ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EL CORRIENTAZO” UNA ALTERNATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIDAS MULALEÑAS....

bladoncApuntes27 de Agosto de 2016

770 Palabras (4 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 4

“EL CORRIENTAZO” UNA ALTERNATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIDAS MULALEÑAS…

HECHO POR: JHONATAN JAVIER CANO BLANDÓN- ESTUDIANTE DE JOSÉ ANTONIO GALÁN SEDE SAN PEDRO CLAVER MULALÓ

El “corrientazo” se hizo famoso internacionalmente, aunque esta clase de menú ha sido bastante popular desde hace varias décadas en nuestra querida Colombia.

Conocido originalmente como almuerzo corriente, esta clase de comida se compone de ingredientes de bajo costo, para que los restaurantes que lo ofrecen puedan venderlo a precios módicos. Se le denomina también almuerzo ejecutivo, porque generalmente son los empleados de las oficinas quienes acuden en su búsqueda.

Usualmente están compuesto de sopa, alguna clase de carne, arroz o papa (los dos ingredientes en un mismo plato son comunes también), ensalada y jugo de frutas. No son los menús más balanceados en la dieta pero son los que algunos colombianos se inventan para estirar el presupuesto de cada mes.

“Corrientazo” es una de esas palabras que los colombianos han dotado de un significado especial. Un concepto propio que evoca esa misma felicidad a la que se refiere el dicho “barriga llena, corazón contento”. Su relación con la electricidad puede estar, tal vez, en que propinan una descarga de energía que viene sazonada, justo cuando es necesario obtener un poco de ánimo para empezar o continuar el día, y a bajo costo. Se podrían definir, entonces, como aquellos platos que sirven en restaurantes que consienten el paladar y el bolsillo de quienes no tienen mucho tiempo para cocinar o que prefieren un plato recién preparado y bien servido antes que las también muy famosas “cocas”.

Lo más extraño es que cuando lo habitual es que de lo bueno den poquito y dure poco, los corrientazo logran romper los esquemas. En esto es lo que hace el restaurante  el “lago” en el parque principal en mulaló, una innovadora idea, pero no es lo único innovador,  contamos con unos maravillosos restaurantes y puesto de ventas de comidas lentas. Ideas que fueron creadas por los mismos pobladores de mulaló, compartiendo a los demás esas delicias y la fantástica sazón de los mulaleños una alternativa de mejoramiento para nuestra población mulaleña y resaltando  las tres “b” significan ¡bueno, barato y bastante!

Contamos con almuerzos a 4 mil o 5 mil pesos una variedad de precios muy cómodos para su bolsillo, lo que usted quiera degustar, y contamos con una heladería y ensaladas de frutas que serían los postres después de tan gran degustación de almuerzo. También encontramos puestos de delicias caseras como “la arepa con todo” una receta muy deliciosa en todos los sentidos, en conclusión, es un pueblo  lleno de color, tradición y comidas deliciosas, un sabor que nos transporta a esos sabores colombianos o simplemente a la sazón de la abuela o la sazón de Mamá.

Comer por fuera del hogar puede resultar más barato que mercar y cocinar en casa. Por eso, los “corrientazos” representan ahorro para los mulaleños y para los mismos colombianos. Lo tradicional se asocia con lo que permanece y lo que no se transforma, mientras que lo moderno suele ir de la mano con lo novedoso y lo distinto, El ámbito de la cocina y los hábitos alimentarios no es ajeno a esta dinámica propia de todas las expresiones culturales Algunos de los movimientos actuales son la cocina fusión, el movimiento de comida lenta, la orgánica, la local y la casera. El movimiento de comida lenta promueve lo contrario a las comidas rápidas y si nos ponemos a analizar todo el proceso que requiere la elaboración de alimentos bajo esta perspectiva, el corrientazo y el almuerzo ejecutivo coinciden con los principios básicos usos de ingredientes frescos, adquiridos en plazas de mercado, preparados lentamente y basados en recetas caseras. Esta modalidad, aunque sofisticada, ha sido adoptada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com