ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL Mundo De Las Artes Marciales

crank9 de Marzo de 2013

28.605 Palabras (115 Páginas)702 Visitas

Página 1 de 115

Un Viaje extraordinario al Mundo de Las Artes Marciales.

Misión

EL ARMA HUMANA

(Por el Sensei Andres Abojer)

FULL CONTACT, UN DEPORTE CON ALMA DE ARTE MARCIAL

INTRODUCCIÓN

El trabajo que ha continuación presento , titulado “ FULL CONTACT , UN DEPORTE CON ALMA DE ARTE MARCIAL", habla íntegramente de Artes Marciales y Deportes de Contacto .

Se toman como ejemplo de Artes Marciales al Karate y al Tae Kwon Do , y como ejemplo de Deportes de Contacto al Boxeo y al Full Contact , con el último citado como protagonista del trabajo .

La finalidad de este trabajo es hablar de un deporte tan poco conocido y considerado como es el Full Contact . Su reputación de Deporte de Contacto ha sido tachada por la incomprensión , el olvido y la falta de conocimiento de lo que realmente es y de dónde proviene , insultando a todas las personas vinculadas a él , desde sus creadores a sus practicantes .

Por esta razón , como practicante de Full Contact , me he visto “obligada” a tratar este tema ; para intentar desenmascarar la realidad de este deporte y explicar mediante confrontaciones que proviene de Artes Marciales tan respetadas y conocidas como el Karate o el Tae Kwon Do , o de deportes tan importantes en el mundo como el Boxeo.

En este trabajo no hablo únicamente de este deporte ; analizo las Artes Marciales y los Deportes de Contacto anteriormente citados , tratando su historia y sobre todo la vinculación del Full Contact con todos ellos . Para llegar a tales comparaciones me baso en sus inicios y en sus técnicas , valiéndome de libros especializados , reglamentos y otros documentos paralelos .

El cuerpo del trabajo está dividido en cinco capítulos . Los cuatro primeros hablan respectivamente del Karate , el Tae Kwon Do , el Boxeo y el Full Contact , donde únicamente se exponen los orígenes , técnicas y demás particularidades de cada uno . Y en el quinto y último se hace el análisis comparativo de todos ellos con el Full Contact , siendo este capítulo el más importante , ya que engloba el tema principal del trabajo .

Espero haber acertado al tratar este tema de la forma en la que lo hago a continuación , ya que lo he hecho de la forma más clara que me ha sido posible , tratando en todo momento cumplir mi principal expectativa al haber escogido este tema desde el principio : aclarar la equívoca imagen del Full Contact , un deporte con alma de Arte Marcial .

CAPÍTULO 1

EL KARATE

En este primer capítulo del trabajo se va a tratar el primer ejemplo de Arte Marcial , el Karate .

¿ QUÉ ES EL KARATE ?

Hablar de los orígenes y en general de la historia del Karate no es algo fácil , ya que contamos como únicos testimonios la herencia oral y algunos textos . Por esta razón encontramos distintas hipótesis sobre su verdadero nacimiento . A continuación se exponen algunas de ellas , cada una sacada de un libro o documento diferente .

En una de las teorías “ se cuenta que hace cerca de mil quinientos años la doctrina del Gautama Buda - el gran iluminado oriental - traspasó los confines de la India para difundirse con éxito por el inmenso territorio chino . Tras la muerte de su fundador , el budismo se había fraccionado en numerosas pequeñas sectas bastante diferenciadas entre sí . Por otra parte , en China, las comunidades budistas debieron combatir contra tendencias convencionales y conformistas , y en esta situación nacieron problemas de índole teórica , que los diversos monjes - dirigentes debieron resolver inspirándose en la moderna , viva y sorprendente mentalidad que Buda había revelado en el transcurso de su vida .

Así , en la secta budista Zen , perteneciente a la corriente filosófica de la “pequeña rueda“ , se difundió el hábito de practicar un cierto tipo de lucha basada en golpes dados con manos y pies , como sustituto del ayuno , de las privaciones y maceraciones , para llegar al dominio del espíritu sobre el cuerpo .

Se trata de la concepción mística de un deporte moderno . Pero se da también el caso de que esta noble lucha - creada o , cuando menos , codificada por el mismo jefe de la escuela del budismo Zen , el monje Body Darma - adquirió en breve de reputación de método de defensa eficaz e invencible . Hasta tal punto que , a partir de entonces , los monjes enviados por el convento Zen a predicar en las regiones vecinas nunca más fueron humillados o apaleados por los villanos , por los bandidos o por los mismos religiosos de otras sectas .

Más tarde , con el advenimiento de una civilización superior en aquellas regiones , los monjes Zen abandonaron la utilización práctica de aquellos ejercicios físicos . Pero la filosofía Zen y la práctica de las Artes Marciales ya se había influido recíprocamente . De ahí que los contactos establecidos , según cuenta la leyenda , hace mil quinientos años , perduren.

