Dinamica Cultural
Lucas85717 de Abril de 2015
497 Palabras (2 Páginas)310 Visitas
Cultura estética
Cultura estética es la categoría con la que se designa todo el sistema de relaciones emocionales, sensibles, figurativas y estético–educativas que establece el hombre en sus nexos conscientes con la naturaleza, la sociedad, el arte y el propio hombre. Se refleja la definición de este concepto relativo a la estética y a la filosofía y sus características.
Índice [ocultar]
1 Concepto de cultura estética
2 Características
3 Introducción del término cultura estética
4 Fuentes
Concepto de cultura estética[editar]
Categoría con la que se designa todo el sistema de relaciones emocionales, sensibles, figurativas y estético–educativas que establece el hombre en sus nexos conscientes con la naturaleza, la sociedad, el arte y el propio hombre. Se refleja la definición de este concepto relativo a la estética y a la filosofía y sus características.
Características[editar]
Denota un nivel dominante de aprehensión espiritual y de diálogo con la realidad, en una especie de síntesis cualificadora de las conexiones hombre–hombre, hombre–naturaleza, hombre–arte y hombre–sociedad.
Permite a su vez una construcción espiritual de la belleza de la sensibilidad del sujeto, independientemente de su grado de preparación para la recepción de la realidad estética y para afrontar la evaluación de los procesos reales y potenciales de la misma.
Exhibe un grado destacado de evaluación de esa realidad, a partir de los cánones estéticos establecidos socialmente y con un nivel de correspondencia con aquellos contenidos estéticos que aún, sin estar establecidos socialmente, pues contextualmente son evaluados estéticamente posibles y decodificables en un momento de algún lado de esa realidad por parte del sujeto, mostrando que en él se ha hecho omnipresente.
Introducción del término cultura estética[editar]
La educación estética constituye una disciplina científica que estudia las leyes del desarrollo del arte y su estrecha relación con la realidad, está vinculada a la vida, a las relaciones humanas, al trabajo, a la ambientación escolar, a la ética, a la moral.
Fuentes[editar]
Ubals Alvarez, José Manuel, Venet Muñoz, Regina y López Sánchez, Idalmis: “La cultura estética en los profesionales de las ciencias pedagógicas: una hojeada desde la formación inicial” Editorial Académica Española. ISBN 978-3-659-03839-6
Ubals Álvarez, José Manuel. Educación Artística y Educación Estética: Un diálogo recombinante. Guantánamo, 2009. En Revista Electrónica EduSol
El logro de una cultura estética a partir de una triangulación epistémica en la formación de docentes. Revista Odiseo Año 9, número 17,julio-diciembre de 2011 En: Revista Odiseo
La formación de una cultura estética en el profesional de la educación desde su formación inicial. Cuadernos de Educación y Desarrollo, Vol. 3,Nº 27 (mayo 2011) En: Eumed.net
Dinámica cultural es el ritmo de movimiento permanente de un grupo poblacional.en cuanto a conocimientos, actividades, intereses, costumbres y avances tecnológicos.
A través del tiempo los estímulos externos generan alteraciones y cambios que al ser asimilados por los grupos humanos les hacen dinamizar su cultura. Por ejemplo, hoy, gracias a la dinámica cultural, la comunicación es inmediata y constante a diferencia de hace 30 años cuando no existían los satélites, los computadores y los teléfonos móviles. Cambios que obedecen a una dinámica cultural y que alteran el entorno laboral, social, político, económico, etcétera.
Salud ;D
...