Distribución De Frecuencias
Rogelionava5 de Noviembre de 2013
304 Palabras (2 Páginas)387 Visitas
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
NOMBRE DEL ALUMNO: ROGELIO NAVA MEDINA
MATRICULA: 11002327
CURSO: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
ACTIVIDAD: TAREA 1
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
FECHA: 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2012
El presente trabajo se realiza con la finalidad de dar cumplimiento a la tarea #1 de la actividad 2 del modulo 1
DATOS
2.81 2.56 3.8 2.27 2.63 4.13
3.65 5.9 3 7.16 5.23 4.78
4.51 4.82 5.67 4.64 3.68 3.85
3.9 4.26 3.71 5.98 4 3.75
3.83 2.17 2.7 3.67 4.73 3.34
3.72 4 4.48 3.85 3.63 7.65
4.96 5.88 5 4.68 4.26 4.45
3.27 4.25 4.52 3.7 5.66 3.75
3.49 2.17 3 5.25 4.6 4.15
5.26 3.47 3.72 7.52 3.95 3.83
5.55 4.62 3.6 5.08 3.74 3
4.65 4.43 5.48 4.18 4.82 4.36
Conforme a los datos que nos proporcionan empezamos de la siguiente manera
1.- Utilicé el programa excel para acomodar todos los datos de mayor a menor
2.- Seleccioné el dato mayor y el dato menor e hice una resta
valor máximo valor mínimo rango
7,65 2,17 5,48
3.- El resultado es el Rango
4.- Verifico el número de datos = 72 para poder determinar el ancho de clase
5.- Para determinar el ancho de clase divido el rango entre el número de clases
Rango No. De clases Ancho de clase
5,48 7 0,783
6.- El número de clases se calcula multiplicando 2n para poder acercarse al total de datos esto es
27 = 128 por lo tanto el número de clases es 7
7.- Realizo la tabla de frecuencias con todos los datos
Intervalo de clase Marca de clase Frecuencia absoluta Porcentaje relativo Frecuencia acumulada Porcentaje acumulado
2,17 2,953 2,562 7 9,722 7 9,722
2,953 3,736 3,344 16 22,222 23 31,944
3,736 4,519 4,127 23 31,944 46 63,889
4,519 5,302 4,910 16 22,222 62 86,111
5,302 6,085 5,693 7 9,722 69 95,833
6,085 6,868 6,476 0 0,000 69 95,833
6,868 7,651 7,259 3 4,167 72 100,000
72 100,000
CONCLUSIONES
1.- Como se puede observar en el histograma la mayoría de los datos están en el centro de la grafica por lo que podemos decir que los datos están bien distribuidos.
2.- En el histograma al ver las barras podemos concluir rápidamente que el grueso de la población está centrado.
3.- El polígono de frecuencias nos brindan los datos de manera grafica y sencilla
4.- La grafica de frecuencias acumuladas nos presenta los dos datos importantes que son la marca de clase y la frecuencia acumulada
5.- Como conclusión general el uso de las graficas dentro de la estadística juegan un papel muy importante ya que de una manera rápida y sencilla se pueden interpretar muchos datos y esto es básico dentro de toda organización para poder mostrar información a todos los niveles.
...