De hecho el Karate nació y se desarrolló sobre la base del boxeo libre chino , deporte nacional del gran país asiático , denominado Kempo . Alrededor del año 1300 , se presentó en la isla de Okinawa una situación particularmente difícil . Tras una serie de invasiones alternativas por parte de los ejércitos chino y japonés , sus habitantes se vieron continuamente sometidos a nuevos regímenes políticos , sin tener siquiera la posibilidad de intentar una cierta forma de reacción política o económica . Para mayor represión , se prohibió al pueblo llevar armas , mientras la violencia y las vejaciones perpetradas por los invasores se hacían día a día más insoportables .

De ahí , por tanto , la exigencia de defenderse solamente con las manos (Kara = vacías ; te = manos ) . Acosados por esta necesidad , los habitantes de Okinawa transformaron las primitivas técnicas del Kempo en un arte refinado y mortífero . Decididos y desesperados , los primeros karatekas opusieron con éxito sus manos y pies a las pesadas corazas de guerra , a las lanzas , espadas y cuchillos . Así conquistaron trabajosamente su fama de invencibilidad .

A aquellos tiempos lejanos se remonta la tradición que une al espíritu del Karate la idea de “ vencer o morir ” , que aún hoy , modernamente entendida , permanece en la práctica de este deporte .

Muchos siglos más tarde , Okinawa fue definitivamente anexionada a Japón . Las técnicas del Karate , que se habían conservado en secreto , como patrimonio de un pueblo , fueron gradualmente reveladas , o incluso , enseñadas en las escuelas , con la finalidad de formar a las nuevas generaciones en el espíritu de los antiguos caballeros . Después de la guerra, los americanos prohibieron su enseñanza pública . Pero hoy , desaparecidas ya las razones que justificaban una legislación tal , el Karate se practica en Japón y en todo el mundo , representando un deporte eficaz y apasionante que conserva , en los modernos practicantes , el sabor de la vida de hace tantos siglos , cuando era necesario saber defenderse y atacar con eficacia “ .

Remontándonos aún más en el pasado encontramos otros indicios de lucha sin armas , exactamente , “ la primera prueba concluyente de métodos de lucha sin armas aparece en los jeroglíficos de la tumba del faraón Menes , el rey guerrero que unificó Egipto por primera vez y que murió alrededor del año 3000 antes de Cristo . Están pinturas muestran métodos de entrenamiento con armas y una técnica de combate sin armas que un karateka reconocería como jodan uke en un shiko dachi ( un bloqueo al área de la cara , hallándose el guerrero en una postura cuadrada) . El emperador chino Shi - Huang - Di ( 221 - 206 antes de Cristo ) fue enterrado en Xian con un ejército de unas 7000 figuras de tamaño natural que representan caballos y soldados que debían guardarle en la otra vida , siendo de particular interés las figuras de los oficiales , todos ellos desarmados y en posturas propias del Wu - shu ( Kung Fu ) , arte de combate de China precursor del Karate . A lo largo de este período y más tarde , el campo chino estaba infestado de bandidos , y los mercaderes contrataban guardaespaldas para proteger sus caravanas . Con el tiempo , esto dio lugar al desarrollo del guerrero profesional , y bajo condiciones prácticas de lucha como éstas fue como evolucionaron las Artes Marciales en Oriente . ( . . . )

( . . . ) La mayor parte de la historia del Karate ha llegado hasta nosotros oralmente , y existen muchos cuentos de algunos de los grandes karatekas de Okinawa . Los primeros historiadores creían que el Karate fue desarrollado por los campesinos y por los comerciantes para protegerse a sí mismos , pero investigaciones más recientes y detalladas han demostrado que en realidad fue desarrollado por la clase militar de Okinawa ( los Shizoku ) , y que la mayoría de los grandes practicantes eran miembros de la guardias real de Okinawa . El uso generalizado del término “ Karate “ , apareció por primera vez en 1772 , cuando el maestro Kanga ( Tode ) Sakugawa comenzó a enseñar lo que él llamaba Karate - Sakugawa . ( El ideograma primitivo de Kara hacía referencia al origen de su práctica “China“ , significando Karate “ mano china “ . Posteriormente Funakoshi lo cambió por “ mano vacía “ ) . Sakugawa era un oficial de alto rango en la guardia de palacio , que recibía el apodo de “ Tode “ ( Karate ) Sakugawa , por su dominio de la lucha con las manos vacías .

Ese tipo de Karate fue introducido en Japón por primera vez en 1922 por Gichin Funakoshi , el “ padre del Karate

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (171 Kb)
Leer 114 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com