ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL METODO INCORRECTO

BRENACARDENASMARReseña17 de Agosto de 2017

655 Palabras (3 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 3

“EL METODO INCORRECTO”

Siempre que de la conducta humana se trata pueden generarse errores en su descripción o fallar en el intento de describirla y dar soluciones. Personalmente creo que entrar en estos temas es complicado, porque a veces cuando se debe tener con alguna persona solo una relación y no otra, con el tiempo se puede ver alterada esta relación, y es que en estas situaciones no podemos dejar de ser tan subjetivos o que de repente si nos influyan factores externos de la situación y/o el momento.

Hasta cierto punto considero que la película fue interesante, sobre todo porque su escenario se basa precisamente en la teoría o en las practicas que Jung intenta llevar a cabo sobre las teorías de Freud, aunque difieren un poco en este sentido, ya que Freud tiene de gran particularidad explicar el comportamiento basándose solo en cuestiones “sexuales” y traumas, entendiendo o explicando cómo estas situaciones nos influyeron desde pequeños hasta el comportamiento actual, para Freud este era el mejor método para tratar a las personas neuróticas y quizá Jung por eso quiso utilizarlo aunque no estuviera de acuerdo del todo.

Visto desde cualquier punto de vista: como relación médico-paciente o psicoanalista paciente (en la película), se rompe, o no se lleva a cabo como debiera ser, estos tratos deben ser meramente profesionales, evitando que en la búsqueda de la cura o ayudar a la otra persona (paciente) se llegara a establecer algún otro tipo de relación. En estos casos las cuestiones personales de uno no deben afectar dentro de la relación profesional al otro, y precisamente creo que esta relación se altera y tiene que ver con lo mencionado anteriormente, opino que cuando dos personas mantienen algún tipo de relación por mucho tiempo y alguno de los que la componen rompen la barrera que debe existir, la relación que se tenía como objetivo en un inicio, se verá afectada, y esto precisamente porque el comportamiento humano es muy difícil, es impredecible y hasta cierto punto no es describible, yo creo que aunque se formulen muchas teorías para explicarlo nunca habrá una verdaderamente verídica y universal, quizá de pronto si suelen haber conductas repetidas en las personas, pero eso no significa que funcione así en todas, que aunque se encuentren características iguales o parecidas no significa que ya enfrentando alguna situación la enfrentemos de la misma forma.

Entonces, quizá si se aplica el psicoanálisis como tal, se vean resultados, pero tratando a la persona como individual única e irrepetible, nunca intentando relacionar alguna otra persona o situación externa con esta, y respetando la relación profesional, aunque eso también creo que es difícil, porque, de algún u otro modo se debe tener cierta empatía con una persona para poder ayudarla, no se puede actuar de una forma definitivamente externa, hasta cierto punto creo que eso si es posible, que se pueda entender como las situaciones de la persona o simplemente sabiendo que hay situaciones externas, q pueden interferir en la cura, tratamiento o en la enfermedad de la persona.

Pero también creo que cuando esta relación se prolonga, como en el psicoanálisis, donde se trata de varias sesiones de varias horas, la relación profesional se puede llegar a romper, creo que se llega a tener tanta cercanía al paciente que sobre todo el psicoanalista de repente se siente identificado con alguna conducta o situación de la otra persona, o simplemente de pronto busca reflejar alguna situación o no puede reprimir alguna emoción hacia el paciente, definitivamente no se cumplió el principal e inicial objetivo.

O que al charlar con otra persona en un intento de ayudarla o describirla, de forma no intencional e inesperadamente se tenga un declive o nos encontremos con nuestros propios traumas y precisamente ya no se vea la situación de la otra persona de forma objetiva o intentando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com