es sencilla: para mover a México hay que fomentar los valores cívicos, elevar la calidad de la enseñanza y promover la ciencia, la tecnología y la innovación.
El Plan Nacional de Desarrollo también destaca la importancia de acelerar el crecimiento económico para construir un México Próspero. Detalla el camino para impulsar a las pequeñas y medianas empresas, así como para promover la generación de empleos. También ubica el desarrollo de la infraestructura como pieza clave para incrementar la competitividad de la nación entera.
Asimismo, identifica las fortalezas de México para detonar el crecimiento sostenido y sustentable, con el objeto de hacer que nuestro país se convierta en una potencia económica emergente.
En el ámbito internacional, el Plan delinea un México con Responsabilidad Global; es decir, un país que muestre su respaldo y solidaridad con el resto del mundo, aportando lo mejor de sí en favor de las grandes causas de la humanidad.
Finalmente, también impulsa un federalismo articulado, partiendo de la convicción de que la fortaleza de la nación proviene de sus regiones, estados y municipios. Asimismo, promueve transversalmente, en todas las políticas públicas, tres estrategias: Democratizar la Productividad, consolidar un Gobierno Cercano y Moderno, así como incorporar la Perspectiva de Género.
El Plan proyecta, en síntesis, hacer de México una sociedad de derechos, en donde todos tengan acceso efectivo a los derechos que otorga la Constitución.
CONCLUSION
En resumen, el Plan Nacional de Desarrollo considera que la tarea del desarrollo y del crecimiento corresponde a todos los actores, todos los sectores y todas las personas del país. El desarrollo no es deber de un solo actor, ni siquiera de uno tan central como lo es el Estado. El crecimiento y el desarrollo surgen de abajo hacia arriba, cuando cada persona, cada empresa y cada actor de nuestra sociedad son capaces de lograr su mayor contribución. Así, el Plan expone la ruta que el Gobierno de la República se ha trazado para contribuir, de manera más eficaz, a que todos juntos podamos lograr que México alcance su máximo potencial.
Para lograr esto se establecen como Metas Nacionales: un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global. Asimismo, se presentan Estrategias Transversales para Democratizar la Productividad, para alcanzar un Gobierno Cercano y Moderno, y para tener una Perspectiva de Género en todos los programas de la Administración
...