EDUCACION
ecrimame10 de Abril de 2014
753 Palabras (4 Páginas)275 Visitas
ENSAYO : ¿ QUÉ TIPO DE PROFESOR QUIERO SER?
Para comenzar, quisiera mencionar un comentario que me hizo una Sra. Vecina, que me encontré en el negocio de la esquina. Ella me dice que hace mucho tiempo que no me ve tan seguido, yo le comento que a parte de trabajar, estoy estudiando, ella se pone contenta y me pregunta qué es lo que estudio, yo le digo “PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA”.
Ella se sorprende y me dice “QUE VALIENTE ERES, MIRA COMO ESTÁN LOS NIÑOS HOY, DEBE SER UNA TAREA TITÁNICA Y DEBE GUSTARTE MUCHO”.
A partir de esa conversación, comencé a reflexionar sobre sus palabras, y lo difícil que es para las personas hoy, ser Educadores. La concepción de esto pasa por la constante información donde se destaca lo malo de los centros educacionales, lo malo de la conducta de los alumnos y lo mal que están los docentes, en definitiva, lo mal que está la educación en nuestro país.
Es probable que esta misma percepción tengan los apoderados y por esto también tienen pocas intenciones de involucrarse en la educación de sus hijos.
Pero que ocurre para que esté nuestra educación en crisis, los resultados de los instrumentos aplicados para medir los niveles de educación, que por lo demás, están obsoletos en relación a los estándares internacionales que miden la educación, arrojan malos resultados y todos hablan de la mala calidad en la educación.
Pero, cuál es la diferencia del profesor municipal y el profesor del particular, cuál es la diferencia entre la institución fiscal y la institución particular, por qué se logran buenos resultados en ese tipo de establecimientos, son tantas las incógnitas y pocas respuestas. Considero, apelando a lo aprendido en este semestre de universidad, que todo parte por la calidad del profesor.
Como profesor en primer lugar debo ser buena persona, eso significa, tener una gran espiritualidad, y pensar en trascender en las personas con mi enseñanza, en segundo lugar, debo tener racionalidad, o sea, tener un proyecto de vida coherente con mi vocación y mi trabajo, poner el amor en cada una de las acciones que realizo a diario, debo tener una libertad completa y responsable, que me permita potenciar y desarrollar mis capacidades, mis habilidades del pensamiento, integrando mis procesos básicos del pensamiento y los contenidos del curriculum, motivar la mente y desarrollar la inteligencia. Debo ser gestor activo de la participación activa de mis alumnos, crearles instancias para que se desarrollen y debemos retroalimentarlos, Educador y Educandos. Debo ser garante de la ética profesional y por ende de la credibilidad, debo tener probidad, una gran visión global, una responsabilidad social, entender cual es la realidad de cada uno de mis educandos, y desde allí ayudar en su formación.
Debo tener una gran capacidad en emprendedora, y desde allí crear estrategias, aplicar metodologías, para ayudar a desarrollar en forma integral a los educandos, lograr en ellos que se conozcan como personas y a pesar de las distintas formas de aprendizaje, lograr el aprendizaje en ellos. Debo adaptarme a cada realidad, y desde su persona trabajar en su educación.
Ser profesor hoy y siempre ha sido un gran desafío, ya que no trabajamos con productos, sino que formamos personas, que se convertirán en ciudadanos, es por esto que debemos formar y hacerlo bien, serán el capital humano de mi país, por eso que mi compromiso debe ser entregar una educación de calidad.
Buscar las herramientas, capacitarme constantemente. Actualizarme, para ser un real aporte en la ecuación de nuestros educandos, lograr ser parte de un proyecto educativo importante, que persiga una mejora constante con un norte definido, ser parte de un sello institucional, trabajar en equipo, y sobretodo ser creativo,
...