ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Disponible

luceri21 de Marzo de 2015

528 Palabras (3 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 3

FICHA DE LECTURA

.

Título de la obra: LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA.

Autor: Edgar Alan Poe.

Bibliografía: www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/mascxara.htm

Vocabulario desconocido.

Intrépido: adj, que no teme de los peligros, valiente aventurero.

Bufones: Personas vestida grotescamente, que se dedicaban hacer reír a la corte. Payaso, que trata de divertir a toda costa

Desdeñaba: Despreciaba, desestimaba.

Arabesco: Adorno pintado o labrado, compuesto de figuras vegetales y geométricas, entrelazadas, utilizado en las construcciones árabes.

Tañidos: Toque de un instrumento de cuerda o percusión y sonido que produce.

Frenético: Poseído de frenesí.

Almenas: Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas, para resguardarse en ellas los defensores.

Cortesanos: Persona que sirve al rey, o vive en su corte.

Ígneos: Fuego.

Frenesí: Exaltación violenta de una pasión o sentimiento.

PALABRAS CLAVES.

Mascara: esta palabra se relaciona mucho, pues detrás de esta se escoden rostros, y fue de esta manera como la muerte se escondió y logro burlar al príncipe que tanto evadió la peste que rondaba por esos días . pero también podemos ver que nada puede estar oculto para siempre porque al final se descubrió que detrás de esa mascara estaba la tan temerosa muerte

Escarlata: esta palabra hace referencia a la sangre que estaba muy presente en esta historia, pues la muerte llevaba unas manchas de color escarlata, que era sangre, y también se puede relacionar el color escarlata, con la sangre que corrió tras la muerte a causa de una puñalada que recibió el príncipe.

Muerte: esta palabra se ve presente en toda la historia, pues a pesar de que el temor empieza por una peste mortal que, podemos ver que la muerte está presente en todo momento inclusive cuando el príncipe decidió encerrarse para evitar contagiarse, sin medir que en cualquier momento y sin poder predecir la causa, le tocaría a él pues no fue precisamente la peste lo que acabo con el, sino un puñal que la propia muerte produjo en él.

Corrupción: esta es una palabra que refleja la actitud del principe, pues este en vez de buscar una cura para la enfermedad, busca rufugio únicamente para el y , no comparte nada con las personas que lo rodean y en cambio ofrece una celebración para las personas que se encuentran a su “altura” recurriendo a gastos que podrían haber sido utilizados adecuadamente en la búsqueda de un a cura o mejoría para tal peste.

COMENTARIO.

Esta obra es muy buena, está marcada por el horror, la sangre y la muerte, personalmente me gustó mucho ya que logro captar mi atención y también desarrollar la imaginación pues describe arquitecturas que llaman mucho la atención como por ejemplo los 7 salones en donde se celebraba la fiesta de mascara. Este es un relato que de cierta forma tiene parecido con la realidad ya que la muerte es algo que nos toca a todos y por más que huyamos de ella, no sabemos el día en que nos toque.

Esta historia es muy parecida a la realidad pues vemos como las personas con alto mando han clasificado la sociedad, en diferentes estratos sociales, dependiendo de la estabilidad económica, y también observamos como los beneficios son siempre para unos pocos. Excluyendo a muchas personas y pasando por encima de sus derechos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com