Diseño De Proyectos
Charito00122 de Octubre de 2013
466 Palabras (2 Páginas)257 Visitas
102010_DEISYCAROLINAROAMEZA_ACTIVIDAD2.DOC.
Preparado por:
DEISY CAROLINA ROA MEZA
CC. 1.073.235.815
Tutora:
DARLENY ORTEGA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela ECACEN
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Mosquera, Cundinamarca
2012
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION 3
OBJETIVO 4
MAPA CONCEPTUAL 5
CLASES DE ECONOMIA Y SUS CARACTERISTICAS 6
CONCLUSION 7
BIBLIOGRAFIA 8
INTRODUCCION
Al iniciar el estudio del módulo nos abre ventanas para conocer los agentes económicos en los mercados que nos permite identificar los tipos de mercados, sus elementos básicos a nivel micro y las diferentes estrategias utilizadas para alcanzar los objetivos propuestos dentro de unos mercados competitivos. Adquirir instrumentos para proponer, conocer e incentivar con nuevas ideas que nos brinden herramientas de participación en nuevos mercados, como futuros administradores.
OBJETIVO
Esta actividad tiene como objetivo apropiar y conocer las diferentes temáticas a estudiar en el desarrollo del curso microeconomía, familiarizarnos con sus contenidos y metodología para crear una estrategia que nos permita involucrarnos participar activamente en cada una de las actividades, adquiriendo herramientas para visualizar desde otras perspectivas los diferentes mercados en su nivel microeconómico.
MAPA CONCEPTUAL
CLASES DE ECONOMIA Y SUS CARACTERISTICAS
MICROECONOMIA
MACROECONOMIA ECONOMIA INTERNACIONAL
1. Examina la economía a nivel micro. 1. Su enfoque está relacionado con la observación de las tendencias del mercado a nivel global. 1. Tiene como métodos de investigación y deducción básicamente los mismos de la economía fundamental.
2. Pretende explicar tres grandes preguntas.
• ¿Cuáles son los bienes y servicios que se producen?
• ¿Cómo se producen los bienes y servicios?
• ¿Para que se producen los bienes y servicios? 2. las mediciones globales constituyen como importante información para la concentración de cambios predominantes de la economía. 2. Trata las condiciones de movilidad, información, precio y competitividad ya que no son las mismas en cada país.
3. Las preguntas que se pretenden explicar permiten analizar y comprender el alcance que posee la microeconomía y su importancia. 3. la columna vertebral de la macroeconomía está constituida por las cuantas nacionales.
3. Se puede dividir el estudio de la economía internacional en dos grandes ramas una la del comercio internacional y la otra las finanzas internacionales.
4. Busca definir las metas y las restricciones específicas de los agentes económicos que interactúan en el mercado. 4. la macroeconomía está sustentada en el análisis de la microeconomía. 4. Un mundo competitivo obliga a la globalización cada vez son más grandes los mercados.
5. Se dedica a estudiar el bienestar de los consumidores y vendedores. 5. se busca el estudio y comprensión de datos macroeconómicos reales. 5. Relación económica, productiva, comercial, financiera, monetaria, social y política que conforma el orden mundial.
CONCLUSION
El desarrollo de esta actividad logra poner en evidencia los temas a tratar en el desarrollo del módulo de microeconomía y hace un paralelo de características entre microeconomía, macroeconomía y economía internacional, mostrando el alcance de los mercados en estas esferas y presentando una
...