EL MERCADO DE LA MIEL DE ABEJA
anyelojgv94Apuntes21 de Junio de 2016
368 Palabras (2 Páginas)796 Visitas
EL MERCADO DE LA MIEL DE ABEJA
Estadística
Los principales productores de miel de abeja mundiales son
China (23,8%), Turquía (6,2%), Argentina (5,8%), Ucrania (5,7%) y Estados Unidos (5,0%). Por su parte, los principales países consumidores de miel del mundo son Estados Unidos (25%), Alemania (22%), Japón (10%), Reino Unido (8%), Francia (5%), Italia (3%) y Arabia Saudita (3%).
Las exportaciones mundiales de miel rondan las 360.000 toneladas, y Argentina participa con algo más del 20%, siendo el primer exportador del mundo, seguido por China, México y Alemania.
CIFRAS
La producción argentina en el año 2007 fue de 81.000 Tn. (5,8% del total mundial). El proceso de producción se efectúa preponderantemente en la región pampeana, con la provincia de Buenos Aires como líder con el 41% del total, seguido por Entre Ríos (17%), Santa Fe (11%), Córdoba (10%) y La Pampa (7%). Las mieles presentan una gran variedad de colores y sabores, dependiendo de la flor y la zona en la que la abeja liba el néctar. Sin embargo, las mieles mayormente producidas son aquellas derivadas de tréboles y eucaliptos (abundantes en néctar). Del total producido, se consume internamente solamente el 5%. El consumo en Argentina oscila entre los 100 y 300 gr/hab/año, acorde con el consumo promedio mundial, que es de 220 gr/hab/año, pero lejos del efectuado por países como Austria, Alemania o Suiza (1/2 kg./hab/año. Algunas de las razones del bajo desarrollo del mercado interno se encuentran en la falta de hábito de consumo, la fuerte competencia del azúcar y la escasez de conocimientos acerca de las propiedades del producto. En el año 2007, los principales destinos de exportación de la miel Argentina fueron Alemania (30%), Estados Unidos (18%), Gran Bretaña (8.7%), Italia (5.9%) y Francia (5%). En su conjunto, el sector genera divisas cercanas a los 80 millones de dólares anuales (promedio de los últimos años). Muy pocos sectores del agro superan a esta actividad, al punto que en el ranking de exportaciones de productos agroalimentarios, figura en el puesto 18 sobre algo más de 2.000 posiciones arancelarias. Además, la Argentina produce y exporta maquinarias y equipos para la extracción y procesamiento de miel, especialidades veterinarias, partes de colmenas, cera, propóleos, reinas fecundadas, servicios de consultaría y software.
...