ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discurso.- Es un mensaje transmitido de manera oral, mediante palabras, para llegar al máximo número de oyentes

PacoTorres195Apuntes6 de Noviembre de 2017

626 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

Discurso

Discurso.- Es un mensaje transmitido de manera oral, mediante palabras, para llegar al máximo número de oyentes, lo que se reduce a hablar en público exponiéndose sobre un tema. Es una acción comunicativa, puesto que está formado por el emisor que crea un mensaje (discurso) y un receptor.

Para poder entender el discurso es imprescindible tener en cuenta el contenido que va a tener, es decir, el contenido que presenta el discurso o lo que es lo mismo, la temática del discurso, el contexto donde es producido, y los elementos expresivos que dependiendo para que se usen pueden tener varias funciones.

Oratoria.- Conjunto de principios y técnicas que permiten expresarnos con claridad, desenvoltura y sin desconfianzas ante un público, con el propósito de narrar un determinado mensaje. Es la habilidad de hablar con elocuencia, de deleitar, convencer y conmover por medio de la palabra.

Cualidades

Físicas:

  • Aseo Personal.
  • Vestido.
  • Actitud mental positiva.
  • Gozar de buena salud física y psíquica.

Intelectuales:

  • Memoria.
  • Imaginación.
  • Sensibilidad.
  • Iniciativa.

Morales:

  • Honradez.
  • Puntualidad.
  • Sinceridad.
  • Congruencia.
  • Lealtad.
  • Honorable.

Elocuencia.- Facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar y conmover, y especialmente para persuadir a oyentes o lectores.

Dialéctica.- Teoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones entre sí.

Persuasión.- Capacidad o habilidad para convencer a una persona mediante razones o argumentos para que piense de una determinada manera o haga cierta cosa.

Declamación.- Discurso pronunciado con demasiado calor y vehemencia, y particularmente invectiva áspera contra personas o cosas.

Argumentación.- Expresión de un razonamiento; justifica algo para obtener 2 posibles finales: Persuadir o Transmitir.

Labia.- Habilidad para hablar con gracia y convencer.

Verborrea.- Empleo excesivo de palabras al hablar.

Facundia.- Abundancia y facilidad de palabra.

Locuacidad.- Cualidad de locuaz (habla mucho, en especial cuando lo hace con soltura o facilidad).

Retorica.- Conjunto de reglas o principios que se refieren al arte de hablar de forma elegante y con corrección con el fin de deleitar, conmover o persuadir.

Disentir.- No estar de acuerdo (una persona) con otra en un asunto concreto.

Seducir.- Hacer (una persona) que otra se sienta atraída o enamorada de ella o algo utilizando los recursos necesarios para ello.

Características del Discurso

  1. Pronunciación.
  2. Prosodia.
  3. Deícticos.
  4. Selección Sintáctica.
  5. Selección de Léxico.
  6. Organización Discursiva o Textual.

Organización del Discurso

  1. Introducción.
  2. Desarrollo.
  3. Conclusión.

Requisitos para Elaborar un Discurso

  1. Definir el Objetivo.
  2. Poner un Titulo Interesante.
  3. Preparar la Conclusión.
  4. Ordenar las Ideas Lógicamente.
  5. Preparar la Introducción.
  6. Ensayar hasta Asimilar.
  7. Redactar.

Límite de Tiempo para un Discurso

La duración optima ronda de los 3 a los 5 minutos.

Diferencia entre Convencer y Persuadir

Convencer y Persuadir sirven a un mismo objetivo, el de conducir al interlocutor a adoptar un punto de vista. Varia en el modo; Convencer recurre a un razonamiento lógico y Persuadir requiere conocer un mínimo a la persona o su manera de pensar.

Clasificación

Oratoria:

  • Social.
  • Pedagógica.
  • Forense.
  • Política.
  • Religiosa.
  • Militar.
  • Artística.
  • Empresarial.

Discurso:

  • Motivar a la Acción.
  • Introducción.
  • Aceptación.
  • Entretenimiento.
  • Relación (Simétrico – Asimétrico).
  • Circunstancial Situacionales (Formal – Informal).
  • Situación de Enunciación (Público – Privado).
  • Temas (Forense, Social, Religioso, Político, Castrense, Académico).
  • Tratamiento (Descriptivo, Normativo, Expositivo, Argumentativo).

Propósitos del Discurso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (103 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com