ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CUADRANTE DEL FLUJO DEL DINERO

susanita226 de Mayo de 2013

776 Palabras (4 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 4

El Cuadrante del FLUJO DE DINERO

La Guía del Padre Rico hacia la Libertad Financiera

Reporte de Lectura

Este libro nos muestra la clasificación de cuatro tipo de personas que conforman el mundo empresarial y el cuadrante donde uno se ubique será por el sitio de donde proviene nuestro recurso económico.

En lo personal yo quisiera encontrarme dentro del cuadrante D, quiero emprender mi propio negocio pero con todos los aspectos necesarios para que este prospere y permanezca con el curso del tiempo. Por supuesto que quien desearía un negocio que no prospere, pero considero que para llegar a estar dentro del cuadrante I es vital saber manejar un negocio propio.

Al comienzo de la lectura el autor nos menciona los consejos de el Padre Rico en comparación del Padre Pobre considerando los cuadrantes que cada uno de ellos recomienda debemos seguir y estoy de acuerdo con el autor, de que son maneras de pensar que desde nuestro formar académico nos quieren implantar. A mí me comentaban no siempre se estudia lo que uno quiere, pero estudiar es la clave para que logres conseguir un empleo estable y te ayude a tu estilo de vida. Esto no es del todo cierto, claro que es bueno tener un propósito en mente pero es mejor saber jugar en lo empresarial y escalar en lo laboral tener metas y ambiciones para ser quien decida y que la gente trabaje por o con nosotros y no

terminemos nosotros trabajando para quien si tiene metas y objetivos. Además que el sistema educativo nos forja de manera que nos adentremos en los cuadrantes del lado izquierdo o en el peor de los casos para ser la mano de obra barata que las empresas ocupen en cierto rango de tiempo.

Otro punto muy interesante fue el enseñado en la anécdota de Bill y Ed donde nos muestra la importancia y la diferencia abismal de trabajar duro a trabajar de manera inteligente y eso es lo que muy comúnmente pasa en la sociedad pensamos que si trabajamos mucho y cansadamente nuestra economía aumentara pero nos damos cuenta que no es así, todo en esta vida se rige de estrategias, se dirige con inteligencia y astucia y sobre todo saber planear.

Al detallar las características de cada cuadrante se muestra que no tiene que ver la cualidad académica o experiencia de las personas en el área, si no que lo importante es la mentalidad que tengamos de nosotros mismos y de que tan lejos nos visualicemos y disciplinemos en ello para lograrlo. También el grado de seguridad que queramos tener o bien que tantos riesgos estaríamos dispuestos a correr para lograr esa tan mencionada libertad financiera y por fin lograr que el dinero se multiplique y no por un exceso de trabajo arduo de nuestra parte si no porque por fin se ha aprendido lo narrado por el Padre Rico y logrado que el dinero trabaje por sí solo y ser ese líder que sepa dirigir a las personas adecuadas.

Es cierto que los recién egresados dentro de nuestros primeros objetivos se contempla un empleo estable pero eh ahí el temor de mi inexperiencia de saber saltar del cuadrante izquierdo al derecho, de no quedarme estancado como le aconteció al Padre Pobre, porque siempre se necesita el dinero para vivir, comer, vestir, etc. Y que hacer o cómo manejar la situación cuando es la primera vez que dejaras el cuadrante E, ni modo de vivir en un vehículo como menciona el autor y pasar así varios meses sobreviviendo.

Mi punto de vista personal no concuerda en esa parte con el autor de que para generar dinero no se necesita dinero, con lo visto y sabido porque en experiencia desafortunadamente no eh incursionado mucho, claro que se necesita un capital propio o no, pero un capital para emprender algo y hacerlo generar más dinero.

Me encanto donde se menciona que El verdadero lema de un "D" es "¿por qué hacerlo usted mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com