ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Division De La Estadistica

anamelba26 de Noviembre de 2012

2.773 Palabras (12 Páginas)4.648 Visitas

Página 1 de 12

ESTADÍSTICA

Es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos, que se utilizan para recolectar, resumir, clasificar, analizar e interpretar el comportamiento de los datos con respecto a una característica materia de estudio ó investigación.

DIVISIÓN DE LA ESTADÍSTICA:

La estadística está dividida en dos grandes áreas:

Estadística descriptiva y estadística inferencial.

Estadística Descriptiva. -es el conjunto de métodos, que implican la recolección, presentación y caracterización de un conjunto de datos a fin de describir en forma apropiada las diversas características de estas.es decir cuando solo se analiza y describe los datos.

Estadística inferencial. -es el conjunto de métodos o técnicas que posibilitan la generalización o toma de las decisiones en base a una información parcial obtenida mediante técnicas de muestreo.

Ciclo metodológico de un trabajo estadístico

Cuando no es posible tener información completa de la población; se extraen muestras representativas de la población mediante las técnicas de muestreo y en base al estudio o información obtenidas de los datos muestrales. Se afirma algo acerca de la población total o se toman decisiones generales confiables con ayuda de la estadística inferencial.

Población.-es la colección de todos los individuo, objetos u observaciones que poseen al menos una característica común.

Los términos población y universo, suelen usarse indistintamente. Ejemplo:

1.- los miembros del colegio de ingenieros de la libertad.

2.-las edades de los estudiantes del Perú.

Es importante definir la población de acuerdo a la naturaleza y extensión del problema bajo estudio.

Debemos distinguir:

Población objeto.-el conjunto de elementos materia de estudio. Ejemplo:

Estudiar las edades de los estudiantes de la upao.

Población objeto: estará constituida por los estudiantes de la upao.

Población objetivo.-las diferentes medidas de las características que nos interesa de la población objeto. Ejemplo: estudiar las edades de los estudiantes de la upao.

Población objetivo.-las edades.

toda población debe definirse de manera que la ubicación en ella de cualquier elemento pueda decirse de manera inequívoca.

toda población puede ser real o virtual.

la población puede clasificarse en finita o infinita.

Población finita.-es aquella que tiene un número limitado de elementos. Ejemplo:

el peso de los estudiantes de la upao. lo denotaremos por “n”

Población infinita.-es aquella que no tiene límite o cotas, es decir tiene un número infinito de elementos. Ejemplo:

la calidad de todas las unidades producidas mediante un proceso de producción.

el conjunto de todos los números positivos.

Un parámetro.-es una medida resumen que describe una característica de toda la población.

Los parámetros más usados son:

la media poblacional =μ(se lee mu)

proporción poblacional =p (se lee pe)

desviación típica poblacional =σ(se lee sigma)

Muestra.-es una parte o un subconjunto representativo de la población;y al proceso de obtener la muestra se llama muestreo.

Al tamaño de la muestra se denota por”n”

Estadístico o estadígrafo.-es una medida resumen que describe una característica de la muestra. Los más usados son:

la media muestral = x

proporción muestral =p

desviación típica muestral =s

Datos estadísticos (variables)

los datos son agrupaciones de cualquier número de observaciones relacionadas.

para que se considere un dato estadístico debe tener dos (2)características:

que sean comparables entre sí.

Que tengan alguna relación.

clases de datos (variables)

Sea cual fuere la fuente de la que obtenemos la información, ésta puede estar referida a características cualitativas o cuantitativas.

Con cada característica materia de investigación, asociamos una variable; así podemos dar la siguiente definición.

Variable.-es una característica de la población que se va a investigar y que puede tomar diferentes valores.se denotan por x, y, etc.

Las variables se clasifican en: cualitativas y cuantitativas.

Variable cualitativa.-cuando la variable está asociada a una característica cualitativa.es decir, son variables cuyos valores son cualidades que presenta la población. Ejemplo

la variable color:rojo,blanco,etc.

la variable profesión: ingeniero, médico,etc.

nacionalidad,color de piel,sexo,color de pelo,mes de nacimiento,etc.

las variables cualitativas se clasifican en:nominales y ordinales.

variable cualitativa nominal.-son aquellas que establecen la distinción de los elementos en las categorías sin implicar orden entre ellas.ejemplo:

clasificar un grupo de indivíduos por sexo:masculino,femenino.

clasificar un grupo de indivíduos por su estado civil:soltero,casado,divorciado, víudo.

variable cualitativa ordinal.-son aquellas que agrupan a los objetos, indivíduos, en categorías ordenadas,para establecer relaciones comparativas. es decir son suceptibles de ordenación pero no de medición cuantitativas.ejemplo:

clasificar personas por hábito de fumar:

no fumadores

fumadores leves

fumadores moderados

fumadores severos

clasificar personas por grado de instrucción:

analfabeto

primaria

secundaria

superior

Variable cuantitativa.-cuando la variable está asociada a una característica cuantitativa.es decir, estas surgen cuando se pueden establecer cuánto o en qué cantidad se posee una determinada característica.ejemplo:

ingreso por familia

número de accidentes de tránsito

longitud,tiempo,edad,precio de un producto,ingresos anuales,etc.

las variables cuantitativas se dividen en discretas y contínuas.

variables discretas.-son aquellas que surgen por procedimiento de conteo.es decir suelen tomar valores enteros.ejemplo:

si la variable representa el número de hijos de una familia: la variable tomará valores enteros es decir:0,1,2,3,……n

número de carros en la ciudad de trujillo.

variable contínua.-cuando se mide alguna característica. es decir,pueden tomar al menos teóricamente cualquier valor dentro de un intervalo.ejemplo:

peso(estatura,edad,etc.) de los estudiantes de la upao.

velocidad de un vehículo.

Los datos pueden ser:

univariantes.-si se expresa mediante una sola variable.ejemplo:edad (x)

multivariante.-si se puede expresar en dos o más variables.ejemplo:edad,sexo,peso,etc.(x,y,z).

unidad estadística.-es el elemento u objeto indivisible de la población que será analizado.ejemplo:

si queremos estudiar la edad de los estudiantes de la upao.

La unidad estadística será los estudiantes.

datos.-son los valores recopilados como resultado de las observaciones de una característica o variable. Llamados también series estadísticas.

como hay dos tipos de variables tendremos dos tipos de datos:

datos nominales

variables cualitativas datos cualitativos

variables datos ordinales

datos discretos

variables cuantitativas datos cuantitativos

datos continuos

pasos de la investigación científica

paso 1

concebir la idea a investigar

paso 2

plantear el problema a investigar:

• establecer los objetivos de la investigación.

• desarrollar las preguntas de investigación.

• justificar la investigación y su viabilidad.

paso 3

elaborar el marco teórico.

revisión de la literatura:

• detección de la literatura

• obtención de la literatura

• consulta de la literatura

• extracción y recopilación de la información de interés

construcción del marco teórico

paso 4

definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativay hasta qué nivel llegará.

paso 5

establecer las hipótesisy/o preguntas de investigación

detectar las variables

definir conceptualmente las variables

definir operacionalmente las variables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com