ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diplomacia En Venezuela

preciosa12323 de Enero de 2013

618 Palabras (3 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 3

Entendemos por Servicio Exterior un área de la gestión estatal, de naturaleza civil, la cual comprende un régimen de ingreso, permanencia y

promoción en la carrera que instituye, relacionada con el cumplimiento de

funciones propias de la actuación externa de los Estados, específicamente, de la que cumplen los Ministerios de Relaciones Exteriores. Por las características propias de estas funciones, las mismas se ejecutan tanto en el interior del Estado como en países extranjeros.

La importancia que las relaciones externas han tenido a lo largo de la

existencia de los Estados como entidades independientes, motivó que las

actividades relacionadas con el cumplimiento de funciones en la esfera

internacional adquiriesen, desde muy temprano, una elevada prioridad, con la consiguiente atención prestada a esta materia.

Cabe agregar a la anterior constatación, el hecho de que las relaciones

diplomáticas en sentido amplio, son una de las áreas que primero se

desarrollaron en la esfera del Derecho Internacional Público, por lo cual, es

igualmente comprensible el alto grado de atención que las mismas han concitado en los distintos Estados.

Con la progresiva y sostenida diversificación de las relaciones

internacionales, es explicable que el ámbito de actuación de los Ministerios de Relaciones Exteriores se haya visto permanentemente sobrepasado, tanto por lo 3 que respecta al conglomerado de materias abordado en esta esfera, como con respecto a su complejidad técnica y la necesidad de participación de personal altamente especializado.

En este último sentido, se podría argumentar en torno a la necesidad y

conveniencia de mantener regímenes particulares distintos al servicio exterior

propiamente dicho para cierto tipo de actividades. No obstante, a pesar de la

diversificación apuntada y de las complejidades crecientes a ella asociadas, las tareas diplomáticas y las demás que cabe cumplir a los Ministerios de Relaciones Exteriores, configuran un cuerpo de materias con suficiente peso y proyección como para ameritar mecanismos de actuación específicos.

En el presente escrito nos proponemos examinar el caso del Servicio

Exterior Venezolano. No pretendemos remontarnos muy atrás en el tiempo, no sólo porque son escasos los antecedentes referidos a su organización e

institucionalización, así como intrascendentes sus proyecciones ulteriores, sino porque los principales hitos jurídicos que encontramos en esta esfera están estrechamente relacionados con la vigencia del sistema democrático en nuestra sociedad. De esta forma, el primer instrumento que regula la existencia de un servicio exterior con los alcances que hemos señalado, data de 1946. El segundo, el de vigencia más prolongada, se remonta a 1962. Y no será hasta el año 2001 cuando se produzca una nueva regulación, modificada esta última parcialmente en el año 2005, y un nuevo intento de modificación a partir de febrero de 2007, no concretado hasta la fecha.

En este último sentido, y al menos para el caso venezolano, la evolución del

Servicio Exterior es parte del proceso de modernización de la Administración

Pública. Si bien no está necesariamente reñido con la realidad el que puedan existir servicios exteriores dotados de eficiencia en el marco de regímenes autocráticos, al menos, en el caso de Venezuela, la evolución y avance de este segmento de la administración pública ha estado ligado a los esfuerzos dirigidos a dotar de eficacia y continuidad las labores administrativas del Estado. Proceso 4 éste estrechamente asociado, en nuestro país, con la vigencia del sistema democrático, en consonancia con el respeto y resguardo de la soberanía popular, en clara e ineludible asociación con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com