ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL BANCO DE LA REPUBLICA

nsec16 de Julio de 2013

721 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

COMO EVITAR LA MALA COMUNICACIÓN

Pasos:

1. Piensa Antes de Hablar: Si piensas en lo que vas a decir antes de hablar, tendrás la oportunidad de organizar tus pensamientos, ensayar tus palabras, evaluar la situación, y de no decir algo estúpido.

2. Habla, si no expresas tus necesidades no conseguirás lo que quiere. Y di lo que quieras con claridad y en voz lo suficientemente alta como para que te escuchen.

3. Se Claro, Que tu mensaje sea lo más simple posible, no murmures ni des un montón de detalles adicionales.

4. Evita decir “um”, “Ah”, y “sabes lo que estoy diciendo”. Claro, Todos murmuran algunas veces mientras se buscan las palabras adecuadas, pero si reduces la velocidad y tiene cuidado con lo que dices, podrás ser más claro.

5. Se Cortes: si estas interrumpiendo a otras personas, siendo grosero e irrespetuoso, no te comunicaras eficazmente y te portaras como un idiota.

6. Capta la Atención: si no tienes la atención de la otra persona, no recibirás el mensaje. Haz contacto visual, asegúrate de que la otra persona este escuchando.

7. Organízate, si estas tratando de comunicar, es necesario asegurarte de que la información le llegue a la persona efectivamente.

8. Escucha, si no escuchas a la otra persona, es probable que haya mala comunicación, saber escuchar es muchas veces más importante de lo que digas.

9. No asumas. Esta es la presunción más común que la gente tiende a hacer. Y es la más desastrosa también. A menos que digas algo, por lo general no puedes estar del todo seguro que la otra persona sepa lo que estas pensando, sintiendo o lo que sea.

10. Comprende el Lenguaje Corporal, gran parte de la comunicación no es verbal, presta atención ya que puede ser muy importante.

11. Aprende buenas Habilidades de Comunicación, si tienes la oportunidad de tomar clases de escritura, gramática, hablar en público, programación informática e idiomas del mundo, todos estos son medios excelentes para centrarse en las habilidades de comunicación.

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DERIVADOS DE UNA MALA COMUNICACIÓN INTERNA EN LAS EMPRESAS

Gran parte de los problemas internos de las organizaciones están directamente relacionados con una mala gestión de su comunicación interna.

No resolverlos a tiempo termina por afectar a otras áreas de la organización y puede acabar enrareciendo el ambiente y debilitando las relaciones entre tus empleados.

Por eso, detectar los principales problemas de comunicación interna en las empresas es fundamental para evitar que crezcan.

PERO ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE ESOS PROBLEMAS MÁS RECURRENTES?

• Desorientación: cuando tu empresa no comunica bien, el discurso se pierde y las líneas estratégicas dejan de estar claras. Si no hay una buena comunicación entre los empleados, cada cual entenderá las cosas a su manera y la inexistencia de un discurso común desorientará a tus empleados.

• Cultura basada en la desconfianza: si nadie tiene clara cuál es la realidad, generarás problemas de desconfianza, conexión y credibilidad.

• Desmotivación y pérdida de productividad: si tus trabajadores sienten que no están informados de lo que pasa y que sus opiniones o ideas no importan, dejarán de poner interés y pasión en lo que hacen; y eso los convertirá en empleados pocos productivos.

• Deterioro del clima laboral: si no dejas hablar y escuchas a tus empleados, cualquier cosa puede acabar en negatividad, secretismos y chismorreo.

Ya sabemos los problemas, busquemos soluciones

Si hasta ahora no valorabas la comunicación interna en tu organización, ya es hora de que empieces a hacerlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com